Euribor
RN Tu Solución Hipotecaria
Síguenos en Twitter
Blog Archive
-
►
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
►
2012
(157)
- ► septiembre (11)
Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)
¿Cuál es la hipoteca ideal para una mujer?
Las mujeres y los hombres no son iguales. Aunque durante gran parte de la historia, las primeras hayan luchado por equipararse en derechos en la sociedad, todavía queda recorrido cultural y socio-económico… empezando por los sueldos. Haciendo una comparativa de lo que ambos ganan en cada comunidad autónoma, las diferencias están claras: en todas las autonomías los varones ganan entre un 13% y un 27% más que las féminas, según la última Encuesta anual de estructura salarial del Instituto Nacional de Estadística, correspondientes a 2011, publicada en junio de 2013.
¿Acaso con esta desigualdad salarial podría una mujer contratar una casa en las mismas condiciones que un hombre? La respuesta es… un NO rotundo. La realidad es que la primera tendría que destinar de media un 12% más de su ingresos netos mensuales que el segundo al pago de la hipoteca según un reciente estudio del portal "pisos.com". En este caso, una mujer soltera sin hijos en situación activa con contrato indefinido y doce pagas tendría que destinar el 39% de sus ganancias a pagar las mensualidades, estando este porcentaje por encima del 35% recomendado por el Banco de España y de hecho, en algunas regiones como en el País Vasco ni siquiera podrían hacerlo, ya que tendrían que destinar el 103% de su salario neto mensual a la cuota hipotecaria.
Ahora que cada vez se llevan más las separaciones y los divorcios en nuestro país, ¿cómo tendría que ser una hipoteca específicamente diseñada para una mujer? Obviamente, más barata y adaptada algunas de sus particularidades, como por ejemplo, un posible embarazo, ¿qué características debería tener?
¿Qué scoring debería tener un crédito hipotecario para las mujeres? Para que los márgenes del préstamo fueran rentables para la entidad financiera también estas condiciones de financiación deberían adaptarse a la compra de una vivienda pequeña ajustada a las necesidades de una mujer soltera, aunque con posibilidades de aumentar la familia. La discriminación positiva se saldaría con la posibilidad de prestar a un colectivo de la sociedad de forma segura.
Artículo visto en "Me casé con un banco" (pisos.com)
-
¿Acaso con esta desigualdad salarial podría una mujer contratar una casa en las mismas condiciones que un hombre? La respuesta es… un NO rotundo. La realidad es que la primera tendría que destinar de media un 12% más de su ingresos netos mensuales que el segundo al pago de la hipoteca según un reciente estudio del portal "pisos.com". En este caso, una mujer soltera sin hijos en situación activa con contrato indefinido y doce pagas tendría que destinar el 39% de sus ganancias a pagar las mensualidades, estando este porcentaje por encima del 35% recomendado por el Banco de España y de hecho, en algunas regiones como en el País Vasco ni siquiera podrían hacerlo, ya que tendrían que destinar el 103% de su salario neto mensual a la cuota hipotecaria.
Ahora que cada vez se llevan más las separaciones y los divorcios en nuestro país, ¿cómo tendría que ser una hipoteca específicamente diseñada para una mujer? Obviamente, más barata y adaptada algunas de sus particularidades, como por ejemplo, un posible embarazo, ¿qué características debería tener?
- Los elevados diferenciales ahora que ronda actualmente el 3% deberían reducirse… Ahora que el Banco Central Europeo (BCE) ha bajado los tipos oficiales, entre ellos incluido el Euríbor, al 0,25%, los bancos ya no tienen tantas excusas para mantenerlos tan altos, aunque lo sigan haciendo para aumentar sus márgenes de beneficios.
- Las vinculaciones ‘obligatorias’ -que son lentejas- que te imponen los bancos, deberán estar estudiadas a la medida de su solvencia económica. Un seguro de hogar sería el más indispensable y el que mejor se correspondería con sus capacidades adquisitivas.
