Euribor
RN Tu Solución Hipotecaria
Síguenos en Twitter
Blog Archive
-
►
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
▼
2012
(157)
- ► septiembre (11)
-
▼
abril
(17)
- El Euribor en abril alcanza el nivel más bajo en d...
- El importe medio de las hipotecas inversas se sitú...
- Las hipotecas caen un 47,1% durante el mes de febr...
- El Euribor cae cuatro milésimas más.
- Banco de España pretende eliminar la "letra pequeñ...
- SIMA 2012 abre sus puertas al público.
- Las grandes inmobiliarias esperan una contundente ...
- IRS, el sustituto del volátil Euribor, será más es...
- Standard & Poor’s prevé que la mora hipotecaria l...
- El BOE publica las entidades adheridas a la dación...
- Eloy Bohúa, director del SIMA, habla sobre la próx...
- El FMI propone una quita hipotecaria como en Islan...
- Rafael Correa anuncia una reforma hipotecaria para...
- Os deseamos una estupenda Semana Santa.
- Los hipotecados deben a la banca un 2,2% menos que...
- Cinco detenidos por estafa con "hipotecas cambiari...
- La hipoteca media baja alrededor de 365 euros al año.
Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)
El BOE publica las entidades adheridas a la dación en pago
Esta mañana el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la lista exacta de bancos, cajas y cooperativas que han suscrito el Código de buenas prácticas bancarias que ha promovido el Gobierno. Este texto contempla la posibilidad de que un cliente pueda saldar su hipoteca en caso de ser incapaz de pagarla con la entrega del piso. Es decir, la llamada dación en pago.
El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, adelantó el pasado martes en unas jornadas financieras celebradas en Madrid que 89 entidades se habían sumado a esta propuesta. No obstante, según informa el BOE, la lista se actualizará nuevamente los próximos meses de julio y octubre.
Para beneficiarse de esta medida se deben cumplir varias condiciones. Todos los miembros de la familia en edad de trabajar deben encontrarse en situación de desempleo, la cuota hipotecaria debe representar el 60% o más de los ingresos del hogar, el embargo ha de afectar a la única vivienda en propiedad y el valor a precio de mercado del piso no puede exceder de 150.000 euros.
En la lista del BOE aparecen todas las grandes entidades españolas. Es decir, Santander, BBVA, Bankia, CaixaBank, Popular y Sabadell. Pero también figuran varios grupos medianos (Banesto, Bankinter, Banca March), los nuevos bancos de cajas (Kutxabank, BMN, Liberbank, Novagalicia, CatalunyaCaixa e Ibercaja Banco) y bastantes cooperativas de crédito (Caja Laboral, Cajamar y Grupo CRM, entre otros). Muchos de estos grupos ya anunciaronsu adhesión al código el pasado marzo, cuando se desarrolló la medida.
Muchos ausentes entre la banca extranjera
Un vistazo a la lista de entidades adheridas al código de buenas prácticas muestra cómo la propuesta ha tenido mayor acogida entre las entidades españolas que entre las de origen extranjero. Entre los grandes ausentes figuran varios bancos con presencia minorista en España bajo control foráneo. Son Deutsche Bank, Banco Caixa Geral, Banco Espirito Santo, Lloyds BankInternational, Citibank, Banco Pichincha, Banco Madrid (recién adquirido por el andorrano BPA) o Banca Pueyo (participada por el luso Banif).
Sí se han adherido al documento, en cambio, ING Direct,Barclays, Bankoa (Crédit Agricole) y Targobank (participado por Crédit Mutuel y Banco Popular al 50%).
Noticia de Cinco Días
-
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario