Euribor
RN Tu Solución Hipotecaria
Síguenos en Twitter
Blog Archive
-
►
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
▼
2012
(157)
- ► septiembre (11)
-
▼
marzo
(16)
- El 95% de la banca se suma al "Código de Buenas Pr...
- No dan hipoteca ni a Justin Bieber.
- Las propiedades inmobiliarias de alto "standing" r...
- Las hipotecas sobre viviendas suman 21 meses a la ...
- El Euribor volverá a abaratar las hipotecas.
- Custo Barcelona mantiene su actividad hipotecando ...
- Estados Unidos vende sus últimos valores hipotecar...
- El Euribor cae una centésima y se sitúa en 1,485%.
- Barcelona Meeting Point busca vías de negocio en e...
- Quedan excluídas del decreto sobre los desahucios ...
- El mercado hipotecario cae un 32,6% en su año más ...
- Una hipoteca en monedas de plata y oro.
- El Congreso rechaza la dación en pago sin condicio...
- Carlos Castresana, fiscal del Tribunal Supremo, ha...
- Tres millones de viviendas vacías en España.
- Bancos y gobierno de Islandia dispuestos a la "amn...
Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)
Bancos y gobierno de Islandia dispuestos a la "amnistía hipotecaria".
Islandia vuelve a ser noticia, pero esta vez la noticia es cuando menos optimista. Un acuerdo entre el Gobierno y los bancos del país, -aunque no hay que olvidar que una buena parte están controlados por el Estado-, ha permitido una amnistía del crédito hipotecario que, con la crisis del sector inmobiliario y el descenso del valor tasado de las viviendas, superaba más del cien por cien del valor de la casa. Además, la agencia de calificación de riesgos Fitch ha decidido elevar la nota de solvencia de Islanda en un escalón de BB+ a BBB-. La decisión supone que su deuda deja de estar considerada como bono basura.
El borrón y cuenta nueva no afecta, -eso sí-, a las entidades privadas, pero supone casi una cuarta parte de la deuda hipotecaria del pais, que es el 13% del PIB nacional. Pero hay que recordar que el país sólo tienes 300.000 habitantes, lo que ha facilitado de forma increíble el activismo ciudadano y su capacidad para influir en los gaes conflictos de la nación. Hoy el país puede ver crecer varias décimas su PIB en 2012, y las perspectivas de la OCDE le dan una subida del 3% del consumo.
A finales de 2008, los efectos de la crisis en la economía islandesa se revelaron con toda crudeza. En octubre se nacionaliza Landsbanki, principal banco del país. El gobierno británico congela todos los activos de su subsidiaria IceSave, con 300.000 clientes británicos y 910 millones de euros invertidos por administraciones locales y entidades públicas del Reino Unido. A Landsbanki le seguirán los otros dos bancos principales, el Kaupthing el Glitnir. Sus principales clientes están en ese país y en Holanda, clientes a los que sus estados tienen que reembolsar sus ahorros con 3.700 millones de euros de dinero público. El conjunto de las deudas bancarias de Islandia equivale a varias veces su PIB. Por otro lado, la moneda se desploma y la bolsa suspende su actividad tras un hundimiento del 76%. El país está en bancarrota.
Préstamos en divisas
Además, el Tribunal Supremo islandés también ha declarado ilegales los préstamos hipotecarios que estaban ligados a monedas extranjeras, por tanto, estos hipotecados tampoco tendrán que sufrir la devaluación de su propia moneda. "Sin esta ayuda de emergencia a la deuda de los hogares, los propietarios de viviendas se habrían visto enterrados bajo el peso de sus créditos después de que el ratio deuda/ingresos alcanzara el 240% en 2008? explica a ReutersThorolfur Matthiasson, profesor de economía en la Universidad de Islandia en Reykjavik.
En Irlanda, también
Con una tasa de impagos de más de 90 días en el 9% de los préstamos hipotecarios y una crisis económica en forma aunque mitigada frente a países como Portugal o Grecia, también intervenidos, el Gobierno de Irlanda ha reunido a un grupo de expertos para que busquen soluciones. No obstante, desde el Banco Central Irlandés (ICB)se señala que desde la entidad se descarta una aprobación masiva de la deuda hipotecaria. Algunas entidades financieras como Allied Irish Banks (AIB) reconocen que han perdonado la deuda en algunos casos, aunque la mayoría de la banca irlandesa no está dispuesta a la condonación y pide nuevas soluciones.
Noticia de Diario Crítico
-
El borrón y cuenta nueva no afecta, -eso sí-, a las entidades privadas, pero supone casi una cuarta parte de la deuda hipotecaria del pais, que es el 13% del PIB nacional. Pero hay que recordar que el país sólo tienes 300.000 habitantes, lo que ha facilitado de forma increíble el activismo ciudadano y su capacidad para influir en los gaes conflictos de la nación. Hoy el país puede ver crecer varias décimas su PIB en 2012, y las perspectivas de la OCDE le dan una subida del 3% del consumo.
A finales de 2008, los efectos de la crisis en la economía islandesa se revelaron con toda crudeza. En octubre se nacionaliza Landsbanki, principal banco del país. El gobierno británico congela todos los activos de su subsidiaria IceSave, con 300.000 clientes británicos y 910 millones de euros invertidos por administraciones locales y entidades públicas del Reino Unido. A Landsbanki le seguirán los otros dos bancos principales, el Kaupthing el Glitnir. Sus principales clientes están en ese país y en Holanda, clientes a los que sus estados tienen que reembolsar sus ahorros con 3.700 millones de euros de dinero público. El conjunto de las deudas bancarias de Islandia equivale a varias veces su PIB. Por otro lado, la moneda se desploma y la bolsa suspende su actividad tras un hundimiento del 76%. El país está en bancarrota.
Préstamos en divisas
Además, el Tribunal Supremo islandés también ha declarado ilegales los préstamos hipotecarios que estaban ligados a monedas extranjeras, por tanto, estos hipotecados tampoco tendrán que sufrir la devaluación de su propia moneda. "Sin esta ayuda de emergencia a la deuda de los hogares, los propietarios de viviendas se habrían visto enterrados bajo el peso de sus créditos después de que el ratio deuda/ingresos alcanzara el 240% en 2008? explica a ReutersThorolfur Matthiasson, profesor de economía en la Universidad de Islandia en Reykjavik.
En Irlanda, también
Con una tasa de impagos de más de 90 días en el 9% de los préstamos hipotecarios y una crisis económica en forma aunque mitigada frente a países como Portugal o Grecia, también intervenidos, el Gobierno de Irlanda ha reunido a un grupo de expertos para que busquen soluciones. No obstante, desde el Banco Central Irlandés (ICB)se señala que desde la entidad se descarta una aprobación masiva de la deuda hipotecaria. Algunas entidades financieras como Allied Irish Banks (AIB) reconocen que han perdonado la deuda en algunos casos, aunque la mayoría de la banca irlandesa no está dispuesta a la condonación y pide nuevas soluciones.
Noticia de Diario Crítico
-

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario