Euribor
RN Tu Solución Hipotecaria
Síguenos en Twitter
Blog Archive
-
▼
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
▼
junio
(11)
- El mercado de la vivienda en la costa comienza a p...
- China favorece la demanda de hipotecas inversas.
- El Euribor baja hasta el 0,487%.
- Los riesgos que debes conocer antes de avalar una ...
- Según datos de la Asociación Hipotecaria Española ...
- Los españoles se gastan casi un 20% menos de su su...
- La compra de vivienda aumenta un 5,3%.
- La bajada de tipos del BCE abaratará las hipotecas.
- El BCE baja los tipos de interés al mínimo históri...
- La vivienda de segunda mano baja al ritmo más lent...
- El Euribor provoca que madrileños y vascos paguen ...
-
►
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
►
2012
(157)
- ► septiembre (11)
Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)
China favorece la demanda de hipotecas inversas.
El gobierno chino ha aprobado un programa piloto para que las aseguradoras del país favorezcan la comercialización de las llamadas hipotecas inversas, un producto que permite a las personas mayores conseguir un crédito con la garantía de su vivienda.
En un comunicado a través de su página web, la Comisión Reguladora del Sector Asegurador del país, detalla que la prueba se efectuará durante los próximos dos años en cuatro ciudades del país: Pekín, Shanghái, Cantón y Wuhan.
Los posibles beneficiarios de este producto financiero, además de tener su vivienda en estas ciudades, deberán ser los únicos propietarios del inmueble y ser mayores de 60 años, dice el regulador.
La medida se interpreta como un paso más para diversificar las fuentes de ingresos de los jubilados en China, en un momento en que la población del país está envejeciendo y el sistema de pensiones del país cuenta con una mayor presión.
"Por un lado, se anima al sector asegurador a participar en el sector de servicios a los ancianos y, por otro lado, se aporta una solución al problema del envejecimiento de la población y se da más posibilidades a este colectivo para mejorar sus pensiones y garantías", reza el comunicado.
"El plan ofrece una nueva fórmula para garantizar los cuidados durante la vejez", agrega el regulador. Y es que a finales de 2013, China contaba con 202 millones de ciudadanos que tienen más de 60 años, casi el 15% del total de la población.
Las estimaciones oficiales esperan que este segmento de la población supere los 300 millones en 2025 y llegue al 30% del total en 2050, un reto para la segunda economía mundial, pero a la vez una oportunidad para el desarrollo de los servicios a la tercera edad.
EFE
-
En un comunicado a través de su página web, la Comisión Reguladora del Sector Asegurador del país, detalla que la prueba se efectuará durante los próximos dos años en cuatro ciudades del país: Pekín, Shanghái, Cantón y Wuhan.
Los posibles beneficiarios de este producto financiero, además de tener su vivienda en estas ciudades, deberán ser los únicos propietarios del inmueble y ser mayores de 60 años, dice el regulador.
La medida se interpreta como un paso más para diversificar las fuentes de ingresos de los jubilados en China, en un momento en que la población del país está envejeciendo y el sistema de pensiones del país cuenta con una mayor presión.
"Por un lado, se anima al sector asegurador a participar en el sector de servicios a los ancianos y, por otro lado, se aporta una solución al problema del envejecimiento de la población y se da más posibilidades a este colectivo para mejorar sus pensiones y garantías", reza el comunicado.
"El plan ofrece una nueva fórmula para garantizar los cuidados durante la vejez", agrega el regulador. Y es que a finales de 2013, China contaba con 202 millones de ciudadanos que tienen más de 60 años, casi el 15% del total de la población.
Las estimaciones oficiales esperan que este segmento de la población supere los 300 millones en 2025 y llegue al 30% del total en 2050, un reto para la segunda economía mundial, pero a la vez una oportunidad para el desarrollo de los servicios a la tercera edad.
EFE
-
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario