Euribor
RN Tu Solución Hipotecaria
Síguenos en Twitter
Blog Archive
-
►
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
▼
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
▼
julio
(18)
- Cerramos el blog por vacaciones!!! ^^
- Cómo construir una casa en 12 horas.
- Algunas hipotecas multidivisa se podrían anular.
- Estamos con Galicia.
- La firma de hipotecas desciende un 29% en mayo y y...
- El Euribor mantiene su tendencia alcista y se sitú...
- Casarse en China es cuestión de tener una buena hi...
- El precio de la vivienda baja un 7,6% en el segund...
- La tasa de morosidad supera el 11% durante el mes ...
- El FMI pide a la Sareb ser más conservadora.
- ¿Cuál es actualmente la mejor hipoteca del mercado...
- Según datos del INE la venta de viviendas retorna ...
- 6 de cada 10 personas que no pueden hacer frente a...
- Algunos expertos creen que el Euribor podría volve...
- Hipotecas que financian más del 80% de la vivienda...
- Demandan a dos menores de 4 y 9 años por impago de...
- Las reclamaciones por cláusula suelo desbordan el ...
- La vivienda de obra nueva cuesta un 37% menos que ...
-
►
2012
(157)
- ► septiembre (11)
Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)
La tasa de morosidad supera el 11% durante el mes de mayo.
La tasa de morosidad de las entidades financieras repuntó cuatro décimas en mayo, hasta el 11,2% desde el 10,87% de abril, según los datos publicados por el Banco de España.
La cifra total de créditos dudosos se ha situado en 170.225 millones de euros, con lo que se mantiene cerca de los niveles previos al rescate bancario, a pesar de que supone un aumento de 3.138 millones de euros respecto a abril. Aún así, la cifra se ha incrementado en 14.254 millones respecto a mayo de hace un año.
La mora registró descensos en diciembre de 2012 y febrero de este año por los efectos contables del traspaso de activos a la Sociedad gestora de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb), primero por parte de las nacionalizadas (Bankia, Novagalicia Banco y Catalunya Banc) y después por las del grupo 2, dentro del que figuran Banco Ceiss, Caja 3, Liberbank y BMN.
Pese a la estabilización que se está observando en los últimos meses, la morosidad de la banca en mayo ha marcado una brecha de 2,05 puntos porcentuales respecto al máximo de la crisis anterior, que data de 1994, cuando se estableció en el 9,15%. También supone 2,3 puntos porcentuales más que la tasa registrada en mayo de 2012 (8,9%).
En los últimos meses, el ascenso de la mora se había ralentizado, aunque la tasa de impago marcaba en noviembre un récord histórico desde que el Banco de España recopila datos, con una mora del 11,38%.
Por su parte, la cartera crediticia total se ha reducido en 17.418 millones de euros respecto al mes anterior. El crédito global del sector financiero ha alcanzado los 1,519 billones de euros en mayo, frente a los 1,536 billones del mes anterior.
Sin embargo, esta cartera ha sufrido una contracción del 12,7% en los últimos doce meses, ya que en mayo de 2012 se situaba en 1,74 billones de euros. Desde el sector se espera que la mora siga creciendo en los próximos meses ante una previsible escalada del paro.
Se elevan las provisiones
Ante este deterioro de la cartera crediticia, las entidades bancarias han elevado sus provisiones en mayo, tanto por las exigencias de las últimas medidas para sanear el sector como de forma voluntaria, hasta los 116.004 millones de euros, lo que supone un 0,75% más que el mes anterior, y que cubran ya el 68,1% de los créditos dudosos.
Si se compara esta cifra con la registrada hace un año, el aumento es del 32,8%, ya que en mayo de 2012 se contabilizó un colchón por valor de 87.294 millones de euros.
Europa Press
-
La cifra total de créditos dudosos se ha situado en 170.225 millones de euros, con lo que se mantiene cerca de los niveles previos al rescate bancario, a pesar de que supone un aumento de 3.138 millones de euros respecto a abril. Aún así, la cifra se ha incrementado en 14.254 millones respecto a mayo de hace un año.
La mora registró descensos en diciembre de 2012 y febrero de este año por los efectos contables del traspaso de activos a la Sociedad gestora de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb), primero por parte de las nacionalizadas (Bankia, Novagalicia Banco y Catalunya Banc) y después por las del grupo 2, dentro del que figuran Banco Ceiss, Caja 3, Liberbank y BMN.
Pese a la estabilización que se está observando en los últimos meses, la morosidad de la banca en mayo ha marcado una brecha de 2,05 puntos porcentuales respecto al máximo de la crisis anterior, que data de 1994, cuando se estableció en el 9,15%. También supone 2,3 puntos porcentuales más que la tasa registrada en mayo de 2012 (8,9%).
En los últimos meses, el ascenso de la mora se había ralentizado, aunque la tasa de impago marcaba en noviembre un récord histórico desde que el Banco de España recopila datos, con una mora del 11,38%.
Por su parte, la cartera crediticia total se ha reducido en 17.418 millones de euros respecto al mes anterior. El crédito global del sector financiero ha alcanzado los 1,519 billones de euros en mayo, frente a los 1,536 billones del mes anterior.
Sin embargo, esta cartera ha sufrido una contracción del 12,7% en los últimos doce meses, ya que en mayo de 2012 se situaba en 1,74 billones de euros. Desde el sector se espera que la mora siga creciendo en los próximos meses ante una previsible escalada del paro.
Se elevan las provisiones
Ante este deterioro de la cartera crediticia, las entidades bancarias han elevado sus provisiones en mayo, tanto por las exigencias de las últimas medidas para sanear el sector como de forma voluntaria, hasta los 116.004 millones de euros, lo que supone un 0,75% más que el mes anterior, y que cubran ya el 68,1% de los créditos dudosos.
Si se compara esta cifra con la registrada hace un año, el aumento es del 32,8%, ya que en mayo de 2012 se contabilizó un colchón por valor de 87.294 millones de euros.
Europa Press
-
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario