solicitar mejor hipoteca

Euribor

RN Tu Solución Hipotecaria

Facebook

Síguenos en Twitter

Blog Archive

Etiquetas

Dación  Hipotecas (1) Activos tóxicos (1) Alquiler (11) Alquiler social (1) Amancio Ortega (1) Banc Sabadell (1) Banca (18) Banco de España (5) Banco malo (4) Bankia (1) Bankinter (1) Barcelona Meeting Point 2011 (5) Barcelona Meeting Point 2012 (3) Barcelona Meeting Point 2013 (3) Barcelona Meeting Point 2014 (1) BBVA (1) BCE (3) Bolsa (7) Burbuja inmobiliaria (1) Cajas (2) Century 21 (1) Certificado de eficiencia energética (1) China (2) Ciencia (1) Cláusula suelo (14) Cláusula techo (4) Construcción (11) Consumo (1) Dación  Hipotecas (12) Dación Hipotecas (21) Deducción fiscal (4) Desahucios (14) Deutsche Bank (1) Economía (2) Ecuador (1) Eficiencia Energética (2) Empleo (7) Empresa (2) Estafa (4) Euribor (83) Euribor Plus (1) Europa (10) expertos hipotecarios (1) feria inmobiliaria 2015 (1) Fondos buitre (1) Fondos de inversión (3) Funcionarios (1) hacienda (1) Hipoteca Cambiaria (1) Hipoteca Inversa (6) hipoteca joven (1) Hipoteca multidivisa (7) Hipoteca plazo fijo (1) Hipotecas (294) Hipotecas subprime (2) Hipotecas underwater (1) Home Staging (1) iBanesto (1) Ibercaja (1) Impuesto de Patrimonio (2) Impuestos (3) INE (5) Inmobiliario (61) inmueble (1) inmuebles (1) Intermediación financiera (2) IRPH (3) IRS (3) IVA (3) Justin Bieber (1) Leo Messi (1) Ley Hipotecaria (8) ley segunda oportunidad (1) ley transparencia hipotecaria (2) Libor (2) Mejores hipotecas (9) mercado hipotecario español (2) Mercados (1) Moody's (1) Morosidad (3) Obras públicas (1) PAH (6) Permuta (1) pisos (1) Plataforma de Afectados por la Hipoteca (2) PSOE (1) Refinanciación (1) Rehabilitación (2) RN Tu Solución Hipotecaria (36) salón inmobiliario (1) SAREB (4) Seguros (1) SIMA (5) SIMA 2015 (1) Stop Desahucios (3) Tasación (1) Te apetece mi casa (1) Tipos de interés (4) TSJ (1) tu mejor hipoteca (277) Vivienda (136) Viviendas de embargo (1)

El FMI propone una quita hipotecaria como en Islandia para paliar la deuda privada.

El FMI ha alertado este martes sobre la especial "gravedad" y "duración" de las crisis causadas por estallidos de burbujas inmobiliarias y alto endeudamiento, y por ello ha aconsejado a los gobiernos apoyar la recuperación mediante políticas "monetarias expansivas y transferencias fiscales".


Así, ha aconsejado la reestructuración de las deudas de los hogares para mitigar el impacto de la morosidad sobre el consumo y el precio de la vivienda.


"En particular, programas audaces de reestructuración de la deuda como los aplicados en EE.UU. en los años 30 o actualmente en Islandia pueden reducir significativamente la carga de la devolución de la deuda y el número de impagos y ejecuciones hipotecarias", apunta la institución.


Durante la presentación de los capítulos analíticos de su nuevo informe de "Perspectivas Económicas Mundiales", que anteceden a la publicación la próxima semana de los pronósticos de crecimiento mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mencionado como ejemplos de países que están pasando por esta situación a Islandia, Irlanda, España, Reino Unido y Estados Unidos.


"Los boom en los precios de la vivienda en estos países provocaron que la deuda doméstica respecto a los activos se mantuviera estable, lo que ocultó la creciente exposición de los hogares ante una fuerte caída de precios", señala el Fondo en el informe.


La consiguiente espiral de bajada de precios, reducción de la riqueza en relación a la deuda y, con menores ingresos, incapacidad para hacer frente a la hipoteca, "ha provocado que los desalojos y las ventas apresuradas sean ahora endémicos en muchos países".


Aunque de los países mencionados, solo Irlanda y España siguen con crecimiento negativo, el resto han sufrido importantes golpes económicos desde el estallido de la crisis en 2007-2008.
Daniel Leigh, funcionario del organismo y director de uno de los estudios, indicó en rueda de prensa que en el caso de Estados Unidos es necesario seguir rebajando el nivel de endeudamiento de los hogares, porque es un "freno" a la recuperación.


"Es hora de que las familias reciban apoyo de los programas estatales, como antes lo tuvieron los bancos", ha indicado Leigh, en referencia a los programas públicos de rescate de las entidades financieras.


Recetas macroeconómicas


Como solución de estas crisis, que pueden "prolongarse hasta por cinco años", el Fondo recetó políticas macroeconómicas que reduzcan los costes económicos.


Especialmente, mencionó que las "medidas de expansión monetaria y transferencias fiscales a través de las redes de seguridad son fundamentales para impedir contracciones excesivas en la actividad económica".


Los capítulos analíticos del FMI "son resultado de una serie de investigaciones acerca de escenarios de crisis bajo presión financiera", ha explicado Jorg Decressin, uno de los economistas principales del Departamento de Investigación del FMI.


En el otro capítulo presentado este martes, el organismo internacional analiza el volátil comportamiento de los precios de las materias primas sobre los países exportadores en un contexto como el actual de riesgos a la baja por la ralentización económica.


Las recomendaciones


Por ello, recomienda "reservar ingresos fiscales durante las alzas de precios, y aumentar el gasto durante las desaceleraciones para estabilizar la economía".


El FMI subrayó que en la última década los exportadores de materias primas se han beneficiado de un alza en los precios, y han mostrado «resistencia» a la reciente debilidad de la economía mundial.


No obstante, Rupa Duttagupta, coordinadora del capítulo, afirmó que "si las autoridades no aprovechan la oportunidad de crear colchones, en el momento de descenso de precios las economías sufrirían un impacto importante. Por eso es importante ser prevenidos y estar preparados para un escenario negativo".


Mañana el organismo dirigido por Christine Lagarde tiene previsto divulgar los capítulos analíticos correspondientes al Informe de Estabilidad Financiera Global.


Estas presentaciones son anticipo de la celebración la próxima semana, entre el 20 y el 22 de abril, de las tradicionales reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial en las que se analizará el comportamiento de la economía global, y que contarán con la presencia de gran parte de los ministros de Finanzas de las principales economías mundiales.


Noticia de ABC

-

0 comentarios:

HostGator promos