Euribor
RN Tu Solución Hipotecaria
Síguenos en Twitter
Blog Archive
-
▼
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
▼
enero
(8)
- ¿Cuándo se liquidará el "stock" de viviendas?
- Nueva normativa europea de hipotecas para proteger...
- ¿Ampliar el plazo de la hipoteca conlleva pagar in...
- El precio del alquiler de vivienda descendió un 0,...
- ¿Cómo comprar vivienda en 2014?
- España lidera de nuevo la caída del precio de la v...
- ¿Cómo serán las hipotecas en 2014?
- En 2013 el precio de la vivienda nueva bajó un 7,8%.
-
►
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
►
2012
(157)
- ► septiembre (11)
Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)
¿Ampliar el plazo de la hipoteca conlleva pagar intereses más altos?
La OCU solicitará al Ministerio de Economía que promueva “cuanto antes” un pacto con los bancos, para limitar los tipos de interés en novaciones de ampliación del plazo en los préstamos hipotecarios. Según la organización, si se reducen los intereses en este tipo de operaciones “ambas partes ganan: el usuario paga su cuota mensual con más facilidad y el banco reduce su índice de morosidad”.
La Organización de Consumidores y Usuarios ha visitado diversas oficinas bancarias para saber cuál es el comportamiento de las entidades cuando sus clientes (con empleo estable y un porcentaje significativo del préstamo pagado) les plantean una ampliación del plazo de devolución de su hipoteca. Una situación “muy común en estos tiempos” en los que muchos quieren reducir sus gastos fijos mensuales.
El estudio, publicado en la revista Dinero y Derechos del mes de enero, denuncia que, actualmente, “ampliar el plazo de la hipoteca significa pagar unos intereses mucho más altos”. Y es que, según la OCU, algunas entidades “acceden a ‘conceder’ al usuario ampliar el plazo de devolución del préstamo hipotecario a cambio de aumentar significativamente el diferencial, por encima de los tipos de mercado al mismo plazo”. Esto hace que, a cambio de pagar durante más años, se obtenga solamente una rebaja de entre 20 y 40 euros al mes.
En estos casos, la organización recomienda a los usuarios que revisen “exhaustivamente” la propuesta de novación para ampliar el plazo que les ofrece su banco, para evitar posibles “sorpresas”. Además, recuerda que existen otras vías como “reducir la vinculación con el banco o subrogar la hipoteca con otra entidad más sensible a su situación económica”, aunque último resulte más difícil por las dificultades que ponen las entidades financieras.
Artículo visto en Fotocasa
-
La Organización de Consumidores y Usuarios ha visitado diversas oficinas bancarias para saber cuál es el comportamiento de las entidades cuando sus clientes (con empleo estable y un porcentaje significativo del préstamo pagado) les plantean una ampliación del plazo de devolución de su hipoteca. Una situación “muy común en estos tiempos” en los que muchos quieren reducir sus gastos fijos mensuales.
El estudio, publicado en la revista Dinero y Derechos del mes de enero, denuncia que, actualmente, “ampliar el plazo de la hipoteca significa pagar unos intereses mucho más altos”. Y es que, según la OCU, algunas entidades “acceden a ‘conceder’ al usuario ampliar el plazo de devolución del préstamo hipotecario a cambio de aumentar significativamente el diferencial, por encima de los tipos de mercado al mismo plazo”. Esto hace que, a cambio de pagar durante más años, se obtenga solamente una rebaja de entre 20 y 40 euros al mes.
En estos casos, la organización recomienda a los usuarios que revisen “exhaustivamente” la propuesta de novación para ampliar el plazo que les ofrece su banco, para evitar posibles “sorpresas”. Además, recuerda que existen otras vías como “reducir la vinculación con el banco o subrogar la hipoteca con otra entidad más sensible a su situación económica”, aunque último resulte más difícil por las dificultades que ponen las entidades financieras.
Artículo visto en Fotocasa
-
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario