Euribor
RN Tu Solución Hipotecaria
Síguenos en Twitter
Blog Archive
-
►
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
▼
2012
(157)
- ► septiembre (11)
-
▼
mayo
(9)
- ¿Cómo aprovechar la caída del Euribor?
- El Euribor de mayo abaratará 645 euros las hipotecas.
- ¿Pagarán los españoles la hipoteca?
- Jose Mourinho es agente inmobiliario en Turquía.
- El Euribor cae a su valor más bajo en 2 años: 1,25 %.
- El Euribor baja a 1,272% tras cuatro jornadas esta...
- Hipotecas con ventajas para jóvenes.
- Los bienes raíces saldrán de los bancos a precios ...
- La banca española tiene 184.000 millones en activo...
Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)
Los bienes raíces saldrán de los bancos a precios de mercado.
Luis de Guindos ha asegurado hoy que "en los próximos días o en las próximas semanas" el Gobierno español regulará la creación de las sociedades que servirán para aislar los activos inmobiliarios problemáticos de la banca.
En declaraciones después de pronunciar una conferencia en el foro Barcelona Tribuna, el ministro ha insistido en que estas sociedades, cuyas características no ha precisado, tendrán un carácter "voluntario" para las entidades financieras, y que cada banco podrá "crear su propio vehículo".
Asimismo, ha precisado que, dependiendo de la agilidad con la que las entidades cumplan las provisiones marcadas en el decreto aprobado por el Gobierno en febrero -tienen de plazo este año, salvo que estén inmersas en un proceso de fusión-, podrán recurrir a estas sociedades más o menos rápidamente.
No ha aclarado, sin embargo, quién gestionará estos "vehículos" y qué sucederá si hay diferencias entre la valoración de un activo inmobiliario en el balance del banco y el precio de mercado.
De Guindos ha insistido en que los activos problemáticos se sacarán del balance de los bancos "a precios de mercado", y que por ello "la posibilidad de que entren compradores está siempre ahí".
En los mercados financieros, sin embargo, existen dudas acerca del valor real que pueden tener activos inmobiliarios como el suelo, a pesar de que el decreto del Gobierno obliga a provisionarlo en un 80%, según fuentes del sector.
"El Gobierno definirá las reglas en las próximas semanas", ha afirmado De Guindos, que ha remarcado que su objetivo es que "las entidades que tienen estos activos inmobiliarios los puedan ir sacando (de su balance), con ventas parciales o a través de sociedades, eso se irá viendo".
"Algunas entidades ya han hecho los ajustes y lo podrán hacer rápidamente (crear estas sociedades), y otras tendrán que esperar a que pase el ejercicio en curso", ha concluido el ministro, que ha recordado que estos activos inmobiliarios problemáticos suman unos 180.000 millones de euros.
En los últimos días, el Gobierno español ha admitido que estudia la creación de sociedades independientes para aislar allí los activos inmobiliarios problemáticos de la banca.
Asimismo, De Guindos subrayó ayer que, "en principio", no habrá dinero público para ayudar a las entidades, porque el ejecutivo defiende desde el inicio de la reforma financiera que no está previsto ningún apoyo al sector que tenga impacto en el déficit público.
El ministro ha recordado hoy que las provisiones que deben realizar este año los bancos alcanzan el 80% del valor para el suelo, un 65 % para las promociones en curso y un 35 % para la vivienda terminada.
El presidente de La Caixa, Isidre Fainé; el del Banc Sabadell, Josep Oliu, y el presidente de Abertis, Salvador Alemany, entre otras personalidades, han escuchado la conferencia del ministro en este foro organizado por el diario La Vanguardia, por la Societat Amics del País y por la Asociación Española de Directivos.
Noticia de El Mercantil Valenciano
-
En declaraciones después de pronunciar una conferencia en el foro Barcelona Tribuna, el ministro ha insistido en que estas sociedades, cuyas características no ha precisado, tendrán un carácter "voluntario" para las entidades financieras, y que cada banco podrá "crear su propio vehículo".
Asimismo, ha precisado que, dependiendo de la agilidad con la que las entidades cumplan las provisiones marcadas en el decreto aprobado por el Gobierno en febrero -tienen de plazo este año, salvo que estén inmersas en un proceso de fusión-, podrán recurrir a estas sociedades más o menos rápidamente.
No ha aclarado, sin embargo, quién gestionará estos "vehículos" y qué sucederá si hay diferencias entre la valoración de un activo inmobiliario en el balance del banco y el precio de mercado.
De Guindos ha insistido en que los activos problemáticos se sacarán del balance de los bancos "a precios de mercado", y que por ello "la posibilidad de que entren compradores está siempre ahí".
En los mercados financieros, sin embargo, existen dudas acerca del valor real que pueden tener activos inmobiliarios como el suelo, a pesar de que el decreto del Gobierno obliga a provisionarlo en un 80%, según fuentes del sector.
"El Gobierno definirá las reglas en las próximas semanas", ha afirmado De Guindos, que ha remarcado que su objetivo es que "las entidades que tienen estos activos inmobiliarios los puedan ir sacando (de su balance), con ventas parciales o a través de sociedades, eso se irá viendo".
"Algunas entidades ya han hecho los ajustes y lo podrán hacer rápidamente (crear estas sociedades), y otras tendrán que esperar a que pase el ejercicio en curso", ha concluido el ministro, que ha recordado que estos activos inmobiliarios problemáticos suman unos 180.000 millones de euros.
En los últimos días, el Gobierno español ha admitido que estudia la creación de sociedades independientes para aislar allí los activos inmobiliarios problemáticos de la banca.
Asimismo, De Guindos subrayó ayer que, "en principio", no habrá dinero público para ayudar a las entidades, porque el ejecutivo defiende desde el inicio de la reforma financiera que no está previsto ningún apoyo al sector que tenga impacto en el déficit público.
El ministro ha recordado hoy que las provisiones que deben realizar este año los bancos alcanzan el 80% del valor para el suelo, un 65 % para las promociones en curso y un 35 % para la vivienda terminada.
El presidente de La Caixa, Isidre Fainé; el del Banc Sabadell, Josep Oliu, y el presidente de Abertis, Salvador Alemany, entre otras personalidades, han escuchado la conferencia del ministro en este foro organizado por el diario La Vanguardia, por la Societat Amics del País y por la Asociación Española de Directivos.
Noticia de El Mercantil Valenciano
-