Euribor
RN Tu Solución Hipotecaria
Síguenos en Twitter
Blog Archive
-
►
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
▼
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
▼
mayo
(12)
- "El crédito se podría endurecer más con la nueva l...
- SIMA, el salón inmobiliario de Madrid como termóme...
- Actualmente se firma una hipoteca por cada ocho qu...
- El mínimo histórico del Euribor de mayo abaratará ...
- Andalucía ejecuta la primera expropiación de una v...
- Desciende la compraventa de viviendas un 21,5% dur...
- Las cláusulas suelo encarecen 130 euros al mes la ...
- ¿En qué cambia la ley hipotecaria? Preguntas con r...
- La claves de la nueva Ley Hipotecaria.
- ¿Interesa una hipoteca a plazo fijo?
- La vivienda tributa entre un 20% y un 30% por enci...
- ¿Es posible evitar la "clausula suelo" de las hipo...
-
►
2012
(157)
- ► septiembre (11)
Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)
Actualmente se firma una hipoteca por cada ocho que se firmaban durante el "boom inmobiliario".
Era previsible que pasara, pero no por ello deja de ser alarmante hasta qué niveles ha caído la venta de viviendas. Los datos sobre contratación de hipotecas que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE) lo dicen casi todo. Frente a un volumen de alrededor de 100.000 préstamos de este tipo al mes en los años locos del pasado "boom inmobiliario" (de 2004 a 2007), en marzo pasado apenas se suscribieron 16.270 hipotecas sobre casas. Esto es un 87% menos o casi ocho veces menos que el máximo alcanzado en septiembre de 2005, mes en el que se firmaron 129.128 hipotecas sobre viviendas, o el equivalente a más de 5.800 préstamos al día; calculado solo sobre los 22 días laborables del mes. Conclusión: hoy se suscribe una hipoteca por cada ocho de las que se firmaban durante la efervescencia de la burbuja.
La explicación a este derrumbe solo hay que buscarla en el deterioro de la situación económica y, en especial, del empleo y, por supuesto, en las trabas que continúan imponiendo las entidades financieras para conceder esta clase de créditos.
Si a esto se le suma la desaparición de los principales incentivos fiscales a la compra y que las estadísticas ya empiezan a reflejar lo ocurrido en el mercado a partir de marzo, eso explicaría que esa debacle del 34% sea muy superior a la de febrero, cuando la caída interanual fue del 7,5% y podía incluir todavía alguna operación de finales de 2012.
El sector se encuentra, por tanto, en mínimos de la serie histórica (que arranca en 2003) después de encadenar 35 meses de caídas y, lo que es peor, con la expectativa de que no mejore mientras la banca no concluya su proceso de reestructuración y se frene el desempleo.
Tipos en máximos
Sobre los impedimentos que existen en la actualidad a obtener financiación para comprar una casa, uno de los más evidentes es el precio que se ha de pagar ahora por una hipoteca. De poco sirve que el euríbor ronde tipos mínimos: el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorro se disparó en marzo a un promedio del 4,68%, con plazos de amortización de 20 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio fue del 4,64% y el plazo 21 años. Se trata de los intereses más altos desde mayo de 2009.
Así, cada vez se contratan menos hipotecas, por plazos e importes más cortos, pero a un precio más elevado. De hecho, el capital total concedido también disminuyó un significativo 34,8% respecto al mismo mes del año pasado, hasta sumar 3.092,5 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre vivienda volvió a situarse por debajo de los 100.000 euros (en concreto en 96.676 euros), un 6,7% inferior al de un año antes.
Artículo visto en "Cinco Días"
-
La explicación a este derrumbe solo hay que buscarla en el deterioro de la situación económica y, en especial, del empleo y, por supuesto, en las trabas que continúan imponiendo las entidades financieras para conceder esta clase de créditos.
Si a esto se le suma la desaparición de los principales incentivos fiscales a la compra y que las estadísticas ya empiezan a reflejar lo ocurrido en el mercado a partir de marzo, eso explicaría que esa debacle del 34% sea muy superior a la de febrero, cuando la caída interanual fue del 7,5% y podía incluir todavía alguna operación de finales de 2012.
El sector se encuentra, por tanto, en mínimos de la serie histórica (que arranca en 2003) después de encadenar 35 meses de caídas y, lo que es peor, con la expectativa de que no mejore mientras la banca no concluya su proceso de reestructuración y se frene el desempleo.
Tipos en máximos
Sobre los impedimentos que existen en la actualidad a obtener financiación para comprar una casa, uno de los más evidentes es el precio que se ha de pagar ahora por una hipoteca. De poco sirve que el euríbor ronde tipos mínimos: el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorro se disparó en marzo a un promedio del 4,68%, con plazos de amortización de 20 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio fue del 4,64% y el plazo 21 años. Se trata de los intereses más altos desde mayo de 2009.
Así, cada vez se contratan menos hipotecas, por plazos e importes más cortos, pero a un precio más elevado. De hecho, el capital total concedido también disminuyó un significativo 34,8% respecto al mismo mes del año pasado, hasta sumar 3.092,5 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre vivienda volvió a situarse por debajo de los 100.000 euros (en concreto en 96.676 euros), un 6,7% inferior al de un año antes.
Artículo visto en "Cinco Días"
-