- Las comisiones… siempre puede ser inexistentes mejor. Existen hipotecas que tienen 0 comisiones, ¿por qué no podrían suprimirse según el perfil del hipotecado?
- Un periodo de carencia obligatorio para los meses de embarazo.
- Sin suelo hipotecario, por supuesto.
- Un plazo de amortización corto.
¿Qué scoring debería tener un crédito hipotecario para las mujeres? Para que los márgenes del préstamo fueran rentables para la entidad financiera también estas condiciones de financiación deberían adaptarse a la compra de una vivienda pequeña ajustada a las necesidades de una mujer soltera, aunque con posibilidades de aumentar la familia. La discriminación positiva se saldaría con la posibilidad de prestar a un colectivo de la sociedad de forma segura.
Artículo visto en "Me casé con un banco" (pisos.com)
-
SIMA Otoño 2013: 300 promociones de obra nueva.
Ya está aquí SIMA Otoño, una de las ferias estacionales que acompañan a la edición anual del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (Sima). Abre sus puertas mañana, viernes, a las once de la mañana, y cerrará el domingo a las tres de la tarde. La entrada puede obtenerse gratuitamente a través de Internet, pero en los mostradores de acceso cuesta 10 euros.
La caseta de la Sareb, que comercializa productos de Bankia y del resto de las cajas de ahorros, destaca por el tamaño, al igual que Aliseda, promotora del grupo Banco Popular, y de Anida, del BBVA. Con presencia más modesta estarán Kutxa Bank Inmobiliaria y Liberbank. Esa es la presencia directa de entidades con adjudicados inmobiliarios en venta que son también comercializados en otros expositores, como el de Básico Homes. Frente a la entrada, el visitante encontrará el de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, que ofertan alquiler protegido.
Al igual que la EMV de Rivas Vaciamadrid. En el resto, predominan las gestoras de cooperativas. En seis casetas se exponen promociones en Valdebebas; en catorce, viviendas en alquiler y en otras tantas, de costa.
La organizadora, Planner Exhibitions, suma 300 promociones de vivienda nueva ofertadas y detecta viviendas en Madrid capital. Lo más solicitado, desde 124.000 euros en el distrito de Villaverde y 64.000 en municipios cercanos, como el de Parla. En el mercado de la vivienda vacacional en costa, el precio parte de 37.000 euros en Canet d'en Berenguer (Valencia) o de 51.400 euros en Vera (Almería).
Claro que si el presupuesto se estira hasta los 3,5 millones de euros, también encontrará un chalé por ese precio en SIMA Otoño. No en vano, Sotogrande (Cádiz) y Marbella (Málaga) son dos de las localidades con mayor oferta.
El abanico es amplio. De Torrevieja (Alicante) a Manacor (Baleares) o Rosas (Gerona) pasando por varias localidades malagueñas o de Alicante, Almería, Castellón, Huelva o Murcia. El norte está representado por Asturias, Cantabria y Lugo.
Madrid capital, la primera y segunda corona metropolitana o municipios como Seseña (Toledo) o Guadalajara y la costa son el grueso de lo que se presenta en la feria, aunque, como es tradicional, hay también ocasión de echar un vistazo al mercado internacional. TM Grupo Internacional lleva a SIMA Otoño oferta en Brasil y México.
El protagonista es la vivienda, libre o protegida; para comprar, alquilar o alquilar con opción a compra y con superficies de 35 a 800 metros cuadrados, pero, además, en el Pabellón número seis de la Feria de Madrid, se puede ver producto no residencial. Lextar, la EMV de Rivas Vaciamadrid, Básico Homes y Valenor Desarrollos venden locales comerciales. Como ejemplo, locales y oficinas en Valdebebas por 3.100 euros de alquiler, incluyendo aparcamiento. Y también hay plazas de garaje como las de Los Molinos (Getafe), por 6.000 euros. Y parcelas en las casetas de Libra, Hercesa y Agencia Sur de Andalucía.
