Euribor
RN Tu Solución Hipotecaria
Síguenos en Twitter
Blog Archive
-
►
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
►
2012
(157)
- ► septiembre (11)
Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)
El Euribor cerró septiembre en el mínimo histórico: 0,36%.
El Euríbor, el índice de referencia en la mayoría de las hipotecas en españolas, cerró el mes de septiembre en el mínimo histórico del 0,36% lo que supone un abaratamiento de las hipotecas a aquellos que les toque revisión. El Euríbor se situaba el pasado viernes en el 0,341% en tasa diaria. Los 26 valores con los que, hasta el momento, cuenta el mes de septiembre sitúan el índice en el 0,365% mensual, lo que supone una bajada de 0,178 puntos respecto al indicador de hace un año.
Analistas consultados señalan que el índice ha continuado en el mes de septiembre con su “imparable” descenso, amparado por la subasta de liquidez, realizada por el Banco Central Europeo (BCE) el pasado día 18 de septiembre. “La llegada al mercado del dinero del BCE empuja a la baja la cotización del Euríbor”, señaló.
También recordó que las hipotecas formalizadas han subido por segundo mes consecutivo en España y apuntó que durante el mes de julio se formalizaron más de 18.000 préstamos hipotecarios, “que no solo crecieron en número, sino que también lo hicieron en tamaño de los préstamos”.
En cuanto a la estabilización del Euríbor en los próximos meses, Marcos ha señalado que la “clara intención” del BCE de continuar con sus medidas de política monetaria expansiva, invita a pensar en una estabilización del Euríbor en las inmediaciones del 0,35%, zona en la que ha estado durante los últimos días de este mes.
Por ello, ha augurado “buenas noticias” para los hipotecados que tengan que revisar su hipoteca durante el próximo mes de octubre, ya que se estima que el índice pueda terminar en las inmediaciones del 0,365%. Así, un hipotecado medio (hipoteca de 120.000 euros a 20 años) que revise su hipoteca durante el mes de octubre verá reducida su cuota en unos 10 euros al mes.
“El nuevo impulso a la baja del Euríbor, junto con un incremento del la firma de préstamos hipotecarios, invita al optimismo en uno de los sectores más castigados durante los últimos años. A la espera de que el acceso al crédito mejore realmente, parece que comienza a despejarse el horizonte del mercado inmobiliario e hipotecario español”, ha señalado.
La ligera mejoría en las condiciones del crédito y el objetivo de captar clientes solventes ha llevado a varias entidades a abaratar sus préstamos hipotecarios, ofreciendo un interés de Euríbor más un diferencial por debajo del 2% condicionado, en algunos casos, a estrechar la vinculación con la entidad.
Noticia vista en El Economista
-
Analistas consultados señalan que el índice ha continuado en el mes de septiembre con su “imparable” descenso, amparado por la subasta de liquidez, realizada por el Banco Central Europeo (BCE) el pasado día 18 de septiembre. “La llegada al mercado del dinero del BCE empuja a la baja la cotización del Euríbor”, señaló.
También recordó que las hipotecas formalizadas han subido por segundo mes consecutivo en España y apuntó que durante el mes de julio se formalizaron más de 18.000 préstamos hipotecarios, “que no solo crecieron en número, sino que también lo hicieron en tamaño de los préstamos”.
En cuanto a la estabilización del Euríbor en los próximos meses, Marcos ha señalado que la “clara intención” del BCE de continuar con sus medidas de política monetaria expansiva, invita a pensar en una estabilización del Euríbor en las inmediaciones del 0,35%, zona en la que ha estado durante los últimos días de este mes.
Por ello, ha augurado “buenas noticias” para los hipotecados que tengan que revisar su hipoteca durante el próximo mes de octubre, ya que se estima que el índice pueda terminar en las inmediaciones del 0,365%. Así, un hipotecado medio (hipoteca de 120.000 euros a 20 años) que revise su hipoteca durante el mes de octubre verá reducida su cuota en unos 10 euros al mes.
“El nuevo impulso a la baja del Euríbor, junto con un incremento del la firma de préstamos hipotecarios, invita al optimismo en uno de los sectores más castigados durante los últimos años. A la espera de que el acceso al crédito mejore realmente, parece que comienza a despejarse el horizonte del mercado inmobiliario e hipotecario español”, ha señalado.
La ligera mejoría en las condiciones del crédito y el objetivo de captar clientes solventes ha llevado a varias entidades a abaratar sus préstamos hipotecarios, ofreciendo un interés de Euríbor más un diferencial por debajo del 2% condicionado, en algunos casos, a estrechar la vinculación con la entidad.
Noticia vista en El Economista
-
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario