Euribor
RN Tu Solución Hipotecaria
Síguenos en Twitter
Blog Archive
-
►
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
▼
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
▼
febrero
(17)
- Las hipotecas contratadas hace un año que se revis...
- El número de préstamos hipotecarios en España se d...
- Duros pronósticos desde Bruselas: más paro, más dé...
- Fracaso de Reyal Urbis en el intento de refinancia...
- Las viviendas de lujo no se ven afectadas por la c...
- El banco no podrá reclamar hasta que haya tres imp...
- Cuestiones legales atascadas del sector inmobiliar...
- Diez preguntas y respuestas sobre la dación de pag...
- Las condiciones de los bancos para conseguir una h...
- El Congreso ha respaldado la Iniciativa Legislativ...
- El precio de la vivienda acumula un descenso del 3...
- La SAREB veta a fondos extranjeros ante su exigenc...
- Los 5 errores que debes evitar si quieres vender t...
- Amancio Ortega, el mayor inversor inmobiliario no ...
- El precio medio de la vivienda cae un 10,6 % en en...
- Moody's cree que los cambios en la Ley Hipotecaria...
- Las provisiones para sanear el sector inmobiliario...
-
►
2012
(157)
- ► septiembre (11)
Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)
Amancio Ortega, el mayor inversor inmobiliario no residencial en 2012.
Amancio Ortega, el fundador de Inditex, grupo que incluye firmas como Zara, Pull & Bear, Massimo Dutti y Bershka, se mantiene como uno de los principales líderes del magullado sector inmobiliario español. Con un capital valorado en 37.500 millones de dólares (cerca de 27.600 millones de euros), Ortega, que se sitúa como la primera fortuna española y la quinta del mundo, ha llevado a cabo durante los últimos años, en plena depreciación del ladrillo, algunas de las mayores operaciones.
De hecho, su sociedad Pontegadea se situó el año pasado como el mayor inversor en el mercado no residencial, tanto por volumen como por número de operaciones, según el último boletín elaborado por la asesora inmobiliaria británica, Savills.
La compra de Torre Picasso (Madrid), que se elevó a 400 millones de euros, supuso su mayor transacción durante el pasado ejercicio. Además de la antigua sede de FCC, Ortega adquirió dos edificios de oficinas en el Paseo de Gracia de Barcelona (153 millones) y la tienda de Apple, también en la «milla de oro» barcelonesa, por 80 millones.
A contracorriente
Pontegadea sigue, de este modo, desafiando al sector. En 2011, el vehículo inversor de Ortega logró un beneficio de 248 millones de euros en 2011, un 90% más que durante el año anterior. La operación de Torre Picasso se encuentra, además, entre los mayores contratos rubricados en 2012, junto con la venta del complejo de Canalejas (sede histórica de Banco Santander) al grupo Villar Mir (215 millones de euros) y las 439 sucursales de CaixaBank a la mexicana Carso.
En total, la inversión en este sector se incrementó el pasado ejercicio un 10%, al situarse en los 2.100 millones de euros, de los cuales un 61% procedieron de inversores nacionales. Las operaciones se concentraron, especialmente, en los sectores de oficinas y «retail», que supusieron el 79% el total. Por el contrario, Savills indica que la actividad de los inversores internacionales fue «moderada», aunque está resurgiendo el interés entre algunos potenciales compradores, «en concreto, varios estadounidenses de perfil oportunista», apuntó Luis Espadas, director de mercados de capitales de Savills España.
Mayor presencia hispanoamericana
Por su parte, el capital hispanoamericanorepresentó el 55% de la inversión internacional. Chile, Venezuela y México fueron los países más destacados, al alcanzar los 488,5 millones de euros frente a los 8 millones de euros registrados durante 2011. El crecimiento en el volumen inversor procedente de esta región, que supone el 22% del total frente al 0,5% de 2011, se debe, sobre todo, a la compra de las sucursales de CaixaBank por parte de Carso, propiedad del multimillonario mexicano Carlos Slim.
Si bien el mercado dista mucho del atractivo que obtuvo durante los años del «boom» inmobiliario, las reformas emprendidas por el Ejecutivo han contribuido a mejorar la situación, según añade la firma inmobiliaria. «Debido al actual panorama económico, el mercado español sigue representando un reto fuera de nuestras fronteras pero las medidas adoptadas por el Gobierno de España, así como la reestructuración bancaria y la creación del llamado banco malo para aislar los activos tóxicos, ponen de manifiesto el compromiso de las autoridades de hacer frente a la situación y trasmitir a los inversores confianza de que España está en el camino correcto», subrayó Gema de la Fuente, directora del departamento de investigación de Savills España.
Visto en ABC
-