A esta quinta edición de Otoño, patrocinada por Valdebebas, se han sumado por primera vez promotoras como la citada Agencia Sur de Andalucía, Mikeli, CP Grupo y Construcciones Amenabar, constructora vasca que promueve 540 pisos protegidos en Arroyo del Fresno. También estrenan expositor la comercializadora Getsa y la gestora de cooperativas, Gesurbe. Está presente Sociedad de Tasación con tasaciones online gratuitas, a través de su portal ST.Valora.com. También, tasaciones hipotecarias con tarifa plana, amén de información sobre precios y estadísticas. Comparecen también varios portales inmobiliarios como idealista.com o fotocasa.com, entre otros.
El horario es de viernes a sábado, de 11 a 20 horas, y el domingo hasta las 15 horas.
Artículo visto en "El País"
-
La caseta de la Sareb, que comercializa productos de Bankia y del resto de las cajas de ahorros, destaca por el tamaño, al igual que Aliseda, promotora del grupo Banco Popular, y de Anida, del BBVA. Con presencia más modesta estarán Kutxa Bank Inmobiliaria y Liberbank. Esa es la presencia directa de entidades con adjudicados inmobiliarios en venta que son también comercializados en otros expositores, como el de Básico Homes. Frente a la entrada, el visitante encontrará el de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, que ofertan alquiler protegido.
Al igual que la EMV de Rivas Vaciamadrid. En el resto, predominan las gestoras de cooperativas. En seis casetas se exponen promociones en Valdebebas; en catorce, viviendas en alquiler y en otras tantas, de costa.
La organizadora, Planner Exhibitions, suma 300 promociones de vivienda nueva ofertadas y detecta viviendas en Madrid capital. Lo más solicitado, desde 124.000 euros en el distrito de Villaverde y 64.000 en municipios cercanos, como el de Parla. En el mercado de la vivienda vacacional en costa, el precio parte de 37.000 euros en Canet d'en Berenguer (Valencia) o de 51.400 euros en Vera (Almería).
Claro que si el presupuesto se estira hasta los 3,5 millones de euros, también encontrará un chalé por ese precio en SIMA Otoño. No en vano, Sotogrande (Cádiz) y Marbella (Málaga) son dos de las localidades con mayor oferta.
El abanico es amplio. De Torrevieja (Alicante) a Manacor (Baleares) o Rosas (Gerona) pasando por varias localidades malagueñas o de Alicante, Almería, Castellón, Huelva o Murcia. El norte está representado por Asturias, Cantabria y Lugo.
Madrid capital, la primera y segunda corona metropolitana o municipios como Seseña (Toledo) o Guadalajara y la costa son el grueso de lo que se presenta en la feria, aunque, como es tradicional, hay también ocasión de echar un vistazo al mercado internacional. TM Grupo Internacional lleva a SIMA Otoño oferta en Brasil y México.
El protagonista es la vivienda, libre o protegida; para comprar, alquilar o alquilar con opción a compra y con superficies de 35 a 800 metros cuadrados, pero, además, en el Pabellón número seis de la Feria de Madrid, se puede ver producto no residencial. Lextar, la EMV de Rivas Vaciamadrid, Básico Homes y Valenor Desarrollos venden locales comerciales. Como ejemplo, locales y oficinas en Valdebebas por 3.100 euros de alquiler, incluyendo aparcamiento. Y también hay plazas de garaje como las de Los Molinos (Getafe), por 6.000 euros. Y parcelas en las casetas de Libra, Hercesa y Agencia Sur de Andalucía.
A esta quinta edición de Otoño, patrocinada por Valdebebas, se han sumado por primera vez promotoras como la citada Agencia Sur de Andalucía, Mikeli, CP Grupo y Construcciones Amenabar, constructora vasca que promueve 540 pisos protegidos en Arroyo del Fresno. También estrenan expositor la comercializadora Getsa y la gestora de cooperativas, Gesurbe. Está presente Sociedad de Tasación con tasaciones online gratuitas, a través de su portal ST.Valora.com. También, tasaciones hipotecarias con tarifa plana, amén de información sobre precios y estadísticas. Comparecen también varios portales inmobiliarios como idealista.com o fotocasa.com, entre otros.
