Euribor
RN Tu Solución Hipotecaria
Síguenos en Twitter
Blog Archive
-
►
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
▼
2012
(157)
- ► septiembre (11)
-
▼
julio
(17)
- En Madridecor se puede equipar un piso por 6.900 e...
- Con la bajada histórica del Euribor las hipotecas ...
- Banco Sabadell crea su banco malo con 42.000 millo...
- El 6,63% de los parados se han visto afectados por...
- Las hipotecas caen por 25 mes consecutivo.
- Una inmobiliaria francesa sortea casas a 10 euros.
- Zuckerberg (Facebook) refinancia su hipoteca al 1,...
- BBVA es condenado por vender un "swap" hipotecario...
- Empresas sin escrúpulos estafan a personas desahuc...
- ¿Con el final de la deducción fiscal es recomendab...
- El precio de la vivienda de segunda mano cae un 6,...
- Fin de la deducción por compra de vivienda en 2013.
- Quinto mínimo histórico consecutivo del Euribor: 1...
- Nykredit, el mayor banco hipotecario danés no conc...
- El Euribor cae a su nivel más bajo de la historia.
- La manipulación del Libor (o una de las mayores es...
- La Ley de Transparencia Hipotecaria madrileña entr...
Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)
Con la bajada histórica del Euribor las hipotecas se abaratarán hasta un 20%.
En tiempos de recesión, recortes sociales y salariales y subida de paro, las buenas noticias escasean. Pero los ciudadanos que estén a punto de revisar su hipoteca al menos se verán algo aliviados con la bajada del Euribor. La bajada de los tipos de interés y, según los analistas, la perspectiva de que el Banco Central Europeo vuelva a rebajarlos, han llevado a este índice que condiciona las hipotecas de los europeos a su nivel más bajo desde que empezara a cotizar en 1999. Por primera vez desde entonces, esta semana la tasa diaria del Euribor se ha situado por debajo del 1%. Con los datos disponibles, cabe calcular que el índice mensual cerrará julio en el 1,062% (a falta de que los datos de las últimas dos sesiones confirmen la última milésima), lo cual supone que las hipotecas con una duración más larga se beneficiarán de una rebaja de hasta el 20,5%.
El Euribor, que es el tipo de interés al que se prestan dinero los bancos entre sí, encadena ya nueve meses de bajada. El descenso más acusado, no obstante, se ha dado el último mes al pasar del 1,219% al 1,062% después de que el BCE decidiera rebajar los tipos de interés del 1% al 0,75%. Lo que suceda con ese indicador repercute en los ciudadanos que pagan una hipoteca, en especial los que compraron antes de que empezara la crisis. Y los que vayan a revisar su préstamo ahora podrán respirar. La cuota hipotecaria mensual para un crédito medio de 150.000 euros referenciado a Euribor y un diferencial de 0,5 puntos con una duración de 25 años dejará de pagar unos 82,5 euros al mes. Es decir, se ahorrarán 990 euros al año.
Los ciudadanos que más se beneficiarán de la bajada del índice serán los que contrataron hipotecas largas. Si el préstamo tiene una vida de 30 años, para el préstamo medio la cuota descenderá el 13,9%; si es a 40 años, el 17,4%, y para quienes firmaron préstamos a 50 años, el 20,5%.
A quienes más beneficiará el descenso, pues, será a quienes contrataron su crédito antes de que el sector inmobiliario empezara a derrumbarse, puesto que en esa época se hicieron con hipotecas a las que se aplicaban diferenciales más bajos, de entre el 0,40 y el 0,75.
No ocurre lo mismo con quienes hayan contratado sus préstamos en los últimos años o quienes vayan a hacerlo ahora, puesto que los analistas consideran que los diferenciales que se aplican en los contratos, mucho más elevados, se comen esa bajada del Euribor.
Aun así, el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Pompeu Fabra, José García-Montalvo, asegura que en los dos últimos meses se está observando una contención e incluso una disminución de esa prima sobre el Euribor. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el tipo medio de interés al que se concedían las hipotecas en el mes de mayo era del 4,32%, lo cual suponía un descenso respecto al mes anterior.
A quienes compren ahora una casa les quedará el consuelo de que los precios de los pisos siguen descendiendo, incluso a un ritmo más rápido, y que son ya el 23,6% más baratos que en 2008, y que si compran antes de que termine el año podrán beneficiarse todavía de un IVA del 4% y de la desgravación fiscal. Tampoco gozarán de la bajada quienes en su día firmaron un contrato que contemplaba una cláusula suelo, que dejaba sin efecto la bajada del Euribor a partir de un nivel estipulado.
García-Montalvo da por hecho que el Euribor mensual se situará por debajo del 1% y señala que esa circunstancia permitirá que aumente la renta disponible de las familias que cargan con una hipoteca a cuestas. Sin embargo, esa ganancia puede verse mermada por el aumento del desempleo.
El socio de Analistas Financieros Internacionales (AFI) David Cano aseguró por su parte que el descenso registrado se debe sobre todo “al recorte de los tipos de interés y a la expectativa de que van a bajar más”, hasta el 0,5%. Cano auguró que el índice seguirá relajándose en los “próximos seis o nueve meses”, aunque, en su opinión, las cotas mínimas en las que se hallan los tipos de interés también agotan considerablemente la caída del Euribor.
Noticia de El País
-