Euribor
RN Tu Solución Hipotecaria
Síguenos en Twitter
Blog Archive
-
►
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
▼
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
▼
julio
(18)
- Cerramos el blog por vacaciones!!! ^^
- Cómo construir una casa en 12 horas.
- Algunas hipotecas multidivisa se podrían anular.
- Estamos con Galicia.
- La firma de hipotecas desciende un 29% en mayo y y...
- El Euribor mantiene su tendencia alcista y se sitú...
- Casarse en China es cuestión de tener una buena hi...
- El precio de la vivienda baja un 7,6% en el segund...
- La tasa de morosidad supera el 11% durante el mes ...
- El FMI pide a la Sareb ser más conservadora.
- ¿Cuál es actualmente la mejor hipoteca del mercado...
- Según datos del INE la venta de viviendas retorna ...
- 6 de cada 10 personas que no pueden hacer frente a...
- Algunos expertos creen que el Euribor podría volve...
- Hipotecas que financian más del 80% de la vivienda...
- Demandan a dos menores de 4 y 9 años por impago de...
- Las reclamaciones por cláusula suelo desbordan el ...
- La vivienda de obra nueva cuesta un 37% menos que ...
-
►
2012
(157)
- ► septiembre (11)
Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)
La firma de hipotecas desciende un 29% en mayo y ya acumula tres años de caída.
El número de hipotecas nuevas constituidas para la adquisición de viviendas cayó en mayo un 29 %, en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta contabilizar 18.420 operaciones, con lo que este indicador del mercado inmobiliario encadena ya más de tres años a la baja.
Según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el importe medio de una hipoteca para la compra de vivienda también se redujo en mayo, hasta situarse en 96.400 euros, un 5,4 % menos que en el mismo mes del año anterior.
El capital prestado para hipotecas sobre viviendas también disminuyó en mayo, en concreto hasta los 1.776 millones de euros, lo que representa una caída del 32,9% respecto a mayo de 2012 y un incremento del 7,9% si se compara con abril de 2013.
La firma de hipotecas volvió a caer con fuerza en mayo (el 29%) después de que en abril cayera el 19% y en marzo lo hiciera el 34%. El tipo de interés medio que las entidades financieras aplicaron a los préstamos hipotecarios fue del 4,58% en mayo, un 7% más que un año antes.
Por entidades, las cajas aplicaron un interés medio del 4,81% para préstamos con una duración media de 21 años, en tanto que los bancos prestaron dinero al 4,72%, con un plazo medio de 20 años.
Los españoles se inclinan de forma mayoritaria por los créditos hipotecarios de interés variable, que eligieron para el 93,3% de las hipotecas constituidas en mayo, y el euríbor se mantuvo como la referencia más utilizada, ya que fue utilizado en el 82,2% de estos préstamos.
El número de hipotecas con cambios en sus condiciones que se inscribieron en mayo en los registros de la propiedad fue de 21.902, lo que representó un notable descenso interanual del 34,5%. En las hipotecas sobre viviendas, este recorte fue del 27,9%, añade el INE.
Las comunidades autónomas donde se constituyeron más hipotecas sobre viviendas en mayo fueron Andalucía (3.965 y un 19,4% menos que un año atrás); Madrid (2.880 y un 14,1% menos); Cataluña (2.711 y un 35,7% menos); Valencia (1.803 y el 32,3% menos) y País Vasco (947 y el 39,9% menos). La única comunidad autónoma con variación positiva en mayo fue Aragón, donde la firma de estos préstamos creció el 9,2% y se situó en 676.
EFE
-
Según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el importe medio de una hipoteca para la compra de vivienda también se redujo en mayo, hasta situarse en 96.400 euros, un 5,4 % menos que en el mismo mes del año anterior.
El capital prestado para hipotecas sobre viviendas también disminuyó en mayo, en concreto hasta los 1.776 millones de euros, lo que representa una caída del 32,9% respecto a mayo de 2012 y un incremento del 7,9% si se compara con abril de 2013.
La firma de hipotecas volvió a caer con fuerza en mayo (el 29%) después de que en abril cayera el 19% y en marzo lo hiciera el 34%. El tipo de interés medio que las entidades financieras aplicaron a los préstamos hipotecarios fue del 4,58% en mayo, un 7% más que un año antes.
Por entidades, las cajas aplicaron un interés medio del 4,81% para préstamos con una duración media de 21 años, en tanto que los bancos prestaron dinero al 4,72%, con un plazo medio de 20 años.
Los españoles se inclinan de forma mayoritaria por los créditos hipotecarios de interés variable, que eligieron para el 93,3% de las hipotecas constituidas en mayo, y el euríbor se mantuvo como la referencia más utilizada, ya que fue utilizado en el 82,2% de estos préstamos.
El número de hipotecas con cambios en sus condiciones que se inscribieron en mayo en los registros de la propiedad fue de 21.902, lo que representó un notable descenso interanual del 34,5%. En las hipotecas sobre viviendas, este recorte fue del 27,9%, añade el INE.
Las comunidades autónomas donde se constituyeron más hipotecas sobre viviendas en mayo fueron Andalucía (3.965 y un 19,4% menos que un año atrás); Madrid (2.880 y un 14,1% menos); Cataluña (2.711 y un 35,7% menos); Valencia (1.803 y el 32,3% menos) y País Vasco (947 y el 39,9% menos). La única comunidad autónoma con variación positiva en mayo fue Aragón, donde la firma de estos préstamos creció el 9,2% y se situó en 676.
EFE
-
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario