Euribor
RN Tu Solución Hipotecaria
Síguenos en Twitter
Blog Archive
-
►
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
▼
2012
(157)
- ► septiembre (11)
-
▼
julio
(17)
- En Madridecor se puede equipar un piso por 6.900 e...
- Con la bajada histórica del Euribor las hipotecas ...
- Banco Sabadell crea su banco malo con 42.000 millo...
- El 6,63% de los parados se han visto afectados por...
- Las hipotecas caen por 25 mes consecutivo.
- Una inmobiliaria francesa sortea casas a 10 euros.
- Zuckerberg (Facebook) refinancia su hipoteca al 1,...
- BBVA es condenado por vender un "swap" hipotecario...
- Empresas sin escrúpulos estafan a personas desahuc...
- ¿Con el final de la deducción fiscal es recomendab...
- El precio de la vivienda de segunda mano cae un 6,...
- Fin de la deducción por compra de vivienda en 2013.
- Quinto mínimo histórico consecutivo del Euribor: 1...
- Nykredit, el mayor banco hipotecario danés no conc...
- El Euribor cae a su nivel más bajo de la historia.
- La manipulación del Libor (o una de las mayores es...
- La Ley de Transparencia Hipotecaria madrileña entr...
Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)
Quinto mínimo histórico consecutivo del Euribor: 1,095%.
El índice Euribor está marcando el valor más bajo de su historia alcanzanto el 1,104% quedando el nivel medio del índice en julio al 1,19%, casi un punto menos que hace un año, lo que provocará una reducción significativa de las hipotecas, tanto de las nuevas como de las que tengan que revisarse a partir de ahora.
El Euribor marca la tendencia de la de los tipos de interés en la eurozona y permitirá, previsiblemente, seguir abaratando las cuotas hipotecarias de los usuarios de este tipo de préstamos a los que toque revisión a partir de ahora.
No obstante, el alivio en los bolsillos de los hipotecados a raíz de la rebaja del precio del dinero acordado por el organismo que preside Mario Draghi se ve amortiguado por los diferenciales que aplican las entidades concesionarias del préstamo.
Si el mes de julio se cerrarse con esta tasa, una hipoteca media de 120.000 euros a 25 años con un diferencial de Euríbor más 1% a las que les toque revisión experimentaría un descenso de 60 euros en la cuota mensual y una bajada de 730 euros al año.
El Euríbor es calculado por la Federación Bancaria Europea con los datos de las principales entidades de la zona euro y consiste en el tipo de interés medio al que los bancos se prestan dinero entre sí a un plazo de un año.
El índice de referencia en el mercado hipotecario es válido a partir de su publicación en el BOE, lo que normalmente se produce días después de su difusión por el Banco de España.
Europa Press
-