Euribor
RN Tu Solución Hipotecaria
Síguenos en Twitter
Blog Archive
-
►
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
▼
2012
(157)
- ► septiembre (11)
-
▼
junio
(17)
- El Congreso ha rechazado la dación en pago.
- Ya hay 200.000 firmas para que se regule la dación...
- Ya se cancelan más hipotecas de las que se contratan.
- Las hipotecas suman dos años a la baja y el impor...
- En Cataluña las multas a la banca podrán llegar ha...
- No avisar de que hay una hipoteca y vender la casa...
- ¿Qué pasa si mi banco vende mi hipoteca a un "fond...
- El precio de la vivienda caerá un 25% adicional (s...
- Tercera subida del Euribor durante el mes de junio.
- Entre el 7% y el 9% de los españoles hipotecados e...
- Fuertes subidas en Bolsa de la banca española en r...
- El Parlamento Europeo aprueba endurecer los criter...
- Kutxabank destina 7 millones de euros a un plan pa...
- La morosidad en las comunidades de propietarios cr...
- Bruselas solicita a España retirar las desgravacio...
- En España se registran 159 desahucios diarios.
- El agujero inmobiliario de la CAM supera los 5.000...
Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)
El Parlamento Europeo aprueba endurecer los criterios para la concesión hipotecaria.
La capacidad de los ciudadanos para devolver un préstamo hipotecario será estudiada más estrechamente bajo las nuevas normas de la Unión Europea que fueron aprobadas por la Eurocámara el jueves.
Las normas están destinadas a atajar los préstamos irresponsables que contribuyeron a las burbujas inmobiliarias en España, Reino Unido e Irlanda y ayudaron a arrastrar a los bancos, requiriendo costosos rescates por parte de los contribuyentes. El mercado hipotecario de la UE está valorado en 6,4 millones de euros.
"La capacidad financiera de quienes busquen un préstamo debería estar muy bien documentada. Deben ser absolutamente solventes - y también los prestamistas, por supuesto", dijo Antolín Sánchez Presedo, europarlamentario del grupo socialista que ha llevado el proyecto de ley al Parlamento Europeo.
La medida representará la prohibición efectiva de los préstamos autocertificados o falsos, que son concedidos sin verificación independiente de los ingresos del cliente.
Los bancos tendrán que comprobar la solvencia de los clientes para pagar sus plazos. Reino Unido está ultimando normas que van más allá y exigen la comprobación rigurosa de los ingresos actuales.
Presedo contuvo sus ideas más radicales antes de la votación del jueves en el comité de asuntos económicos, lo que generó algo de alivio en la industria hipotecaria y la expectativa de que las negociaciones con los miembros de la UE sobre el texto final no supongan grandes cambios.
"No veo ningún aspecto particular que pudiera llevar a un conflicto con el consejo (de ministros)", dijo Presedo.
Según las normas, un comprador que tenga problemas puede recurrir a la dación en pago, si esta opción se ha acordado con antelación.
Las normas de la UE también exigirán buenas conductas por parte de los trabajadores bancarios, para que actúen en el mejor interés del cliente y no del prestamista ante una decisión que habitualmente es la más importante en términos económicos en la vida de una persona.
Las nuevas normas darán a los consumidores un periodo de 14 días para cancelar un acuerdo hipotecario.
Los clientes tendrán derecho a devolver antes un préstamo, para lo que el banco puede cobrar una "compensación justa" pero no una penalización como en la actualidad.
Existirá también el derecho de cambiar la hipoteca de una propiedad a otra. Los desahucios por parte del prestamista serán más difíciles ya que el comprador que no pueda devolver un crédito estará mejor protegido.
Los bancos habrán de presentar información sobre los préstamos hipotecarios.
Los consumidoress serán informados de si la opción elegida tiene una comisión para un intermediario. La obligación de vincular productos como un seguro del hogar se prohibirá.
"Lo que hemos logrado en el Parlamento es un resultado equilibrado y delicado. Se han abordado muchas de nuestra preocupaciones", dijo Jennifer Johnson, responsable de asuntos legales en la Federación Hipotecaria Europea.
Muchos de los puntos del proyecto de ley ya se han aplicado en su totalidad o en parte en muchos países de la UE, pero la introducción de la primera ley paneuropea da pleno respaldo legal en todo el bloque.
La esperanza es que esto favorezca la competencia transfronteriza al ofrecer préstamos y que de esa forma el consumidor consiga un acuerdo mejor y se fomente el crecimiento económico.
Noticia de El Economista.
-