El horario es de viernes a sábado, de 11 a 20 horas, y el domingo hasta las 15 horas.
Artículo visto en "El País"
-
"RN tu solución hipotecaria" lanza tres nuevas hipotecas destinadas a funcionarios.
RN tu solución hipotecaria ha empezado a comercializar tres nuevas hipotecas dirigidas a diferentes tipos funcionarios.
Así, la Hipoteca Verde para Funcionarios del Ministerio de Justicia ofrece un interés variable de Euribor+ 0,40% durante todo el plazo de amortización que es de un máximo de 30 años.
Por otra parte, la Hipoteca Verde para funcionarios de Defensa (ISFAS) tiene un tipo de interés de Euribor+ 1,40% a un plazo máximo de 40 años.
Y por último, la Hipoteca Verde para Funcionarios MUFACE, que presenta un interés de Euribor+ 2,50% y se puede amortizar en hasta 40 años.
Estos préstamos hipotecarios exigen una serie de vinculaciones con la entidad como son un seguro de vida, un seguro del hogar, la domiciliación de nómina y la contratación de tarjetas de crédito.
Fuente Bankimia
-
Así, la Hipoteca Verde para Funcionarios del Ministerio de Justicia ofrece un interés variable de Euribor+ 0,40% durante todo el plazo de amortización que es de un máximo de 30 años.
Por otra parte, la Hipoteca Verde para funcionarios de Defensa (ISFAS) tiene un tipo de interés de Euribor+ 1,40% a un plazo máximo de 40 años.
Y por último, la Hipoteca Verde para Funcionarios MUFACE, que presenta un interés de Euribor+ 2,50% y se puede amortizar en hasta 40 años.
Estos préstamos hipotecarios exigen una serie de vinculaciones con la entidad como son un seguro de vida, un seguro del hogar, la domiciliación de nómina y la contratación de tarjetas de crédito.
Fuente Bankimia
-
Caen las solicitudes de hipotecas en la Unión Europea.
Las solicitudes de créditos para vivienda en Estados Unidos disminuyeron la semana pasada, revirtiendo un avance registrado en la semana previa, indicaron este miércoles datos de un grupo del sector.
La Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA por sus siglas en inglés) dijo que su índice de actividad de solicitudes de hipotecas ajustado estacionalmente, que incluye la demanda para refinanciamiento y para compra de viviendas, bajó 7% en la semana que terminó el 1 de noviembre después de trepar 6.4% la semana anterior.
Las cifras llegan en medio de la incertidumbre sobre cuándo la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) empezará a reducir su programa de estímulo monetario.
La Fed actualmente compra 85,000 millones de dólares al mes en bonos del Tesoro y títulos respaldados por hipotecas, y los recientes comentarios del Banco Central han aumentado las preocupaciones de que una reducción del estímulo podría ocurrir este año.
Previamente, se esperaba que las políticas de expansión monetaria se frenará en 2014.
Datos de la MBA mostraron que las tasas hipotecarias a 30 años bajaron un punto básico al 4,32 por ciento.
En tanto, el índice de refinanciación cayó 7.9%, mientras que el índice de compra, un importante indicador de la venta de viviendas, retrocedió 5.2%.
El sondeo del sector de vivienda cubre más de 75% de las solicitudes minoristas de créditos hipotecarios residenciales de Estados Unidos, según la MBA.
Reuters
-
La Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA por sus siglas en inglés) dijo que su índice de actividad de solicitudes de hipotecas ajustado estacionalmente, que incluye la demanda para refinanciamiento y para compra de viviendas, bajó 7% en la semana que terminó el 1 de noviembre después de trepar 6.4% la semana anterior.
Las cifras llegan en medio de la incertidumbre sobre cuándo la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) empezará a reducir su programa de estímulo monetario.
