Euribor
RN Tu Solución Hipotecaria
Síguenos en Twitter
Blog Archive
-
►
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
▼
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
▼
febrero
(17)
- Las hipotecas contratadas hace un año que se revis...
- El número de préstamos hipotecarios en España se d...
- Duros pronósticos desde Bruselas: más paro, más dé...
- Fracaso de Reyal Urbis en el intento de refinancia...
- Las viviendas de lujo no se ven afectadas por la c...
- El banco no podrá reclamar hasta que haya tres imp...
- Cuestiones legales atascadas del sector inmobiliar...
- Diez preguntas y respuestas sobre la dación de pag...
- Las condiciones de los bancos para conseguir una h...
- El Congreso ha respaldado la Iniciativa Legislativ...
- El precio de la vivienda acumula un descenso del 3...
- La SAREB veta a fondos extranjeros ante su exigenc...
- Los 5 errores que debes evitar si quieres vender t...
- Amancio Ortega, el mayor inversor inmobiliario no ...
- El precio medio de la vivienda cae un 10,6 % en en...
- Moody's cree que los cambios en la Ley Hipotecaria...
- Las provisiones para sanear el sector inmobiliario...
-
►
2012
(157)
- ► septiembre (11)
Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)
Las provisiones para sanear el sector inmobiliario golpean las cuentas de la banca española.
Las provisiones, un colchón que se sustrae de los posibles beneficios para sanear el riesgo inmobiliario, han golpeado las cuentas de resultados de la banca española en 2012.
Este viernes, tres entidades han mostrado cómo sus balances se han visto afectados por estas dotaciones. La peor parte se la ha llevado el Banco Popular, que perdió 2.461 millones de euros el año pasado después de inyectar 9.600 millones.
La entidad presidida por Ángel Ron, que esta semana nombró además un número dos, afirma que de no ser por estas provisiones hubiera obtenido un beneficio de 520 millones de euros.
Con este saneamiento, la entidad, que contabilizó una provisión genérica de 3.679 millones de euros, ha incrementado la ratio de cobertura global de morosos hasta el 65%, mientras que la ratio de cobertura de morosos más fallidos alcanza el 74%.
"Popular muestra, una vez más, su capacidad de anticipación al convertirse en la nueva referencia del sector financiero en el establecimiento de provisiones sobre sus activos no rentables, con una cobertura sobre el total del riesgo del 16%, entre las más altas de Europa", subraya la entidad. Además, la cobertura en pymes no inmobiliarias asciende al 15%.
Respecto a los márgenes, registró crecimientos superiores al 24% en todos. El de intereses, que mide los ingresos derivados de la actividad estrictamente bancaria, aumentó más de un 30% y se situó en 2.719 millones de euros, debido, fundamentalmente, a la evolución de la inversión en los márgenes de activo y la contención de los costes de recursos de clientes.
Por su parte, la evolución de las comisiones, que aumentaron un 15,8%, favoreció el crecimiento del margen bruto en un 26,1%, hasta 3.778 millones de euros, mientras que el margen de explotación creció un 24%, hasta alcanzar 2.016 millones de euros.
La morosidad del grupo escaló al 8,98% en 2012, frente al 5,99% de un año antes, aunque la cobertura mejoró hasta el 73,65% respecto al 55,75% de 2011.
BBVA gana un 44% menos
El segundo grupo bancario español, BBVA, ha anunciado que obtuvo un beneficio neto de 1.676 millones de euros en 2012, un 44,2% menos que los 3.004 millones ganados en 2011, tras dotar "todas las provisiones del ámbito inmobiliario en España".
La entidad explica que sin tener en cuenta dichos cargos "ni el impacto positivo" generado por la compra de Unnim, el beneficio ajustado del ejercicio habría sido de 4.406 millones, el 2,2% menos que en 2011, según un comunicado a la CNMV.
La entidad que preside Francisco González cerró 2012 con una morosidad del 5,1%, un punto por encima del 4% de 2011, frente al 6% de media entre los competidores. Si se tiene en cuenta sólo el negocio de la entidad en España, la morosidad sube hasta el 6,9%.
El presidente de BBVA, Francisco González, ha destacado que estos resultados confirman la "fortaleza" de la entidad derivada de su diversificación y su modelo de gestión en un año muy complejo. "Hemos solventado las dificultades, ofreciendo resultados positivos trimestre a trimestre", ha señalado.
En España, el resultado atribuido del área fue negativo (-1.267 millones de euros) tras absorber los saneamientos relacionados con el deterioro de los activos inmobiliarios. Sin tener en cuenta estos saneamientos, España ganó 1.211 millones de euros.
Caixabank gana un 78%
Por su parte, CaixaBank ha presentado también unas cuentas en las que se reflejan unas ganancias de 230 millones de euros en 2012, un 78,2% menos que en 2011, tras destinar 10.299 millones a provisiones para sanear el riesgo inmobiliario, lo que supone cuadruplicar la cifra de dotaciones del año anterior.
Después de completar la fusión por absorción de Banca Cívica y firmar un acuerdo para la adquisición de Banco de Valencia, CaixaBank se ha consolidado en 2012 como la entidad líder del mercado español, es decir sin contar los negocios en el extranjero, con unos activos de 348.294 millones, un 29% más, y un volumen de negocio de 512.017 millones, casi un 20% superior al de 2011.
La morosidad del banco se ha situado en el 8,62%, frente al 4,9% de 2011, y el ratio de cobertura se ha mantenido en el 60%.
A cierre de enero de 2013, CaixaBank ha utilizado 9.000 millones de su excedente de liquidez para reducir la dependencia del BCE. En concreto, 4.500 millones se han destinado a devolver parte del dinero solicitado por la entidad en las subastas de liquidez a largo plazo, y otros 4.500 millones a facilitar la financiación del Banco de Valencia, para que éste reduzca su apelación al BCE. De esta manera, la cuantía dispuesta del BCE entre CaixaBank y Banco de Valencia se ha reducido en más de un 25%, hasta 24.780 millones.
La entidad ha afirmado que, por sexto año consecutivo, mantendrá en 2013 el presupuesto de su Obra Social en 500 millones de euros.
Santander, un 60% menos
El mayor grupo bancario español, el Santander, presentó el jueves sus resultados en los que se mostró un beneficio neto de 2.205 millones de euros en 2012, el 58,8% menos que un año antes, debido a la dotación de 18.800 millones de euros destinados a provisiones.
La entidad explica que si no hubiera sido por estas dotaciones, el beneficio antes de impuestos habría crecido el 2% en 2012 y habría alcanzado los 23.559 millones.
Su filial Banesto, ahora en proceso de integración, registró pérdidas de 955 millones tras realizar provisiones por 2.343 millones.
Visto en "El Mundo"
-