Euribor
RN Tu Solución Hipotecaria
Síguenos en Twitter
Blog Archive
-
►
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
▼
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
▼
enero
(19)
- El Gobierno limitará por ley el plazo máximo de la...
- El Gobierno atribuye el fracaso de la hipoteca inv...
- ¿Cuáles serán los desafíos para el sector inmobili...
- "RN Tu solución hipotecaria": entre las mejores hi...
- España está a la cola mundial en accesibilidad a l...
- La PAH consigue firmas suficientes para que el Con...
- El precio del alquiler de la vivienda acumula un d...
- Promotores denuncian que la creación del "banco ma...
- ¿En qué casos es posible la desgravación por vivie...
- La morosidad hipotecaria es la más baja y se sitúa...
- La PAH recibe el Premio Nacional de los Derechos H...
- ADICAE logra que devuelvan el dinero cobrado de má...
- Según "The Economist" la vivienda en España contin...
- Una guía para cancelar la hipoteca al mínimo coste.
- El Euribor registra la mayor subida en 15 meses de...
- El negocio de las agencias inmobiliarias disminuyó...
- Un juez anula una hipoteca multidivisa por su comp...
- El precio de la vivienda cae un 11,3% en 2012 y ya...
- El mercado inmobiliario movió 30.505 millones menos.
-
►
2012
(157)
- ► septiembre (11)
Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)
ADICAE logra que devuelvan el dinero cobrado de más en otra hipoteca con cláusula suelo.
ADICAE ha informado este martes de que Banco de Sabadell ha abonado a un cliente vecino de Comillas la cantidad de 800 euros que había cobrado de más durante el año 2012 en su hipoteca, además de eliminar la cláusula suelo que contemplaba la escritura de préstamo hipotecario, y por la cual el citado banco venía cobrando el 4,25% de interés en dicha hipoteca.
Tras acudir a la oficina de ADICAE en Santander, el cliente presentó la reclamación correspondiente alegando que la hipoteca se constituía sobre el euribor más un diferencial de 0,35 puntos, por lo que el banco debería haber cobrado un 1% al cliente durante 2012, ya que el índice mencionado estaba a un valor de 0,65 en el momento de la revisión. Sin embargo, la cláusula suelo del préstamo establecía un mínimo de interés de un 4,25% en este caso, y un máximo del 15%, informa ADICAE en un comunicado de prensa.
Así, el interés aplicado sobre la cuota que venía cobrando el banco superaba en más de tres puntos lo establecido en la hipoteca, lo que le suponía alrededor de 70 euros cada mes. ADICAE consideró "abusiva" esta cláusula, pues durante la constitución de la hipoteca "no se informó debidamente al cliente", incluyendo la cláusula a favor del banco como "límite a la variación de los tipos de interés".
ADICAE explica que la reclamación subsiguiente surtió efecto sin ni siquiera acudir a otra instancia, ya que "la entidad ha reconocido su mala práctica y, de momento, le ha devuelto el importe correspondiente a 2012". Aún así, el reclamante reconoce que la aplicación de esta cláusula suelo desde el momento que firmó la hipoteca le puede haber supuesto un sobrecoste cercano a los 2.500 euros.
Según ADICAE, una cláusula suelo puede suponer un encarecimiento de entre un 10 y un 30 por ciento en la cuota mensual de cada hipoteca, atendiendo al euribor actual, anclado en el 0,55%.
Demandas colectivas y más afectados benefiaciados.
A pesar del "indudable éxito" que supone la resolución de esta reclamación, el objetivo de ADICAE es resolver de raíz el problema, y "terminar con un abuso que afecta ya a más de cuatro millones de hipotecados".
Por tal motivo, y ante la negativa de las entidades bancarias a llegar a acuerdos, la asociación ha presentado la mayor demanda colectiva de la historia de España en el Juzgado Mercantil nº 11 de Madrid, contra 101 entidades, agrupando a más de 18.000 afectados por esta cláusula abusiva.
No obstante, ante la continua llegada de nuevos afectados, ADICAE anuncia que presentará en los próximos meses nuevas demandas de grupos de hipotecados con cláusulas suelo, similares a otras presentadas con anterioridad, en las que la Justicia ha determinado la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de forma indebida.
Europa Press
-