solicitar mejor hipoteca

Euribor

RN Tu Solución Hipotecaria

Facebook

Síguenos en Twitter

Etiquetas

Dación  Hipotecas (1) Activos tóxicos (1) Alquiler (11) Alquiler social (1) Amancio Ortega (1) Banc Sabadell (1) Banca (18) Banco de España (5) Banco malo (4) Bankia (1) Bankinter (1) Barcelona Meeting Point 2011 (5) Barcelona Meeting Point 2012 (3) Barcelona Meeting Point 2013 (3) Barcelona Meeting Point 2014 (1) BBVA (1) BCE (3) Bolsa (7) Burbuja inmobiliaria (1) Cajas (2) Century 21 (1) Certificado de eficiencia energética (1) China (2) Ciencia (1) Cláusula suelo (14) Cláusula techo (4) Construcción (11) Consumo (1) Dación  Hipotecas (12) Dación Hipotecas (21) Deducción fiscal (4) Desahucios (14) Deutsche Bank (1) Economía (2) Ecuador (1) Eficiencia Energética (2) Empleo (7) Empresa (2) Estafa (4) Euribor (83) Euribor Plus (1) Europa (10) expertos hipotecarios (1) feria inmobiliaria 2015 (1) Fondos buitre (1) Fondos de inversión (3) Funcionarios (1) hacienda (1) Hipoteca Cambiaria (1) Hipoteca Inversa (6) hipoteca joven (1) Hipoteca multidivisa (7) Hipoteca plazo fijo (1) Hipotecas (294) Hipotecas subprime (2) Hipotecas underwater (1) Home Staging (1) iBanesto (1) Ibercaja (1) Impuesto de Patrimonio (2) Impuestos (3) INE (5) Inmobiliario (61) inmueble (1) inmuebles (1) Intermediación financiera (2) IRPH (3) IRS (3) IVA (3) Justin Bieber (1) Leo Messi (1) Ley Hipotecaria (8) ley segunda oportunidad (1) ley transparencia hipotecaria (2) Libor (2) Mejores hipotecas (9) mercado hipotecario español (2) Mercados (1) Moody's (1) Morosidad (3) Obras públicas (1) PAH (6) Permuta (1) pisos (1) Plataforma de Afectados por la Hipoteca (2) PSOE (1) Refinanciación (1) Rehabilitación (2) RN Tu Solución Hipotecaria (36) salón inmobiliario (1) SAREB (4) Seguros (1) SIMA (5) SIMA 2015 (1) Stop Desahucios (3) Tasación (1) Te apetece mi casa (1) Tipos de interés (4) TSJ (1) tu mejor hipoteca (277) Vivienda (136) Viviendas de embargo (1)

Los visados para obra nueva han caído un 41,2%.


Los visados autorizados de obra nueva para uso residencial en España se situaron en 29.492 unidades entre enero y julio de 2012, lo que supone un descenso del 41,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior (50.172 unidades).

Según los datos del Ministerio de Fomento publicados este jueves, de la cifra total de visados hasta julio, 20.112 fueron de pisos en bloque (con una caída interanual del 46,2%) y 9.338 de viviendas unifamiliares (-26,8%). Además, se solicitaron 42 permisos para otro tipo de edificios no destinados a viviendas familiares.

Los visados mantienen en lo que va de 2012 la tendencia negativa, después de que el ejercicio pasado marcaran un nuevo mínimo histórico y sumaran cinco años consecutivos de caídas.

Desde el máximo alcanzado en 2006, con 865.561 visados, estos permisos se han desplomado más de un 90% hasta el cierre de 2011 (cuando la cifra fue de 78.286 visados, tras bajar un 14,6%).

En el conjunto de 2010, las nuevas viviendas visadas fueron 91.662, tras caer un 17,3% respecto a 2009. Se trató de la primera vez en la serie histórica de Fomento -que arranca en el año 2000- en la que los visados están por debajo de las 100.000 unidades al año.

El año 2009 cerró con 110.849 unidades visadas, un 58,1% menos que en el año anterior. El descenso en el número de autorizaciones para construir fue ya patente en 2007. Ese año los visados autorizados se situaron en 651.427 unidades, un 24,7% menos que en 2006.

Sin embargo, fue en 2008 cuando los visados mostraron un desplome importante, con una caída del 59,3% respecto a 2007, hasta las 264.795 unidades.

En 2003 se visaron para construir 636.332 viviendas. Desde entonces la cifra no dejó de crecer año tras año, y llegó a su punto culminante en 2006, con 865.561 certificados autorizados.