La Fed actualmente compra 85,000 millones de dólares al mes en bonos del Tesoro y títulos respaldados por hipotecas, y los recientes comentarios del Banco Central han aumentado las preocupaciones de que una reducción del estímulo podría ocurrir este año.
Previamente, se esperaba que las políticas de expansión monetaria se frenará en 2014.
Datos de la MBA mostraron que las tasas hipotecarias a 30 años bajaron un punto básico al 4,32 por ciento.
En tanto, el índice de refinanciación cayó 7.9%, mientras que el índice de compra, un importante indicador de la venta de viviendas, retrocedió 5.2%.
El sondeo del sector de vivienda cubre más de 75% de las solicitudes minoristas de créditos hipotecarios residenciales de Estados Unidos, según la MBA.
Reuters
-
El nuevo índice hipotecario que sustituye al IRPH ha entrado en vigor este mes.
Con seis meses de retraso, el nuevo índice hipotecario que sustituye al IRPH ha entrado en vigor este mes de noviembre. Hoy lunes 4 es ya un hecho. Se cumple así lo estipulado en la Ley de Emprendedores que fue aprobada de forma definitiva el pasado mes de septiembre y que dentro de su articulado incluía esta modificación.
Desde ahora, los ciudadanos cuyas hipotecas estén referenciadas al IRPH-Cajas, IRPH-Bancos y el Tipo CECA deberán atender a este nuevo valor, que se calculará en función del tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para la adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades de crédito en España. En concreto, este referente se extraerá de la "media de las diferencias entre el tipo que desaparece y el nuevo valor, calculadas con los datos disponibles entre la fecha de otorgamiento del contrato y la fecha en que efectivamente se produce la sustitución del tipo", según se precisa en la disposición legislativa. En cualquier caso, el nuevo cambio de referencia se aplicará siempre y cuando el contrato hipotecario no prevea la sustitución del IRPH por otro tipo concreto, y sólo a partir de la fecha de revisión que se prevea en cada contrato. El nuevo índice implicará además la novación automática del contrato "sin suponer una alteración o pérdida del rango de la hipoteca inscrita". "Las partes carecerán de acción para reclamar la modificación, alteración unilateral o extinción del préstamo o crédito como contrapartida de la aplicación de lo dispuesto en esta disposición", se añade en la ley.
El cambio ha causado malestar tanto entre las asociaciones de afectados como entre los grupos de la oposición, que pedían que se sustituyera el IRPH por el euríbor más un máximo del 1% y que critican que con la decisión del Gobierno se mantendrán unas tasas de interés mucho más altas para estos clientes hipotecarios que para quienes tienen sus créditos referenciados al euríbor, en niveles muy inferiores actualmente.
Adicae calcula que la sustitución del IRPH por un índice de referencia situado en niveles prácticamente equivalentes, corregido con un diferencial, hará perder a los hipotecados una media de 2.000 euros. Según esta asociación, las hipotecas referenciadas al tipo de interés de la CECA (confederación de cajas) pasarán a tener un tipo de IRPH de entidades, que actualmente está en el 3,2% y al que se le sumará un diferencial de entre el 1 y el 2.
Sin embargo, en septiembre, el ministro de Economía, Luis de Guindos, aseguró en el Senado que la desaparición del IRPH "no producirá el más mínimo encarecimiento en ningún tipo de hipoteca". De Guindos defendió que se ha buscado con la nueva normativa en materia hipotecaria "un equilibrio" entre la protección del deudor y la seguridad jurídica del mercado hipotecario. Con 6 meses de retraso En 2011 se decidió que el IRPH-Cajas, IRPH-Bancos y el Tipo CECA expirarían el 29 de abril, tras un año transitorio para que las entidades financieras se adaptaran a la nueva situación.
