solicitar mejor hipoteca

Euribor

RN Tu Solución Hipotecaria

Facebook

Síguenos en Twitter

Etiquetas

Dación  Hipotecas (1) Activos tóxicos (1) Alquiler (11) Alquiler social (1) Amancio Ortega (1) Banc Sabadell (1) Banca (18) Banco de España (5) Banco malo (4) Bankia (1) Bankinter (1) Barcelona Meeting Point 2011 (5) Barcelona Meeting Point 2012 (3) Barcelona Meeting Point 2013 (3) Barcelona Meeting Point 2014 (1) BBVA (1) BCE (3) Bolsa (7) Burbuja inmobiliaria (1) Cajas (2) Century 21 (1) Certificado de eficiencia energética (1) China (2) Ciencia (1) Cláusula suelo (14) Cláusula techo (4) Construcción (11) Consumo (1) Dación  Hipotecas (12) Dación Hipotecas (21) Deducción fiscal (4) Desahucios (14) Deutsche Bank (1) Economía (2) Ecuador (1) Eficiencia Energética (2) Empleo (7) Empresa (2) Estafa (4) Euribor (83) Euribor Plus (1) Europa (10) expertos hipotecarios (1) feria inmobiliaria 2015 (1) Fondos buitre (1) Fondos de inversión (3) Funcionarios (1) hacienda (1) Hipoteca Cambiaria (1) Hipoteca Inversa (6) hipoteca joven (1) Hipoteca multidivisa (7) Hipoteca plazo fijo (1) Hipotecas (294) Hipotecas subprime (2) Hipotecas underwater (1) Home Staging (1) iBanesto (1) Ibercaja (1) Impuesto de Patrimonio (2) Impuestos (3) INE (5) Inmobiliario (61) inmueble (1) inmuebles (1) Intermediación financiera (2) IRPH (3) IRS (3) IVA (3) Justin Bieber (1) Leo Messi (1) Ley Hipotecaria (8) ley segunda oportunidad (1) ley transparencia hipotecaria (2) Libor (2) Mejores hipotecas (9) mercado hipotecario español (2) Mercados (1) Moody's (1) Morosidad (3) Obras públicas (1) PAH (6) Permuta (1) pisos (1) Plataforma de Afectados por la Hipoteca (2) PSOE (1) Refinanciación (1) Rehabilitación (2) RN Tu Solución Hipotecaria (36) salón inmobiliario (1) SAREB (4) Seguros (1) SIMA (5) SIMA 2015 (1) Stop Desahucios (3) Tasación (1) Te apetece mi casa (1) Tipos de interés (4) TSJ (1) tu mejor hipoteca (277) Vivienda (136) Viviendas de embargo (1)

¿Cómo serán las hipotecas en 2014?

 Hipotecas 2014
El Año Nuevo llega cargado de preguntas y expectativas en el aire. Una de ellas es si será este 2014 cuando comenzará a concederse crédito para comprar vivienda de nuevo, que actualmente ha quedado reducido a un escaso goteo que ha batido el récord de mínimo histórico de hipotecas constituidas sobre vivienda en pasado mes de octubre.

El progresivo ajuste del precio de la vivienda, los bajos niveles del Euríbor y una cierta sombra de estabilización hacen preguntarse a muchos si los bancos por fin accederán a volver a hacer uno de sus ‘negocios’ más prósperos y antiguos del mundo: prestar hipotecas. Sin embargo, la mayoría de las previsiones apuntan, que aún nos encontramos demasiado cerca de la crisis como para despegar de nuevo. ¿Qué será del mercado hipotecario en 2014?

El grifo del crédito, gota a gota

“El acceso a la vivienda en propiedad será la excepción y no la regla en 2014”, afirma Pau Monserrat, director editorial de iAhorro. “La creciente morosidad sigue drenando recursos, que se detraen del crédito. Los balances bancarios siguen estando delicados, además, por los activos inmobiliarios que tienen contabilizados. Mientras el precio de la vivienda no toque fondo y no creemos que 2014 sea el año en que el grifo del crédito se abra” explica Montserrat que solo admite que saldrá algo más de crédito, “pero poco más y muy selectivo”.

Las personas con una solvencia asegurada por un puesto estable de trabajo, ingresos recurrentes y capaces de hacer frente a la deuda son el perfil más admitido por las entidades en estos momentos… pero, ¿son acaso este tipo de familias las que más necesitan una vivienda? “No se concederán hipotecas a las familias que necesitan una vivienda para vivir, sino a las que podrían permitirse estar de alquiler o vivir con sus familias y ahorrar igualmente”, prevé el economista de iAhorro. Como ha apuntado al respecto el presidente del Banco de Sabadell, Josep Oliu, no fluirá como antes de la crisis, sino de forma más moderada, y posiblemente será más caro.

Buenos clientes y compradores de sus pisos

A nivel general, la concesión de hipotecas que harán los bancos será a los solicitantes que tengan al menos dos años de estabilidad laboral, unos ahorros que supongan más del 20% de la vivienda a adquirir, ya que normalmente financian solo el 80% del valor de tasación del inmueble, como confirman desde el comparador de hipotecas Bankimia. “Las rentas más altas, directivos de empresas consolidadas que han sobrevivido a la crisis sin daños graves, o bien los trabajadores con mayor estabilidad, como los funcionarios, serán los objetivos principales de la banca”, apunta Pau Monserrat.

Otro perfil ‘apto’ para la banca serán aquellos que compren pisos de sus carteras de inmuebles a los que se les hace una hipoteca ‘a medida’ como en las mejores épocas del ‘boom’ inmobiliario. “Es previsible que la comercialización de estos inmuebles aumente y surjan ofertas hipotecarias algo más atractivas para este tipo de inmuebles”, confirman desde iAhorro.

¿Cambiará algo Europa?

Las exigencias de la banca han establecido un scoring demasiado restrictivo para animar a los demandantes de vivienda a comprar. “Los requisitos que actualmente son prácticamente obligatorios para obtener un préstamo son la domiciliación de la nómina y la contratación de seguros adicionales, así como las vinculaciones que ofrecen a cambio de reducir el diferencial de la cuota mensual, que pueden ser la contratación de tarjetas de crédito o débito con las que se hacen unos gastos mínimos, hacer aportaciones a planes de pensiones, domiciliar recibos del hogar, mantener un saldo medio en la cuenta corriente”, entre otras cosas como apuntan desde Bankimia. Estas condiciones deberán ser asumibles sin esperar mucha posibilidad de negociación con el banco, que prácticamente es nula para la mayoría de los clientes.

Esta situación era de prever después de que apenas hayan cambiado las ofertas hipotecarias tras la bajada de los tipos oficiales y con el Euríbor en mínimos. La pregunta es si el nuevo marco regulatorio europeo para las hipotecas tendrá un nuevo eco en un mercado hipotecario español para equilibrar un poco la balanza hacia el hipotecado. ¿Se aliviará un poco la situación desde Europa? Aunque algo mejore, todavía quedará trayecto por recorrer para ajustarse a la capacidad del mercado de demanda nacional.

Artículo visto en Pisos.com

-

1 comentarios:

Anónimo dijo...

Cuidado!!!

Quisiera alertar sobre esta empresa de la que +Ricardo Gulias Valverde es el CEO
http://tinyurl.com/o4te74s

HostGator promos