Euribor
RN Tu Solución Hipotecaria
Síguenos en Twitter
Blog Archive
-
▼
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
▼
enero
(8)
- ¿Cuándo se liquidará el "stock" de viviendas?
- Nueva normativa europea de hipotecas para proteger...
- ¿Ampliar el plazo de la hipoteca conlleva pagar in...
- El precio del alquiler de vivienda descendió un 0,...
- ¿Cómo comprar vivienda en 2014?
- España lidera de nuevo la caída del precio de la v...
- ¿Cómo serán las hipotecas en 2014?
- En 2013 el precio de la vivienda nueva bajó un 7,8%.
-
►
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
►
2012
(157)
- ► septiembre (11)
Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)
¿Cuándo se liquidará el "stock" de viviendas?
La tasadora Tinsa observa una ligera mejora en la concesión de crédito que podría dar lugar a una progresiva reducción del stock de viviendas hasta su liquidación total a lo largo de 2017. Esto llevará, en paralelo, a una reactivación de la construcción de viviendas desde el segundo semestre de 2015, que permitiría abastecer a la demanda a partir de 2018 sin generar grandes tensiones de precios.
Éstas son las previsiones que ha realizado la tasadora a partir de la consideración de que el PIB seguirá recuperándose al ritmo actual, así como el empleo, y de una estimación del stock de viviendas de 400.000 inmuebles al cierre de 2013. Las cifras del Ministerio de Fomento arrojan 583.500 viviendas vacías al cierre de 2012, un año antes.
Según Tinsa, 2014 marcará el suelo para la demanda, con unas 100.000 viviendas, que tendrá continuidad en 2015. Así, de la sobreoferta de 400.000 viviendas, la tasadora extrae unas 100.000 hasta 2016, que serán adquiridas tanto en compra como en alquiler --hasta el 20% en alquiler y hasta el 10% vacacionales-- dejándolo en 300.000 inmuebles.
Venta a largo plazo
Además, el informe estima que existe una bolsa adicional de unas 105.000 viviendas en manos de pequeños inversores y de la Sareb, prácticamente a partes iguales, que prevén su venta en el largo plazo, con lo que a inicios de 2016 el stock quedaría reducido aún más, hasta las 195.000 viviendas.
A partir de ahí, de mantenerse el suelo de demanda en 100.000 unidades y una vez restablecido el acceso al crédito, el excedente de inmuebles desaparecería a lo largo del segundo semestre de 2017.
Con todo, como ha explicado el director general comercial de Tinsa, Íñigo Valenzuela, en rueda de prensa, el mercado inmobiliario español se compone de muchos submercados, algunos de los cuales ya han incluso liquidado sus stocks.
En este sentido, el director de Comunicación y Marketing de Tinsa, Raúl García, ha avanzado que el camino de la absorción de la sobreoferta pasa primero por lugares como Baleares o Canarias, donde ya crecen las compraventas y se moderan los precios; los centros consolidados de las ciudades, en los que siempre existe una fuerte demanda y poca oferta; por las zonas donde el producto no se ha quedado obsoleto y por las regiones consolidadas de costa.
Reactivación del sector
Ahora bien, desde Tinsa apuntan que si se liquidara el stock sin que comenzará a recuperarse la oferta, la demanda no encontraría viviendas suficientes y podrían volver a darse presiones al alza en los precios de la vivienda.
No obstante, la tasadora cree que en condiciones más normalizadas de crédito, el inicio de nuevas viviendas debería reactivarse, como muy tarde, en el segundo semestre de 2015.
Por el momento, García espera que los precios se sigan moderando en 2014, desde tasas cercanas al 7,2% registrado en noviembre de 2013.
Según el último estudio de precios de la tasadora, los precios cayeron un 9,2% interanual en diciembre de 2013 -un 39,4% desde máximos-, si bien García ha explicado que se trata de una tasa no significativa al verse afectada por el efecto fiscal que se produjo en 2012 por la eliminación de la deducción por compra de vivienda.
Nuevos actores
Por otro lado, desde Tinsa se ha hecho un repaso por los actores que previsiblemente entrarán en escena en el sector inmobiliario durante los próximos años.
Es el caso de los compradores extranjeros, que incrementaron sus compraventas de pisos en el tercer trimestre en un 33,8% respecto al mismo periodo de 2012, en el caso de los no residentes, y en un 20%, en el de los residentes.
Otro de los nuevos actores son los grandes fondos de inversión que se están haciendo con la gestión de las divisiones de activos inmobiliarios de la banca con grandes descuentos y que, según Valenzuela, "tratarán de venderlos al mayor precio posible".
En el caso de las Socimis, García cree que "podrían reactivar el alquiler", aunque aún hacen falta, a su juicio, mayores incentivos para su constitución, con lo que el verdadero tirón de los arrendamientos vendrá en 2014 y años sucesivos, según Tinsa, por la necesidad de emancipación de muchos jóvenes con contratos con baja remuneración.
La tasadora considera que la Sareb no ha tenido gran impacto en la dinamización del sector en 2013 desde el punto de vista puramente comercial, aunque sí un "papel crítico" para la recuperación de la confianza de los inversores mayoristas.