Con 6 meses de retraso
En 2011 se decidió que el IRPH-Cajas, IRPH-Bancos y el Tipo CECA expirarían el 29 de abril, tras un año transitorio para que las entidades financieras se adaptaran a la nueva situación. Sin embargo, el Gobierno no desarrolló a tiempo el nuevo régimen, por lo que el Banco de España siguió publicando esos índices para hipotecas y los bancos, aplicándolos.
El supervisor decidió finalmente ampliar en otros seis meses la vigencia del IRPH, hasta el 6 de octubre, tiempo que el Ejecutivo aprovechó para preparar el nuevo régimen que, sin embargo, no fue introducido en el proyecto de ley de Emprendedores que se remitió al Congreso, sino en una enmienda del Grupo Popular.
Artículo visto en "20 Minutos"
-
Desde ahora, los ciudadanos cuyas hipotecas estén referenciadas al IRPH-Cajas, IRPH-Bancos y el Tipo CECA deberán atender a este nuevo valor, que se calculará en función del tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para la adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades de crédito en España. En concreto, este referente se extraerá de la "media de las diferencias entre el tipo que desaparece y el nuevo valor, calculadas con los datos disponibles entre la fecha de otorgamiento del contrato y la fecha en que efectivamente se produce la sustitución del tipo", según se precisa en la disposición legislativa. En cualquier caso, el nuevo cambio de referencia se aplicará siempre y cuando el contrato hipotecario no prevea la sustitución del IRPH por otro tipo concreto, y sólo a partir de la fecha de revisión que se prevea en cada contrato. El nuevo índice implicará además la novación automática del contrato "sin suponer una alteración o pérdida del rango de la hipoteca inscrita". "Las partes carecerán de acción para reclamar la modificación, alteración unilateral o extinción del préstamo o crédito como contrapartida de la aplicación de lo dispuesto en esta disposición", se añade en la ley.
El cambio ha causado malestar tanto entre las asociaciones de afectados como entre los grupos de la oposición, que pedían que se sustituyera el IRPH por el euríbor más un máximo del 1% y que critican que con la decisión del Gobierno se mantendrán unas tasas de interés mucho más altas para estos clientes hipotecarios que para quienes tienen sus créditos referenciados al euríbor, en niveles muy inferiores actualmente.
Adicae calcula que la sustitución del IRPH por un índice de referencia situado en niveles prácticamente equivalentes, corregido con un diferencial, hará perder a los hipotecados una media de 2.000 euros. Según esta asociación, las hipotecas referenciadas al tipo de interés de la CECA (confederación de cajas) pasarán a tener un tipo de IRPH de entidades, que actualmente está en el 3,2% y al que se le sumará un diferencial de entre el 1 y el 2.
Sin embargo, en septiembre, el ministro de Economía, Luis de Guindos, aseguró en el Senado que la desaparición del IRPH "no producirá el más mínimo encarecimiento en ningún tipo de hipoteca". De Guindos defendió que se ha buscado con la nueva normativa en materia hipotecaria "un equilibrio" entre la protección del deudor y la seguridad jurídica del mercado hipotecario. Con 6 meses de retraso En 2011 se decidió que el IRPH-Cajas, IRPH-Bancos y el Tipo CECA expirarían el 29 de abril, tras un año transitorio para que las entidades financieras se adaptaran a la nueva situación.
Con 6 meses de retraso
En 2011 se decidió que el IRPH-Cajas, IRPH-Bancos y el Tipo CECA expirarían el 29 de abril, tras un año transitorio para que las entidades financieras se adaptaran a la nueva situación. Sin embargo, el Gobierno no desarrolló a tiempo el nuevo régimen, por lo que el Banco de España siguió publicando esos índices para hipotecas y los bancos, aplicándolos.
El supervisor decidió finalmente ampliar en otros seis meses la vigencia del IRPH, hasta el 6 de octubre, tiempo que el Ejecutivo aprovechó para preparar el nuevo régimen que, sin embargo, no fue introducido en el proyecto de ley de Emprendedores que se remitió al Congreso, sino en una enmienda del Grupo Popular.
Artículo visto en "20 Minutos"
-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)