Servimedia

-

El PSOE presenta una propuesta para renegociar las hipotecas para evitar los desahucios.


Alfredo Pérez Rublacaba anunciará hoy en Fuenlabrada la propuesta que el PSOE llevará al Congreso de los Diputados para frenar los desahucios. El grupo socialista presentará en la Cámara Baja una propuesta de Ley con la intención de "dar respuesta a una importante demanda social respecto al desequilibrio de fuerzas en el sistema hipotecario español, donde el deudor es la parte más débil". La propuesta, bautizada como "ley de segunda oportunidad", pretende garantizar el derecho constitucional a la vivienda.

Según sus datos, desde 2007 se han registrado en España 400.000 desahucios "y la economía parece que no va a respirar y que este tema va a seguir creciendo", ha advertido, lo que abunda en la "fractura social" de la que vienen alertando los socialistas.

Aunque la iniciativa llega a calificar la dación en pago como "discutible única solución" las medidas que contempla pretenden ampliar los beneficiarios de las ya contempladas en el Real Decreto Ley 6/2012 sobre medidas de reestructuración de la deuda hipotecaria, la quita en el capital pendiente de amortización o la dación en pago como último recurso.

Actualmente, dicha norma limita estos beneficios a familias en las que todos los miembros de la unidad familiar carezcan de rentas derivadas del trabajo o de actividades económicas. La propuesta del PSOE contempla que puedan percibirlos las familias con rentas que no superen en dos veces y media el IPREM. También son beneficiarios las familias cuya cuota hipotecaria resulte superior al 60% de los ingresos netos que perciba el conjunto de los miembros de la unidad familiar. La propuesta del grupo socialista en el Congreso rebaja ese listón al 50%.

Establece además un límite de cinco puntos a la variabilidad del tipo de interés en caso de tratarse de una hipoteca para la vivienda habitual, así como. Otra medida contemplada en la propuesta del partido que dirige Pérez Rubalcaba es que el Código de Buenas Prácticas será de obligado cumplimiento para la entidades financieras que reciban apoyo público.

La medida pretende por un lado poner fin a los desahucios, que han afectado a más de 400.000 familias desde 2005, que significan el 10% de las hipotecadas contratadas entre 2007 y 2011. La otra cara de la propuesta pretende prevenir el sobreendeudamiento de las familias y evitar nuevas burbujas.

En esa dirección, una de las propuestas irá encaminada a frenar las distorsiones entre la tasación a la hora de formalizar el préstamo y otro en el momento de la ejecución hipotecaria. Se exigiría además una mayor independencia entre las sociedades de tasación y la sociedad financiera acreedora.

El proyecto afectaría no solo a las hipotecas futuras, sino a las ya formalizadas, siempre que no estén en cauce de ejecución, y no tendría caracter retroactivo.

EFE

-

Una sentencia anula la cláusula suelo-techo de las hipotecas.

La Audiencia de Alicante ha dictado una sentencia que anula por “abusiva” la práctica de algunas entidades bancarias de fijar un tipo de interés mínimo y máximo para los préstamos hipotecarios (en el argot bancario la denominada cláusula suelo-techo). La resolución de la sala, la sección 8ª de la Audiencia de Alicante, se produce a raíz de un recurso de un afiliado a la entidad Ausbanc (Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios).

Este tipo de cláusula limitativa del tipo de interés en las hipotecas impide a los usuarios beneficiarse de la caída del Euribor, indicador utilizado para el cálculo de las hipotecas, que en agosto pasado cerró con una tasa mensual del 0,877%. Ausbanc estima que el fallo abre la puerta a posibles reclamaciones de un tercio de alicantinos que tienen contratada una hipoteca con este tipo de cláusula.

El tribunal, mediante una sentencia dictada el pasado 13 de septiembre, ha estimado el recurso de apelación de un cliente interpuesto frente a una resolución del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante, que inicialmente dio la razón a la entidad crediticia, NCG Banco.

El cliente contrató un préstamo hipotecario en el que se incluía por parte de la entidad bancaria una cláusula limitativa del tipo de interés inicialmente pactado, con un mínimo del 3% (cláusula suelo) y u máximo del 10% (cláusula techo). La Audiencia considera abusiva está cláusula porque es nula la eficacia protectora el cliente por los altos niveles del tipo de la cláusula techo.

La sala entiende que NCG Banco actúa en contra de las exigencias de la “buena fe” al establecer etos topes en el préstamo hipotecario y señala “que la aplicación real de la cláusula suelo-techo pone de manifiesto que la entidad financiera ha actuado en contra de las exigencias de la buena fe quebrantando la relación de confianza del cliente porque bajo la aparente y forma de reciprocidad se encubre una situación ventajosa únicamente para la entidad, máxime si tenemos en cuenta que esta conoce mejor, al disponer de mayor información financiera, cuál va a ser la evolución del Euribor”.

