solicitar mejor hipoteca

Euribor

RN Tu Solución Hipotecaria

Facebook

Síguenos en Twitter

Blog Archive

Etiquetas

Dación  Hipotecas (1) Activos tóxicos (1) Alquiler (11) Alquiler social (1) Amancio Ortega (1) Banc Sabadell (1) Banca (18) Banco de España (5) Banco malo (4) Bankia (1) Bankinter (1) Barcelona Meeting Point 2011 (5) Barcelona Meeting Point 2012 (3) Barcelona Meeting Point 2013 (3) Barcelona Meeting Point 2014 (1) BBVA (1) BCE (3) Bolsa (7) Burbuja inmobiliaria (1) Cajas (2) Century 21 (1) Certificado de eficiencia energética (1) China (2) Ciencia (1) Cláusula suelo (14) Cláusula techo (4) Construcción (11) Consumo (1) Dación  Hipotecas (12) Dación Hipotecas (21) Deducción fiscal (4) Desahucios (14) Deutsche Bank (1) Economía (2) Ecuador (1) Eficiencia Energética (2) Empleo (7) Empresa (2) Estafa (4) Euribor (83) Euribor Plus (1) Europa (10) expertos hipotecarios (1) feria inmobiliaria 2015 (1) Fondos buitre (1) Fondos de inversión (3) Funcionarios (1) hacienda (1) Hipoteca Cambiaria (1) Hipoteca Inversa (6) hipoteca joven (1) Hipoteca multidivisa (7) Hipoteca plazo fijo (1) Hipotecas (294) Hipotecas subprime (2) Hipotecas underwater (1) Home Staging (1) iBanesto (1) Ibercaja (1) Impuesto de Patrimonio (2) Impuestos (3) INE (5) Inmobiliario (61) inmueble (1) inmuebles (1) Intermediación financiera (2) IRPH (3) IRS (3) IVA (3) Justin Bieber (1) Leo Messi (1) Ley Hipotecaria (8) ley segunda oportunidad (1) ley transparencia hipotecaria (2) Libor (2) Mejores hipotecas (9) mercado hipotecario español (2) Mercados (1) Moody's (1) Morosidad (3) Obras públicas (1) PAH (6) Permuta (1) pisos (1) Plataforma de Afectados por la Hipoteca (2) PSOE (1) Refinanciación (1) Rehabilitación (2) RN Tu Solución Hipotecaria (36) salón inmobiliario (1) SAREB (4) Seguros (1) SIMA (5) SIMA 2015 (1) Stop Desahucios (3) Tasación (1) Te apetece mi casa (1) Tipos de interés (4) TSJ (1) tu mejor hipoteca (277) Vivienda (136) Viviendas de embargo (1)

Según un informe del Instituto de Tecnología de la Construcción el sector tocará fondo en 2012 y empezará a remontar en 2014.

La construcción española seguirá cayendo y tocará fondo en 2012, cuando descenderá un 9%, a lo que sucederá un período de estancamiento hasta 2014, cuando el sector comenzará a presentar atisbos de recuperación.


Ello supone un retraso en la remontada del sector, que hasta ahora se había fijado en 2013, según el informe Euroconstruct, elaborado por el Instituto de Tecnología de la Construcción (Itec).


El responsable de la Unidad de Prospectiva Económica del Itec, Josep Ramón Fontana, atribuye esta prolongación de la crisis en el sector a la caída de la inversión en infraestructuras, que hasta 2010 compensaba parte de la caída del sector de la edificación, y a la persistente escasez de crédito.


Así, la caída del 9% de la actividad constructora prevista para el próximo ejercicio, se sumará al 19% contabilizado en 2011. Esto agravará la "crítica" situación de un sector que ya en el período 2008-2010 se contrajo hasta la mitad, tanto en términos de producción como de empleo.


Por contra, el informe apunta a la edificación residencial y la rehabilitación como los subsectores con más posibilidades de revertir la dinámica negativa. Aunque se mantiene el lastre del exceso de 'stock' en el primero, así como las incertidumbres sobre la evolución de los precios y el marco impositivo de las compras.


Fontana ha confiado en que el próximo Gobierno que salga elegido en las elecciones generales del 20 de noviembre ayude a dilucidar qué trato fiscal se dará a quienes compren viviendas para residencia habitual, para los que ha propuesto deducciones "hasta que se solucione la excepcional situación".


La importancia de la rehabilitación


Asimismo, ha reivindicado la rehabilitación como un ámbito "donde todavía hay mucho camino por recorrer", y ha elogiado el modelo alemán, que sólo subvenciona obras que supongan un aumento de la eficiencia energética del edificio y vincula las ayudas al nivel de ahorro conseguido.


El director de ITEC, Antón María Checa, ha subrayado que esta adecuación de las viviendas, además de oportuna para reactivar el sector, es necesaria para cumplir la directiva europea que establece que en 2018 todos los edificios deberán autoproveerse la energía que precisen.


En este sentido, ha subrayado que España "va retrasada" respecto a otros países europeos como Francia, que ya han empezado a aplicar medidas para alcanzar este fin, y Fontana ha emplazado a aprovechar la época de inactividad en el sector para poner al día la normativa.


Noticia de El Mundo

-

0 comentarios:

HostGator promos