Euribor
RN Tu Solución Hipotecaria
Síguenos en Twitter
Blog Archive
-
►
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
▼
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
▼
febrero
(17)
- Las hipotecas contratadas hace un año que se revis...
- El número de préstamos hipotecarios en España se d...
- Duros pronósticos desde Bruselas: más paro, más dé...
- Fracaso de Reyal Urbis en el intento de refinancia...
- Las viviendas de lujo no se ven afectadas por la c...
- El banco no podrá reclamar hasta que haya tres imp...
- Cuestiones legales atascadas del sector inmobiliar...
- Diez preguntas y respuestas sobre la dación de pag...
- Las condiciones de los bancos para conseguir una h...
- El Congreso ha respaldado la Iniciativa Legislativ...
- El precio de la vivienda acumula un descenso del 3...
- La SAREB veta a fondos extranjeros ante su exigenc...
- Los 5 errores que debes evitar si quieres vender t...
- Amancio Ortega, el mayor inversor inmobiliario no ...
- El precio medio de la vivienda cae un 10,6 % en en...
- Moody's cree que los cambios en la Ley Hipotecaria...
- Las provisiones para sanear el sector inmobiliario...
-
►
2012
(157)
- ► septiembre (11)
Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)
El precio medio de la vivienda cae un 10,6 % en enero.
El precio medio de la vivienda se situó en enero en 1.877 euros el metro cuadrado, lo que supone un abaratamiento del 10,59 % con respecto al mismo mes de 2012.
Según este informe, las regiones con viviendas más caras en enero eran País Vasco (3.390 euros/m2), Madrid (2.356 euros/m2) y Baleares (2.196 euros/m2), mientras que las más baratas eran Castilla-La Mancha (1.099 euros/m2), Extremadura (1.366 euros/m2) y Canarias (1.487 euros/m2).
Por provincias, los precios medios más altos se situaban en Guipúzcoa (4.076 euros/m2), Vizcaya (3.311 euros/m2) y Madrid (2.356 euros/m2), y los más bajos en Cuenca (785 euros/m2), Ciudad Real (929 euros/m2) y Toledo (986 euros/m2).
Las capitales de provincia con viviendas más caras eran San Sebastián (4.815 euros/m2), Bilbao (3.526 euros/m2) y Barcelona (3.197 euros/m2), al tiempo que las más baratas se encontraban en Ávila (1.322 euros/m2), Cáceres (1.323 euros/m2) y Lérida (1.324 euros/m2).
Además hay que tener en cuenta que desde principios de año ha desaparecido la deducción por compra de vivienda habitual y que se ha incrementado la el IVA para la nueva del 4 % al 10 %, lo que hace que la demanda busque precios más ajustados.
Visto en El País
-