Euribor
RN Tu Solución Hipotecaria
Síguenos en Twitter
Blog Archive
-
►
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
▼
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
▼
marzo
(18)
- Nueva bajada del Euribor: la hipoteca media se red...
- La firma de hipotecas registró en enero el mayor i...
- ¿Cómo se reinventan las grandes inmobiliarias de E...
- Fomento rebaja el tipo de interés de los préstamos...
- Cláusulas suelo, un interés fijo a pagar en la hip...
- El 55% de los compradores de vivienda usada pagan ...
- El sector inmobiliario prevé que 2013 será el peor...
- Madrid es una de las 10 ciudades con más atractivo...
- El Gobierno no permitirá ejecutar una hipoteca has...
- Mohamed Aziz, el hombre que inició el cambio de la...
- La Plataforma de Afectados por la Hipoteca pide la...
- El fin de la deducción por vivienda eleva un 18,9%...
- Preguntas y respuestas sobre cancelar la hipoteca.
- Mejores hipotecas de marzo 2013 según iAhorro.
- El 75% de los potenciales compradores creen que la...
- "Tengo 80.000 euros en tres cuentas y debo 3,6 mil...
- ¿Amortizar hipoteca o poner los ahorros a plazo fijo?
- Santos González sostiene que la dación perjudicarí...
-
►
2012
(157)
- ► septiembre (11)
Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)
Nueva bajada del Euribor: la hipoteca media se reduce unos 780 euros.
El Euríbor a doce meses ha cerrado hoy el mes de marzo en el 0,545 %, una bajada que pone fin a dos meses consecutivos de subidas y que rebajará las hipotecas contratadas hace un año que se revisen en abril en aproximadamente 65 euros mensuales o 780 al año.
De este modo, una hipoteca media de 150.000 euros contratada hace un año, en marzo de 2012, pasará de abonar mensualmente una cuota de 600 euros a una de 535.
Esto es así porque hace un año, en marzo de 2012, el Euríbor, que es el indicador más utilizado para el cálculo de hipotecas, se situaba en el 1,499 %, casi tres veces más que ahora.
La rebaja de marzo rompe con dos meses consecutivos de subidas, ya que en enero subió al 0,575 % en su primera subida mensual desde octubre de 2010.
En febrero de este año volvió a repuntar ligeramente hasta el 0,594 %, y a lo largo de este mes ha oscilado entre el mínimo intradía del 7 de marzo (0,538 %) y el máximo diario del pasado viernes, día 22 de marzo (0,553%).
En la jornada de hoy, ha cotizado al 0,547 %.
No obstante, de este descenso sólo se podrán beneficiar aquellos préstamos hipotecarios que no incluyan una cláusula “suelo”, que les impide bajar de un determinado porcentaje -que ronda el 3 %-.
La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) calcula que en España hay alrededor de cuatro millones de personas en cuyas hipotecas está contenida esta cláusula.
Según un informe presentado por el Banco de España ante el Senado en 2010, aproximadamente un tercio de las hipotecas existentes estaban sujetas a cláusulas que limitan las oscilaciones de los tipos de interés.
El pasado 20 de marzo, el Tribunal Supremo declaró la nulidad de las cláusulas suelo en los casos en que se produzca una falta de transparencia, estimando parcialmente un recurso de casación que presentó la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios y Financieros (Ausbanc) contra una sentencia que avalaba estas cláusulas.
En la evolución del Euríbor pesan las subidas o bajadas de tipos de interés en la zona del euro que decide el Banco Central Europeo (BCE), cuyo mandato principal es el control de la inflación pero que en los últimos años ha procurado mantener bajo el precio del dinero para reactivar la economía de la región.
El Euríbor marcó su máximo histórico en julio de 2008, al cerrar en el 5,393 %, y a partir de ese momento inició una trayectoria a la baja que se paró en 2010, y que retomó a mediados de 2011.
En los últimos meses, algunos bancos se han retirado del panel de entidades que permite calcular el Euríbor, algo que el BCE no cree que dañe el mecanismo de transmisión de la política monetaria, pero que sí indica “una pérdida de confianza en el modelo”.
Esta pérdida de confianza obedece a las recientes investigaciones que las autoridades de supervisión financiera de Estados Unidos, Reino Unido y Alemania han llevado a cabo a algunos bancos por su implicación en la manipulación del Líbor, que refleja el tipo de interés al que los bancos esperan conseguir dinero cada día.
El BCE ha animado a los bancos a permanecer en este panel, que sirve para “prevenir potenciales alteraciones en el funcionamiento de los mercados financieros”, ya que es esencial que para que esa tasa sea representativa exista una participación bancaria apropiada.
Agencias
-