RN Tu Solución Hipotecaria
Blog Archive
-
►
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
▼
2012
(157)
-
▼
octubre
(19)
- El precio de la vivienda supera por primera vez el...
- El Euribor y su nuevo mínimo histórico.
- Los gastos de vivienda de los españoles fue la úni...
- Urdangarín, un buen ejemplo de sobreendeudamiento ...
- Los jueces españoles dispuestos a frenar la escala...
- El precio de la vivienda es un 46,5% más barato co...
- El importe medio de las hipotecas registra un desc...
- El Barcelona Meeting Point 2012 cierra sus puertas...
- Carlos San Basilio, director general de Patrimonio...
- Arranca el Barcelona Meeting Point 2012.
- El Euribor arranca la semana a la baja.
- Será posible pactar el precio mínimo de subasta de...
- La Comisión Europea plantea que España suba el IVA...
- Aumentó la compraventa de viviendas durante el mes...
- El Euribor baja cuatro milésimas y sitúa su tasa d...
- Jornadas abiertas de "Century 21" con el asesorami...
- Los principales bancos solicitan al Gobierno que e...
- Última oportunidad para desgravar gracias a la hip...
- El Banco de España alertó en 2009 a Caja Madrid de...
- ► septiembre (11)
-
▼
octubre
(19)

Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)

Los gastos de vivienda de los españoles fue la única partida que creció en comparación con el año anterior.
El gasto medio de los hogares españoles bajó un 1 % en 2011 respecto al año anterior, hasta 29.482 euros por familia, con los gastos de vivienda (alquiler, reparaciones, agua, electricidad y combustibles) como única partida que creció entre los grupos con mayor peso en el total.
Según la encuesta de Presupuestos Familiares publicada por el Instituto Nacional de Estadística, de lo que más prescindieron las familias fue de artículos de vestir y calzado, con una bajada del 4,6%, y ocio, espectáculos y cultura (caída del 4,1%) mientras que el desembolso que más subió fue el destinado a vivienda, agua, electricidad y combustibles, un 4,3% mayor que en 2010.
El gasto en enseñanza aumentó un 1,6%; en alimentos y bebidas no alcohólicas se mantuvo en los niveles del año anterior (0,1%), y en transportes disminuyó un 3,1%.
Presentaron tasas negativas por cuarto año consecutivo los grupos artículos de vestir y calzado (4,6%); mobiliario, equipamiento y otros gastos de la vivienda (3,3%), y hoteles, cafés y restaurantes (0,9%).
Entre 2006 y 2011, las partidas con mayor incremento en el gasto por hogar han sido los alquileres reales (45,4% en cinco años), electricidad, gas y otros combustibles (45%) y servicios relacionados con la vivienda (comunidad, agua, etcétera), con un 30,9%.
Por contra, entre 2006 y 2011 las rúbricas con descenso más acusado en el gasto por hogar han sido la compra de vehículos (51,9% en cinco años), la de muebles (41,1%) y los equipos audiovisuales y ordenadores (30,3%).
Según destaca el INE, la dinámica de la población en España conlleva un incremento en el número de hogares y una disminución de su tamaño, y por ello mientras que el gasto medio por hogar se redujo un 1% respecto al año anterior, el gasto medio por persona descendió un 0,2% y se situó en 11.137 euros.
País Vasco, Comunidad de Madrid y Comunidad Foral de Navarra se situaron a la cabeza, mientras que Canarias, Extremadura y Región de Murcia registraron los menores gastos por individuo.
EFE
-