La sala concluye que esa práctica de algunas entidades bancarias aboca “a un desequilibrio de los derechos y obligaciones de las partes en perjuicio del consumidor”.

Noticia vista en El País

-

El Euribor abaratará 1.000 euros la hipoteca media y cerrará septiembre bordeando el precio oficial del dinero.


El Euribor ha bajado siete milésimas en tasa diaria y se ha establecido en el 0,703%, con lo que cerrará el mes de septiembre bordeando el precio oficial del dinero (0,75%). Lo que supondrá un nuevo alivio en los bolsillos de los usuarios de una hipoteca a los que les toque revisión ahora, y es previsible que se mantenga en la senda descendente en linea con las decisiones de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). De esta forma una hipoteca de 125.000 euros a un plazo de 30 años y un tipo de interés de Euríbor más 1%, el abaratamiento mensual de la letra será de 84 euros, lo que elevará el ahorro anual en el pago del crédito a 1.016 euros.

Con los quince valores del Euríbor pertenecientes a los días en que ha habido actividad bancaria, la tasa mensual provisional se encuentra en el 0,755%, lo que supone una bajada de 1,312 puntos respecto al nivel que marcó en septiembre de 2011.
   
El Euribor despidió el año 2011 en el 2% y emprendió una senda descendente que acentuó el pasado mes de julio a partir de que el Banco Central Europeo (BCE) bajó los tipos de interés en un cuarto de punto, hasta el 0,75%, como fórmula para luchar contra la recesión en la Eurozona.

Las bajadas de los tipos de interés del BCE benefician claramente a los usuarios de un crédito hipotecario ya firmado, al reducir la letra mensual e incrementar su dinero disponible, pero no contribuyen a reactivar la circulación de nuevo crédito para la compra de vivienda.

Europa Press

-

¿Dónde vive Messi?

El portal inmobiliario Idealista se ha hecho eco de la nueva vivienda comprada por el futbolista del F.C. Barcelona Leo Messi en el exclusivo barrio de Pedralbes. Se trata de un duplex con cuatro dormitorios y cuyo valor podría alcanzar los 2 millones de euros.

El edificio elegido por el jugador sería el proyecto denominado "Reina Elisenda 26" que consta de 12 exclusivas viviendas con piscina y jardín comunitario. La vivienda tendría unas 264 m² de vivienda y 222 de jardín privado, 4 dormitarios, 3 baños, 2 aseos, 2 plazas de garaje y trastero.

-

La refinanciación como alternativa para hacer frente a las deudas.

La refinanciación consiste en la cancelación de todas las deudas contraídas y contratar un nuevo préstamo que aglutine a todos los pendientes (hipoteca, tarjetas de crédito, préstamos personales...). Con esta acción se pretende reducir el tipo de interés que actualmente se estaba pagando y alargar el plazo de devolución de la deuda lo que reduce considerablemente la cuota mensual.

Una de las formas más habituales de realizar la reunificación en mediante la contratación de una hipoteca o ampliando el plazo existente. Para hacer una unificación de deudas es necesario dar a conocer los gastos e ingresos mensuales a la entidad y en algunos casos será necesario la firma de un avalista o aportar una garantía material.

Si quiere que nuestros expertos le asesoren sin compromiso sobre nuestra mejor refinanciacion no dude en consultarnos.

-

El Euribor sigue ahondando en mínimos históricos.

Como viene siendo la tendencia habitual durante todo el año el Euribor sigue su descenso sin remisión y ya alcanza el valor de 0,728% lo que significa un nuevo mínimo histórico. Diversos expertos consultados consideran que vez parece más evidente que el BCE bajará los tipos de interés estableciendo el valor del dinero en la eurozona en el 0,5% o en caso contrario el Euribor frenará su descenso.

Seguiremos informando desde Tu Mejor Hipoteca.

-


Tras recibir 25.000 peticiones Novagalicia Banco acepta la dación en pago para un cliente afectado por un infarto cerebral.

La entrega de la casa como forma de saldar la deuda derivada por un préstamo con garantía hipotecaria tiene un nuevo precedente. En este caso la entidad que ha admitido la dación como forma de pago ha sido Novagalicia Banco a favor de su cliente Juan Carlos Markaida que tras entrar en situación de desempleo sufrió un infarto cerebral. 