Otros mercados
Por último, Tinsa aporta su visión sobre el segmento terciario del mercado inmobiliario -oficinas, retail e industria logística- y constata un despertar del interés de los inversores internacionales en este ámbito, aunque con una gran polarización entre los activos situados en zonas prime y el resto.
En este contexto, la producción de oferta está "paralizada", con lo que el incremento de la demanda podría ocasionar "movimiento violentos de precios". "La secuencia del cambio del ciclo en los mercados de inmuebles de uso terciario podría iniciarse a partir de su estabilización a lo largo de 2014 y 2015", añade.
EFE
-
Éstas son las previsiones que ha realizado la tasadora a partir de la consideración de que el PIB seguirá recuperándose al ritmo actual, así como el empleo, y de una estimación del stock de viviendas de 400.000 inmuebles al cierre de 2013. Las cifras del Ministerio de Fomento arrojan 583.500 viviendas vacías al cierre de 2012, un año antes.
Según Tinsa, 2014 marcará el suelo para la demanda, con unas 100.000 viviendas, que tendrá continuidad en 2015. Así, de la sobreoferta de 400.000 viviendas, la tasadora extrae unas 100.000 hasta 2016, que serán adquiridas tanto en compra como en alquiler --hasta el 20% en alquiler y hasta el 10% vacacionales-- dejándolo en 300.000 inmuebles.
Venta a largo plazo
Además, el informe estima que existe una bolsa adicional de unas 105.000 viviendas en manos de pequeños inversores y de la Sareb, prácticamente a partes iguales, que prevén su venta en el largo plazo, con lo que a inicios de 2016 el stock quedaría reducido aún más, hasta las 195.000 viviendas.
A partir de ahí, de mantenerse el suelo de demanda en 100.000 unidades y una vez restablecido el acceso al crédito, el excedente de inmuebles desaparecería a lo largo del segundo semestre de 2017.
Con todo, como ha explicado el director general comercial de Tinsa, Íñigo Valenzuela, en rueda de prensa, el mercado inmobiliario español se compone de muchos submercados, algunos de los cuales ya han incluso liquidado sus stocks.
En este sentido, el director de Comunicación y Marketing de Tinsa, Raúl García, ha avanzado que el camino de la absorción de la sobreoferta pasa primero por lugares como Baleares o Canarias, donde ya crecen las compraventas y se moderan los precios; los centros consolidados de las ciudades, en los que siempre existe una fuerte demanda y poca oferta; por las zonas donde el producto no se ha quedado obsoleto y por las regiones consolidadas de costa.
Reactivación del sector
Ahora bien, desde Tinsa apuntan que si se liquidara el stock sin que comenzará a recuperarse la oferta, la demanda no encontraría viviendas suficientes y podrían volver a darse presiones al alza en los precios de la vivienda.
No obstante, la tasadora cree que en condiciones más normalizadas de crédito, el inicio de nuevas viviendas debería reactivarse, como muy tarde, en el segundo semestre de 2015.
Por el momento, García espera que los precios se sigan moderando en 2014, desde tasas cercanas al 7,2% registrado en noviembre de 2013.
Según el último estudio de precios de la tasadora, los precios cayeron un 9,2% interanual en diciembre de 2013 -un 39,4% desde máximos-, si bien García ha explicado que se trata de una tasa no significativa al verse afectada por el efecto fiscal que se produjo en 2012 por la eliminación de la deducción por compra de vivienda.
Nuevos actores
Por otro lado, desde Tinsa se ha hecho un repaso por los actores que previsiblemente entrarán en escena en el sector inmobiliario durante los próximos años.
Es el caso de los compradores extranjeros, que incrementaron sus compraventas de pisos en el tercer trimestre en un 33,8% respecto al mismo periodo de 2012, en el caso de los no residentes, y en un 20%, en el de los residentes.
Otro de los nuevos actores son los grandes fondos de inversión que se están haciendo con la gestión de las divisiones de activos inmobiliarios de la banca con grandes descuentos y que, según Valenzuela, "tratarán de venderlos al mayor precio posible".
En el caso de las Socimis, García cree que "podrían reactivar el alquiler", aunque aún hacen falta, a su juicio, mayores incentivos para su constitución, con lo que el verdadero tirón de los arrendamientos vendrá en 2014 y años sucesivos, según Tinsa, por la necesidad de emancipación de muchos jóvenes con contratos con baja remuneración.
La tasadora considera que la Sareb no ha tenido gran impacto en la dinamización del sector en 2013 desde el punto de vista puramente comercial, aunque sí un "papel crítico" para la recuperación de la confianza de los inversores mayoristas.
Otros mercados
Por último, Tinsa aporta su visión sobre el segmento terciario del mercado inmobiliario -oficinas, retail e industria logística- y constata un despertar del interés de los inversores internacionales en este ámbito, aunque con una gran polarización entre los activos situados en zonas prime y el resto.
En este contexto, la producción de oferta está "paralizada", con lo que el incremento de la demanda podría ocasionar "movimiento violentos de precios". "La secuencia del cambio del ciclo en los mercados de inmuebles de uso terciario podría iniciarse a partir de su estabilización a lo largo de 2014 y 2015", añade.
EFE
-
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario