Euribor
RN Tu Solución Hipotecaria
Síguenos en Twitter
Blog Archive
-
►
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
►
2012
(157)
- ► septiembre (11)
Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)
¿Qué es el Euribor Plus?
El Instituto de Mercados Monetarios está desarrollando, aún en fase técnica, un nuevo indicador llamado Euribor Plus. Sobre sus características ya se ha informado a los cuatro bancos de España que forman parte del grupo que fijan la tasa interbancaria del Euribor (Santander, BBVA, CaixaBank y CecaBank). El Euribor es el tipo de interés al que los bancos se prestan el dinero entre sí y que sirve como base para otros préstamos y es el tipo al que están referenciadas más del 80% de las hipotecas españolas.
Para calcularlo se basa en los tipos de referencia estimados que son enviados a diario por parte de los 25 bancos que participa, por lo tanto su resultado no depende operaciones de préstamo real sino de las previsiones de los bancos y puede estar condicionado por las entidades que lo emiten. Por esta razón el Euribor Plus tendría la finalidad de evitar futuras manipulaciones ya que sólo se tendría en cuenta los tipos de interés al que realmente se prestan los bancos en función de las transacciones realizadas.
"Se está valorando esa modificación en la fórmula de cálculo para establecer un índice de referencia que no de lugar a manipulaciones y sea más real. No reflejaría el tipo al que estarían dispuestos a prestarse los bancos, sino el tipo al que de verdad se prestan. El Euríbor Plus sería más transparente, eficiente y acorde a la situación actual que tenemos", explica Jorge López, analista de XTB.
Sin embargo otras fuentes financieras establecen que uno de los principales problemas que surgirían ante el cálculo del Euribor Plus es que en la actualidad el mercado interbancario apenas se realizan operaciones a un plazo superior a tres meses y por tanto la muestra sería muy reducida. Por ejemplo, según los últimos boletines de operaciones entre entidades españolas -una especie de mercado interbancario nacional- publicados por el Banco de España, solo se cruzan operaciones a un plazo máximo de cinco días.
Dado que el Euríbor es la referencia empleada para fijar los precios de unos 250 billones de euros en activos (no solo hipotecas), el sector alerta sobre las dificultades del proceso de transición hacia el Euríbor Plus. "No hay nada cerrado aún, ni su composición, ni su formulación final ni cómo será el proceso de sustitución", indican estas fuentes del sector consultadas.
Mientras se avanza sobre el Euríbor Plus, el Banco de España ha incrementado los controles sobre los cuatro bancos españoles que contribuyen a establecer el actul el Euríbor.
Actualmente el Euríbor a 12 meses se encuentra en niveles mínimos históricos tras cerrar septiembre en el 0,362%, y la media provisional de octubre ha bajado al 0,336%, lo que seguirá abaratando las hipotecas a las que les toque revisión. De momento no se puede predecir si el nuevo Euribor Plus abaratará o encarecerá las hipotecas.
Artículo visto en "Cinco Días"
-
Para calcularlo se basa en los tipos de referencia estimados que son enviados a diario por parte de los 25 bancos que participa, por lo tanto su resultado no depende operaciones de préstamo real sino de las previsiones de los bancos y puede estar condicionado por las entidades que lo emiten. Por esta razón el Euribor Plus tendría la finalidad de evitar futuras manipulaciones ya que sólo se tendría en cuenta los tipos de interés al que realmente se prestan los bancos en función de las transacciones realizadas.
"Se está valorando esa modificación en la fórmula de cálculo para establecer un índice de referencia que no de lugar a manipulaciones y sea más real. No reflejaría el tipo al que estarían dispuestos a prestarse los bancos, sino el tipo al que de verdad se prestan. El Euríbor Plus sería más transparente, eficiente y acorde a la situación actual que tenemos", explica Jorge López, analista de XTB.
Sin embargo otras fuentes financieras establecen que uno de los principales problemas que surgirían ante el cálculo del Euribor Plus es que en la actualidad el mercado interbancario apenas se realizan operaciones a un plazo superior a tres meses y por tanto la muestra sería muy reducida. Por ejemplo, según los últimos boletines de operaciones entre entidades españolas -una especie de mercado interbancario nacional- publicados por el Banco de España, solo se cruzan operaciones a un plazo máximo de cinco días.
Dado que el Euríbor es la referencia empleada para fijar los precios de unos 250 billones de euros en activos (no solo hipotecas), el sector alerta sobre las dificultades del proceso de transición hacia el Euríbor Plus. "No hay nada cerrado aún, ni su composición, ni su formulación final ni cómo será el proceso de sustitución", indican estas fuentes del sector consultadas.
Mientras se avanza sobre el Euríbor Plus, el Banco de España ha incrementado los controles sobre los cuatro bancos españoles que contribuyen a establecer el actul el Euríbor.
Actualmente el Euríbor a 12 meses se encuentra en niveles mínimos históricos tras cerrar septiembre en el 0,362%, y la media provisional de octubre ha bajado al 0,336%, lo que seguirá abaratando las hipotecas a las que les toque revisión. De momento no se puede predecir si el nuevo Euribor Plus abaratará o encarecerá las hipotecas.
Artículo visto en "Cinco Días"
-
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario