solicitar mejor hipoteca

Euribor

RN Tu Solución Hipotecaria

Facebook

Síguenos en Twitter

Etiquetas

Dación  Hipotecas (1) Activos tóxicos (1) Alquiler (11) Alquiler social (1) Amancio Ortega (1) Banc Sabadell (1) Banca (18) Banco de España (5) Banco malo (4) Bankia (1) Bankinter (1) Barcelona Meeting Point 2011 (5) Barcelona Meeting Point 2012 (3) Barcelona Meeting Point 2013 (3) Barcelona Meeting Point 2014 (1) BBVA (1) BCE (3) Bolsa (7) Burbuja inmobiliaria (1) Cajas (2) Century 21 (1) Certificado de eficiencia energética (1) China (2) Ciencia (1) Cláusula suelo (14) Cláusula techo (4) Construcción (11) Consumo (1) Dación  Hipotecas (12) Dación Hipotecas (21) Deducción fiscal (4) Desahucios (14) Deutsche Bank (1) Economía (2) Ecuador (1) Eficiencia Energética (2) Empleo (7) Empresa (2) Estafa (4) Euribor (83) Euribor Plus (1) Europa (10) expertos hipotecarios (1) feria inmobiliaria 2015 (1) Fondos buitre (1) Fondos de inversión (3) Funcionarios (1) hacienda (1) Hipoteca Cambiaria (1) Hipoteca Inversa (6) hipoteca joven (1) Hipoteca multidivisa (7) Hipoteca plazo fijo (1) Hipotecas (294) Hipotecas subprime (2) Hipotecas underwater (1) Home Staging (1) iBanesto (1) Ibercaja (1) Impuesto de Patrimonio (2) Impuestos (3) INE (5) Inmobiliario (61) inmueble (1) inmuebles (1) Intermediación financiera (2) IRPH (3) IRS (3) IVA (3) Justin Bieber (1) Leo Messi (1) Ley Hipotecaria (8) ley segunda oportunidad (1) ley transparencia hipotecaria (2) Libor (2) Mejores hipotecas (9) mercado hipotecario español (2) Mercados (1) Moody's (1) Morosidad (3) Obras públicas (1) PAH (6) Permuta (1) pisos (1) Plataforma de Afectados por la Hipoteca (2) PSOE (1) Refinanciación (1) Rehabilitación (2) RN Tu Solución Hipotecaria (36) salón inmobiliario (1) SAREB (4) Seguros (1) SIMA (5) SIMA 2015 (1) Stop Desahucios (3) Tasación (1) Te apetece mi casa (1) Tipos de interés (4) TSJ (1) tu mejor hipoteca (277) Vivienda (136) Viviendas de embargo (1)

Las hipotecas que revisen el tipo en marzo pagarán menos intereses que en 2011.

Economía en recesión, más de cinco millones de parados y unas perspectivas para el sector financiero para echarse a temblar que impedirán que el crédito vuelva a fluir. Eso es lo que le espera a España en 2012. Además, el agujero en los bolsillos del consumidor será importante por la subida del IRPF planteada por el Gobierno, con un impacto medio de 222 euros anuales, según la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI).


Esta misma asociación señala en un informe que las hipotecas que se revisen ahora tendrán un cargo para el cliente bancario de 360 euros anuales. Pero eso será para las de enero, ya que el Euríbor a 12 meses, indicador de referencia, cerró el mismo mes del año pasado en el 1,55%, cuando todo apunta a que la medida para el primer mes de este año se situará entre el 1,8 y el 1,9%. Este índice del interbancario acumula 18 sesiones consecutivas a la baja.


Para las de marzo –e incluso para las de febrero-, todo apunta a que el hipotecado pagará menos cuota en 2012 que el curso pasado. Predecir con total certeza cuál será el cierre del Euríbor 12 meses en marzo es imposible, pero si se mantiene la actual tendencia es probable que se sitúe en el entorno del 1,6-1,7%. La media de este mes en 2011 fue del 1,92%, por lo que el ahorro anual sería de 240 euros para un importe de 120.000 euros.


En cualquier caso, todo dependerá de la política que aplique Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE). La previsión es que el banquero italiano perseguirá una política monetaria laxa que alivie las tensiones de liquidez de los bancos de la región. En base a este argumento se explica la subasta extraordinaria de diciembre, en la que el BCE prestó cerca de medio billón de euros a la banca con un plazo de vencimiento de tres años.


Todo apunta a que Supermario volverá a bajar los tipos de interés tras hacerlo el día de su estreno el 4 de noviembre del 1,5 al 1,25%. Apenas un mes después, abarató el precio del dinero en otro cuartillo hasta el 1%, el mínimo histórico. A diferencia de Jean Claude Trichet, anterior presidente de la institución monetaria, Draghi se ha mostrado más partidario de ayudar con sus políticas a la recuperación de los países periféricos.


En la cita del 12 de enero, el banquero italiano eludió repetir el argumento de su predecesor de que el 1% es la tasa mínima de los tipos de interés. Al contrario, Draghi explicó que el precio del dinero se revisará con el objetivo de buscar la estabilidad de los precios a medio plazo y que en el actual entorno, las condiciones monetarias deben ser acomodaticias. Fue explícito al señalar que el BCE está dispuesto a bajar tipos si es necesario.


“Draghi ha dejado claro que el BCE está listo para bajar los tipos si hay signos de una recesión más profunda y/o se producen señales de que la inflación se mantedrá por debajo del 2% en el medio plazo”, comenta Jürgen Michels, analista de Citigroup. “Vemos al BCE bajando los tipos al 0,5% en el segundo trimestre, probablemente con dos recortes del 0,25%. Esperamos también que implemente medidas no convencionales”.


Las estimaciones de este banco estadounidense coinciden con la de la mayoría de los analistas. Por tanto, y si no hay sorpresas en los meses venideros, es muy probable que el Euríbor cotice incluso por debajo del 1,5% en el segundo trimestre del año, por lo que el ahorro para los hipotecados sería cuantioso. Si así ocurre, aquel que revise su hipoteca en julio pagará 816 euros menos para una hipoteca de 120.000 euros.


Noticia de Invertia


-

0 comentarios:

HostGator promos