Ante la negativa inicial de la entidad que alegó que la depreciación del piso debía de ser pagada por su cliente a pesar de que su minusvalía le impedía hacer frente a la cantidad solicitada.

Finalmente y teniendo en cuenta que el piso se encuentra en el último piso de una finca sin ascensor y el afectado está en silla de ruedas lo que le impedía residir en ella su hermano consiguió que 25.000 personas firmaran una petición para cancelar la hipoteca a través de la plataforma Change.org.

Noticia vista en El Mundo

-

-



Un director de una oficina de "La Caixa" puede acabar en la cárcel por hipotecar pisos vendidos.

vender dos veces el mismo piso. hipoteca doble.
Son tres los años de cárcel que pide la Fiscalía y la acusación particular para el director de una oficina de La Caixa sobre el que pesa la acusación de haber hipotecado pisos que ya habían sido vendidos y que él mismo había comprado uno de ellos. El juzgado penal también encausará al apoderado y único administrador de la constructora SEOCAN por presunta estafa en la doble hipoteca de unos pisos construidos en Sevilla.

A través de un comunicado de la Fiscalia los empresarios Jorge M.S. y Francisco Javier N.A. vendieron tres de los pisos durante 2001 y se pusieron en contacto con el director de la oficina, Antonio P.G., para la concesión de hipotecas.

El acusado Jorge M.S. "puso en conocimiento" del director del banco, Antonio P.G., las ventas antes descritas " y a pesar de ello, éste emitió un informe favorable a la concesión del crédito", lo que determinó que La Caixa lo otorgara y quedara inscrito en el Registro de la Propiedad.

Estas viviendas quedaron gravadas y durante el mes de mayo de 2002 ambos empresarios, "conociendo perfectamente" las cargas que pesaban sobre los pisos, vendieron otro a un matrimonio. La Fiscalía de Sevilla acusa a los tres procesados de un presunto delito de estafa continuada y pide una condena de tres años de cárcel, junto a la responsabilidad subsidiaria de SECOAN y La Caixa del pago de 224.222 euros, 31.194 y 64.818 euros. El juez instructor impuso a los acusados y a las responsables subsidiarias el depósito de sendas fianzas de 320.235 y 255.417 euros para asegurar sus futuras responsabilidades económicas.


EFE
-


El Euribor cae por debajo de los tipos de interés oficiales fijados por el Banco Central Europeo.

0,746%
El Euribor vuelve a marcar un valor mínimo y alcanza el 0,746% situándose por debajo de los tipos de interés oficiales fijados por el BCE (Banco Central Europeo) en el 0,75%.

El indicador que marca el tipo de interés al que se prestan entre sí los bancos más importantes de Europa se igualó durante la jornada de ayer con el precio oficial del dinero en la eurozona. Esta tendencia a la baja hace prever que el organismo dirigido por Mario Draghi baje los tipos de interés antes que concluye el año (quizás el próximo mes).

Según previsiones de banqueros y analistas que se encuentran a día de hoy en su mínimo histórico (0,75%) los tipos de interés podrían llegar al 0,5% como una de las medidas para la reactivación de la economía europea.

Europa Press

-

Cuotas hipotecarias a mitad de precio en comparación con las de 2007.

mejor hipoteca
La relación entre la persistente bajada del Euribor y de los precios de la vivienda han dado como resultado que la cuota mensual media para una vivienda de 100 m² cueste la mitad que en el año 2007.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística el valor medio para una vivienda de 100 m² es de 195.600 € durante el mes de agosto de este año. Si comparamos esa misma vivienda con el precio de apenas hace un año ésta hubiese costado 216.500 € y en el año 2007, durante la cota más alta de precios, el precio se vería disparado hasta los 292.200 € o lo que es lo mismo un 33% más.

Durante el año 2007 además de un elevado encarecimiento del precio de la vivienda hay que añadir otro factor como es el que por esas fechas el Euribor cotizaba a su máximo histórico, 5,39%. Esta conjunción de elementos hizo que la cuota media mensual para un piso como el antes mencionado alcanzara los 1.863 €.

En 2011 con un paulatino descenso del precio de la vivienda y con un Euribor estabilizado alrededor del 2,10% y unos diferenciales cercanos al 1% establecía la cuota media analizada en unos 1.037 € al mes.

En la actualidad con el Euribor en su mínimo histórico y el precio medio del m² en 1.956 € la cuota resultante para la hipoteca es de 915 € al mes a pesar de que los diferenciales no suelen estar por debajo del 2%.


PD: arrancamos un nuevo curso con energías renovadas!


Noticia vista El Mundo

-
HostGator promos