RN Tu Solución Hipotecaria
Blog Archive
-
►
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
▼
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
▼
marzo
(18)
- Nueva bajada del Euribor: la hipoteca media se red...
- La firma de hipotecas registró en enero el mayor i...
- ¿Cómo se reinventan las grandes inmobiliarias de E...
- Fomento rebaja el tipo de interés de los préstamos...
- Cláusulas suelo, un interés fijo a pagar en la hip...
- El 55% de los compradores de vivienda usada pagan ...
- El sector inmobiliario prevé que 2013 será el peor...
- Madrid es una de las 10 ciudades con más atractivo...
- El Gobierno no permitirá ejecutar una hipoteca has...
- Mohamed Aziz, el hombre que inició el cambio de la...
- La Plataforma de Afectados por la Hipoteca pide la...
- El fin de la deducción por vivienda eleva un 18,9%...
- Preguntas y respuestas sobre cancelar la hipoteca.
- Mejores hipotecas de marzo 2013 según iAhorro.
- El 75% de los potenciales compradores creen que la...
- "Tengo 80.000 euros en tres cuentas y debo 3,6 mil...
- ¿Amortizar hipoteca o poner los ahorros a plazo fijo?
- Santos González sostiene que la dación perjudicarí...
-
►
2012
(157)
- ► septiembre (11)

Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)

El 55% de los compradores de vivienda usada pagan al contado.
El 55% de los compradores de vivienda usada han pagado al contado durante el primer trimestre de 2013, etapa en la cual más de la mitad de los inmuebles que se vendieron tuvieron un precio inferior a 100.000 euros, con la única excepción de Barcelona, donde el precio se asentó en 150.000 euros.
Estos datos se desprenden del XVI Informe sobre el mercado de la vivienda elaborado por Tecnocasa, donde se detalla que el hecho de pagar al contado es "significativo" y responde a las dificultades para conseguir un préstamo hipotecario y también a la bajada del precio de la vivienda.
Esta circunstancia, según el estudio, está provocando que "en muchos casos" el precio del inmueble se adecue a la cantidad disponible por parte del comprador. De hecho, el precio de la vivienda ha bajado un 2,89% en el primer trimestre de 2013, en relación al cuarto trimestre de 2012, según la firma.
En este sentido, el catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona José García-Montalvo ha explicado en rueda de prensa que "hace unos años", incluso teniendo unos ahorros, era mejor pedir una hipoteca ya que salía más rentable que pagar al contado, "cosa que ahora no pasa".
Por otro lado, el informe revela que el 58% de los compradores apuntó a la primera compra inmobiliaria como motivo de compra más habitual, mientras que la edad más común de adquisición en el primer trimestre de este año fue entre 22 y 44 años (57%).
Asimismo, también destaca que uno de cada cinco compradores ha sido un inversor, con perfil selectivo, durante los tres primeros meses de este ejercicio. Así, sostiene que estos compradores aprovechan la bajada del precio de la vivienda para "adquirir un inmueble con el objetivo de ponerlo en alquiler y obtener por él una rentabilidad, que actualmente ronda el 5%".
"El comprador actual es más exigente y selectivo, busca una vivienda de una tipología superior -4 habitaciones- y está dispuesto a pagar por ella un menor precio", reza el estudio elaborado por la inmobiliaria.
La hipoteca media se situó en los 99.300 euros.
El precio de la vivienda usada bajó un 19,42% en el segundo semestre de 2012, en tasa interanual, mientras que el descenso acumulado desde el pico máximo de precios superó el 54,2%.
De su lado, la hipoteca media en el segundo semestre de 2012 se situó en 99.346 euros, con una disminución del 14,6% respecto al segundo semestre de 2011, y un descenso acumulado desde precios máximos del 47%.
Por último, el informe destaca que en el segundo semestre del año anterior, la ratio préstamo a valor sobre tasación fue del 69%, el 80% de las hipotecas se concedieron a personas con contrato laboral indefinido y los préstamos firmados con un plazo de amortización de 30 años crecieron, dejando atrás las hipotecas que hace unos años se concedían a 40 años.
Europa Press
-
Estos datos se desprenden del XVI Informe sobre el mercado de la vivienda elaborado por Tecnocasa, donde se detalla que el hecho de pagar al contado es "significativo" y responde a las dificultades para conseguir un préstamo hipotecario y también a la bajada del precio de la vivienda.
Esta circunstancia, según el estudio, está provocando que "en muchos casos" el precio del inmueble se adecue a la cantidad disponible por parte del comprador. De hecho, el precio de la vivienda ha bajado un 2,89% en el primer trimestre de 2013, en relación al cuarto trimestre de 2012, según la firma.
En este sentido, el catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona José García-Montalvo ha explicado en rueda de prensa que "hace unos años", incluso teniendo unos ahorros, era mejor pedir una hipoteca ya que salía más rentable que pagar al contado, "cosa que ahora no pasa".
Por otro lado, el informe revela que el 58% de los compradores apuntó a la primera compra inmobiliaria como motivo de compra más habitual, mientras que la edad más común de adquisición en el primer trimestre de este año fue entre 22 y 44 años (57%).
Asimismo, también destaca que uno de cada cinco compradores ha sido un inversor, con perfil selectivo, durante los tres primeros meses de este ejercicio. Así, sostiene que estos compradores aprovechan la bajada del precio de la vivienda para "adquirir un inmueble con el objetivo de ponerlo en alquiler y obtener por él una rentabilidad, que actualmente ronda el 5%".
"El comprador actual es más exigente y selectivo, busca una vivienda de una tipología superior -4 habitaciones- y está dispuesto a pagar por ella un menor precio", reza el estudio elaborado por la inmobiliaria.
La hipoteca media se situó en los 99.300 euros.
El precio de la vivienda usada bajó un 19,42% en el segundo semestre de 2012, en tasa interanual, mientras que el descenso acumulado desde el pico máximo de precios superó el 54,2%.
De su lado, la hipoteca media en el segundo semestre de 2012 se situó en 99.346 euros, con una disminución del 14,6% respecto al segundo semestre de 2011, y un descenso acumulado desde precios máximos del 47%.
Por último, el informe destaca que en el segundo semestre del año anterior, la ratio préstamo a valor sobre tasación fue del 69%, el 80% de las hipotecas se concedieron a personas con contrato laboral indefinido y los préstamos firmados con un plazo de amortización de 30 años crecieron, dejando atrás las hipotecas que hace unos años se concedían a 40 años.
Europa Press
-