solicitar mejor hipoteca

Euribor

RN Tu Solución Hipotecaria

Facebook

Síguenos en Twitter

Blog Archive

Etiquetas

Dación  Hipotecas (1) Activos tóxicos (1) Alquiler (11) Alquiler social (1) Amancio Ortega (1) Banc Sabadell (1) Banca (18) Banco de España (5) Banco malo (4) Bankia (1) Bankinter (1) Barcelona Meeting Point 2011 (5) Barcelona Meeting Point 2012 (3) Barcelona Meeting Point 2013 (3) Barcelona Meeting Point 2014 (1) BBVA (1) BCE (3) Bolsa (7) Burbuja inmobiliaria (1) Cajas (2) Century 21 (1) Certificado de eficiencia energética (1) China (2) Ciencia (1) Cláusula suelo (14) Cláusula techo (4) Construcción (11) Consumo (1) Dación  Hipotecas (12) Dación Hipotecas (21) Deducción fiscal (4) Desahucios (14) Deutsche Bank (1) Economía (2) Ecuador (1) Eficiencia Energética (2) Empleo (7) Empresa (2) Estafa (4) Euribor (83) Euribor Plus (1) Europa (10) expertos hipotecarios (1) feria inmobiliaria 2015 (1) Fondos buitre (1) Fondos de inversión (3) Funcionarios (1) hacienda (1) Hipoteca Cambiaria (1) Hipoteca Inversa (6) hipoteca joven (1) Hipoteca multidivisa (7) Hipoteca plazo fijo (1) Hipotecas (294) Hipotecas subprime (2) Hipotecas underwater (1) Home Staging (1) iBanesto (1) Ibercaja (1) Impuesto de Patrimonio (2) Impuestos (3) INE (5) Inmobiliario (61) inmueble (1) inmuebles (1) Intermediación financiera (2) IRPH (3) IRS (3) IVA (3) Justin Bieber (1) Leo Messi (1) Ley Hipotecaria (8) ley segunda oportunidad (1) ley transparencia hipotecaria (2) Libor (2) Mejores hipotecas (9) mercado hipotecario español (2) Mercados (1) Moody's (1) Morosidad (3) Obras públicas (1) PAH (6) Permuta (1) pisos (1) Plataforma de Afectados por la Hipoteca (2) PSOE (1) Refinanciación (1) Rehabilitación (2) RN Tu Solución Hipotecaria (36) salón inmobiliario (1) SAREB (4) Seguros (1) SIMA (5) SIMA 2015 (1) Stop Desahucios (3) Tasación (1) Te apetece mi casa (1) Tipos de interés (4) TSJ (1) tu mejor hipoteca (277) Vivienda (136) Viviendas de embargo (1)

Cinco consejos para conseguir crédito o el porqué no llega el dinero de los bancos a los ciudadanos.

Interesante artículo escrito por Ramón Aragonés en www.invertia.com


¿Quién no ha notado a estas alturas el dramático frenazo que ha registrado la banca en la concesión de créditos y en la comercializaciones de novedades sobre préstamos personales e hipotecas?. Los expertos dan algunos consejos a los usuarios para tener éxito en la solicitud de los préstamos.


A diferencia de lo que ocurre en los depósitos, donde abundan los lanzamientos de todo tipo (a plazo fijo, estructurados, etc), los datos en préstamos personales e hipotecarios constatan una fuerte sequía y confirma una triste realidad: que las entidades siguen sin tener el más mínimo interés por abrir el grifo de la financiación ni a las familias ni a las empresas.


Y ello a pesar de que según los datos del ICO, en el primer semestre de este año se otorgaron 10.500 millones de euros a 146.000 empresas y ciudadanos. La realidad es que las pequeñas y medianas empresas y los autónomos siguen sudando tinta para recibir dinero por esta vía. Según numerosos empresarios y emprendedores, muchas de las grandes entidades financieras españolas no facilitan este tipo de préstamos salvo si se contrata a cambio otros productos con la entidad. Y cuando otorgan los créditos, las entidades imponen un sinfín de limitaciones, como la eliminación de los periodos de cadencia o la exigencia de un depósito inicial equivalente a la mitad del dinero solicitado.


Las mismas dificultades encuentran los ciudadanos a la hora de encontrar préstamos hipotecarios ya que los diferenciales han subido en los últimos años por la necesidad de fondos por parte de los bancos. Las organizaciones de consumidores se quejan de que las entidades sólo dan facilidades en la hipoteca si el inmueble adquirido por el cliente forma parte de su stock de viviendas, de lo contrario las condiciones y la aprobación del préstamo se complica.


Pero ¿quién tiene la culpa de que ya la banca no tenga interés en prestar dinero a los ciudadanos? y ¿por qué no llega el dinero de los bancos a los ciudadanos?.


Las razones de este bloque de la concesión de créditos son múltiples:


Ricardo Gulias, Director de RN tu solución hipotecaria y colaborador de Bankimia apunta que "como empresa de intermediación financiera tenemos que expresar una realidad que estamos viviendo: existe financiación para perfiles solventes, y no hablamos sólo de perfil solvente económicamente. La banca se atreve a prestar dinero en operaciones donde exista un apoyo moral, es decir, donde haya avalistas que se impliquen. En resumen, aunque el mercado parece que esté cerrado es posible encontrar financiación hipotecaria y financiación para empresas donde haya una implicación moral, perfil estándar con avalistas, y en el caso de empresas, cuando el empresario avale solidariamente las operaciones".


Según e Ricardo Gulias, lo ideal es que quien crea que tenga dificultades para la obtención de crédito, se deje asesorar por un intermediario financiero registrado, éste buscará fórmulas de financiación o por el contrario, descartará ésta e intentará educar o formar para lograr la financiación futura. Es decir, no a todo el mundo debemos decirle que se endeude y quizá no todo el mundo deba endeudarse, porque hay que saber decir no para evitar situaciones dramáticas como las que estamos viviendo hoy en día. Éstas están provocando desahucios, situaciones de insolvencia, auténticos dramas que ojalá que con educación financiera se puedan evitar en un futuro.


La deuda de los bancos


Según los expertos de la web iahorro, que llevan un seguimiento diario de dichos lanzamientos de productos financieros “uno de los principales motivos de esta sequía es la falta de liquidez de los balances bancarios. Muchas entidades se olvidaron que su negocio principal era captar ahorro para después financiar; parecía que acudiendo al mercado internacional se obtenían los fondos para dar hipotecas y préstamos, y que al ahorrador era secundario. Gran error que pagan ahora”. Según esta web, la crisis económica provoca un aumento claro de la morosidad, que provoca criterios de riesgo mucho más estrictos y, por tanto, menos operaciones aprobadas. Y concluyen que “hasta que los bancos no hayan devuelto al mercado mayorista sus deudas y hayan sacado de sus balances el ladrillo que les drena liquidez, no empezarán a prestar al sector productivo. Y hasta que el sector productivo no tenga crédito, tampoco se reactivará la economía”.


Esta tesis también la comparten en HelpMyCash, otro portal de Internet centrado en las novedades de productos bancarios. “A pesar de que el FMI declaró en julio que los bancos españoles han conseguido refinanciar la mayor parte de sus vencimientos de este año, 2012 se presenta con mayores necesidades de financiación. En total, en los próximos 2 años, la banca española afronta una deuda de 180.000 euros” aseguran. Por otro lado, según estos expertos desde el pasado mes de mayo ningún banco de este país ha logrado emitir deuda. Así, tanto para restaurar la confianza de sus mercados tradicionales como para reducir sus necesidades de capital, lo mejor es no prestar. En el fondo, es simple sentido común: si tienen que pedir, ¿cómo van a dar?


Consejos para lograr un crédito


Pero no hay que perder la calma ni la esperanza. Desde la consultora del sector financiero Cumbria FSC nos dan una serie de consejos que pueden allanar bastante el tortuoso camino para encontrar financiación. Lo primero, no contentarse con la entidad de confianza de toda la vida sino acudir a todas y cada una de las entidades autorizadas a hacer operaciones de activo. En segundo lugar, ir con una propuesta financiera creíble y bien justificada documentalmente, no intentar alcanzar un nivel de endeudamiento muy elevado respecto a los ingresos, ya no lo permitirán. Asimismo, no acudir a refinanciadoras, los analistas de riesgos ya no admiten personas con mucha carga de endeudamiento. Por otro lado, es más fácil conseguir un préstamo en entidades que no tengan una cartera de morosos muy grande, por eso será más fácil en entidades de tamaño mediano o pequeño. Y por último, si lo que se solicita es una hipoteca, hay que contemplar la posibilidad de ir a un banco que ofrezca el pack completo: una vivienda de su cartera inmobiliaria y la propia hipoteca. Eso hace que el solicitante libera al banco y el banco relajará sus condiciones de riesgo y mejorará las condiciones del préstamo.




Noticia de Invertia


-

0 comentarios:

HostGator promos