Euribor
RN Tu Solución Hipotecaria
Síguenos en Twitter
Blog Archive
-
►
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
▼
2012
(157)
- ► septiembre (11)
-
▼
enero
(11)
- Las hipotecas sobre viviendas se hundieron un 35,8...
- La Defensora del Pueblo pide reforzar la protecció...
- El Euribor ahonda su descenso.
- De las fusiones bancarias a la concentración inmob...
- Los promotores españoles avisan de que sin crédito...
- Las hipotecas que revisen el tipo en marzo pagarán...
- Una constructora china logra edificar un hotel de ...
- El G-14 dice que la recuperación del sector inmobi...
- Temporada de rebajas (también en las hipotecas).
- Gstaad, un oasis inmobiliario en Suiza.
- Hipoteca real: 52.000 euros al trimestre.
Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)
Las hipotecas sobre viviendas se hundieron un 35,8% en un año
En toda España, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas cayó un 35,8% en noviembre, hasta situarse en 28.113, una de las cifras más baja de toda la serie histórica, iniciada en 2003. Con este descenso interanual, las viviendas hipotecadas acumulan 19 meses de caídas. El descenso de noviembre es menos pronunciado que el de octubre, que superó el 43%.
En los once primeros meses de 2011, las viviendas hipotecadas en toda España se redujeron un 32,3% respecto al mismo periodo de 2010. En tasa intermensual, las viviendas hipotecadas aumentaron un 26,7%, frente al descenso del 28% que experimentaron en octubre.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en el undécimo mes del año pasado los 109.662 euros, un 4,5% menos que en igual mes de 2010, mientras que el capital prestado bajó un 38,7% en tasa interanual, hasta rozar los 3.083 millones de euros.
En noviembre se constituyeron 45.491 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas), cifra que supone un retroceso del 32,2% respecto a igual mes de 2010 y un aumento del 16,1% en tasa intermensual.
El capital de los créditos hipotecarios concedidos bajó un 32,6% en el undécimo mes de 2011 en tasa interanual, hasta situarse en 5.561,4 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas ascendió a 122.255 euros, un 0,5% menos que en noviembre de 2010.
Los bancos fueron las entidades que concedieron un mayor número de préstamos hipotecarios en noviembre, con el 56,5% del total, seguidas de las cajas de ahorro (27,5%) y otras entidades financieras (16%). En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorros concedieron el 28,1% del total, los bancos el 56,8% y otras entidades financieras el 15,1%.
Tipo de interés del 4,50%
El tipo de interés medio en noviembre fue del 4,50%, lo que supone un aumento del 17,8% en tasa interanual y un aumento del 3,9% respecto al mes anterior.
En noviembre, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorros fue del 4,54% y el plazo medio de 23 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios fue del 4,62% y el plazo medio de 20 años.
El 94,9% de las hipotecas constituidas en el undécimo mes del año pasado utilizó un tipo de interés variable, frente al 5,1% de tipo fijo. Entre los variables, el Euríbor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto figura en el 89,4% de los nuevos contratos.
Por comunidades
El número de fincas con hipoteca constituida por cada 100.000 habitantes fue mayor en La Rioja (174). Sólo dos comunidades registraron tasas de variación positiva, Navarra y País Vasco, con avances del 0,9% y del 0,7%, respectivamente. Las evoluciones más negativas se dieron en La Rioja (-54,4%) y Asturias (-53,1%).
La comunidad autónoma con mayor importe medio hipotecado fue Asturias (212.633 euros), que presentó además la mayor tasa de variación interanual positiva (71,1%).
Las comunidades en las que el número de fincas con cambios en sus condiciones por cada 100.000 habitantes fue mayor fueron Castilla-La Mancha (140) y Comunidad Valenciana (121). Las que tienen mayor número de hipotecas canceladas registralmente por cada 100.000 habitantes también fueron Baleares (166) y Castilla-La Mancha (130).
Noticia de EuropaPress
-
En los once primeros meses de 2011, las viviendas hipotecadas en toda España se redujeron un 32,3% respecto al mismo periodo de 2010. En tasa intermensual, las viviendas hipotecadas aumentaron un 26,7%, frente al descenso del 28% que experimentaron en octubre.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en el undécimo mes del año pasado los 109.662 euros, un 4,5% menos que en igual mes de 2010, mientras que el capital prestado bajó un 38,7% en tasa interanual, hasta rozar los 3.083 millones de euros.
En noviembre se constituyeron 45.491 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas), cifra que supone un retroceso del 32,2% respecto a igual mes de 2010 y un aumento del 16,1% en tasa intermensual.
El capital de los créditos hipotecarios concedidos bajó un 32,6% en el undécimo mes de 2011 en tasa interanual, hasta situarse en 5.561,4 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas ascendió a 122.255 euros, un 0,5% menos que en noviembre de 2010.
Los bancos fueron las entidades que concedieron un mayor número de préstamos hipotecarios en noviembre, con el 56,5% del total, seguidas de las cajas de ahorro (27,5%) y otras entidades financieras (16%). En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorros concedieron el 28,1% del total, los bancos el 56,8% y otras entidades financieras el 15,1%.
Tipo de interés del 4,50%
El tipo de interés medio en noviembre fue del 4,50%, lo que supone un aumento del 17,8% en tasa interanual y un aumento del 3,9% respecto al mes anterior.
En noviembre, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorros fue del 4,54% y el plazo medio de 23 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios fue del 4,62% y el plazo medio de 20 años.
El 94,9% de las hipotecas constituidas en el undécimo mes del año pasado utilizó un tipo de interés variable, frente al 5,1% de tipo fijo. Entre los variables, el Euríbor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto figura en el 89,4% de los nuevos contratos.
Por comunidades
El número de fincas con hipoteca constituida por cada 100.000 habitantes fue mayor en La Rioja (174). Sólo dos comunidades registraron tasas de variación positiva, Navarra y País Vasco, con avances del 0,9% y del 0,7%, respectivamente. Las evoluciones más negativas se dieron en La Rioja (-54,4%) y Asturias (-53,1%).
La comunidad autónoma con mayor importe medio hipotecado fue Asturias (212.633 euros), que presentó además la mayor tasa de variación interanual positiva (71,1%).
Las comunidades en las que el número de fincas con cambios en sus condiciones por cada 100.000 habitantes fue mayor fueron Castilla-La Mancha (140) y Comunidad Valenciana (121). Las que tienen mayor número de hipotecas canceladas registralmente por cada 100.000 habitantes también fueron Baleares (166) y Castilla-La Mancha (130).
Noticia de EuropaPress
-

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario