solicitar mejor hipoteca

Euribor

RN Tu Solución Hipotecaria

Facebook

Síguenos en Twitter

Blog Archive

Etiquetas

Dación  Hipotecas (1) Activos tóxicos (1) Alquiler (11) Alquiler social (1) Amancio Ortega (1) Banc Sabadell (1) Banca (18) Banco de España (5) Banco malo (4) Bankia (1) Bankinter (1) Barcelona Meeting Point 2011 (5) Barcelona Meeting Point 2012 (3) Barcelona Meeting Point 2013 (3) Barcelona Meeting Point 2014 (1) BBVA (1) BCE (3) Bolsa (7) Burbuja inmobiliaria (1) Cajas (2) Century 21 (1) Certificado de eficiencia energética (1) China (2) Ciencia (1) Cláusula suelo (14) Cláusula techo (4) Construcción (11) Consumo (1) Dación  Hipotecas (12) Dación Hipotecas (21) Deducción fiscal (4) Desahucios (14) Deutsche Bank (1) Economía (2) Ecuador (1) Eficiencia Energética (2) Empleo (7) Empresa (2) Estafa (4) Euribor (83) Euribor Plus (1) Europa (10) expertos hipotecarios (1) feria inmobiliaria 2015 (1) Fondos buitre (1) Fondos de inversión (3) Funcionarios (1) hacienda (1) Hipoteca Cambiaria (1) Hipoteca Inversa (6) hipoteca joven (1) Hipoteca multidivisa (7) Hipoteca plazo fijo (1) Hipotecas (294) Hipotecas subprime (2) Hipotecas underwater (1) Home Staging (1) iBanesto (1) Ibercaja (1) Impuesto de Patrimonio (2) Impuestos (3) INE (5) Inmobiliario (61) inmueble (1) inmuebles (1) Intermediación financiera (2) IRPH (3) IRS (3) IVA (3) Justin Bieber (1) Leo Messi (1) Ley Hipotecaria (8) ley segunda oportunidad (1) ley transparencia hipotecaria (2) Libor (2) Mejores hipotecas (9) mercado hipotecario español (2) Mercados (1) Moody's (1) Morosidad (3) Obras públicas (1) PAH (6) Permuta (1) pisos (1) Plataforma de Afectados por la Hipoteca (2) PSOE (1) Refinanciación (1) Rehabilitación (2) RN Tu Solución Hipotecaria (36) salón inmobiliario (1) SAREB (4) Seguros (1) SIMA (5) SIMA 2015 (1) Stop Desahucios (3) Tasación (1) Te apetece mi casa (1) Tipos de interés (4) TSJ (1) tu mejor hipoteca (277) Vivienda (136) Viviendas de embargo (1)

La familia Ruiz-Mateos pagaba hipotecas con los pagarés de los inversores.

El informe de investigación en manos del juez de Pablo Ruz de la Audiencia Nacional ha determinado que la familia Ruiz-Mateos utilizaba el dinero de Nueva Rumasa para aportar capital a sus sociedades patrimoniales y mantener así su "alto nivel de vida", según el auto dictado durante el 15 de febrero.


Buena parte del dinero acumulado en la sociedad que actuaba como caja única de toda la estructura piramidal y a la que llegaba dinero de diferentes empresas y de los pagarés de inversores particulares, se usó entre otras cosas para pagar la hipoteca de las casas de los hijos varones del empresario jerezano José María Ruiz-Mateos.


Se calculan unos 78 millones cuyo destino permanece desconocido. El juez ha levantado parcialmente el secreto de sumario de las investigaciones abiertas, durante las que además se ha detectado "numerosa documentación" sobre la presencia de las sociedades del grupo en Panamá, Islas Vírgenes, Antillas Holandesas, Belice, Suiza, Islas Vírgenes, Holanda, USA, Chile y Andorra.


La investigación que se incluye en el auto y que se ha hecho público este 16 de febrero de 2012, hace referencia a las conclusiones del Informe V, elaborado como resultado de "las diligencias practicadas por la Policía, la Unidad de Delincuencia Económica, la Fiscalía, la Brigada de Blanqueo de Capitales y de la Comisaría de Policía Judicial del CNP, así como a las de los cuatro anteriores".


En dichas pesquisas, se concluye que Bardajera, la sociedad que gestionaba la caja única oficial de Nueva Rumasa, "recibió desde su constitución hasta el 15-04-2011 más de 673 millones de euros del resto de sociedades del conglomerado empresarial, gran parte de ellos procedentes de los inversionistas que adquirieron pagarés".


Los pagarés eran anunciados en televisión y prensa."Este dinero se distribuyó de la siguiente manera: parte se destinó a inyectar liquidez en las empresas del grupo que en cada momento estuviesen más necesitadas y parte a devolver los intereses de los pagarés que iban venciendo, pero además, según los testigos y la documentación analizada en el presente informe, sirvió para pagar las hipotecas de las viviendas de los hijos varones de José María Ruiz-Mateos, para aportar capital a las sociedades patrimoniales de toda la familia, para mantener su alto nivel de vida y para que, desde las cuentas de Bardajera, se sacaran en efectivo 78 millones de euros de los que se desconoce su destino final".


La investigación recuerda que de los documentos aportados por la propia familia Ruiz-Mateos se desprende que los pagarés fueron emitidos por 13 mercantiles del grupo, obteniendo así una inversión de 337,3 euros, realizada por 4.110 inversores.


Sin embargo, incide en que esta información no coincide con la documentación obtenida en los registros de las viviendas de los Ruiz-Mateos.


Noticia de Periodista Digital


-

0 comentarios:

HostGator promos