Euribor
RN Tu Solución Hipotecaria
Síguenos en Twitter
Blog Archive
-
►
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
►
2012
(157)
- ► septiembre (11)
-
▼
2011
(184)
-
▼
septiembre
(20)
- Las compraventas de vivienda desciende un 8,1% en ...
- El Euribor vuelve a encarecer las hipotecas en sep...
- Bajar las hipotecas un punto aumentaría el consumo...
- ¿Hipoteca sin euribor?
- La subcomisión que analiza el mercado hipotecario ...
- La casa más cara del parque inmobiliario de la ban...
- Los hipotecados pagan siete veces mejor que los pr...
- Detenidos dieciséis estafadores hipotecarios
- Las grandes familias seguirán sin pagar su patrimo...
- El Gobierno estudia hoy los detalles del nuevo Imp...
- El precio medio de la vivienda se recorta un 23,5%...
- Las fusiones de las cajas ralentizan el crecimient...
- La compraventa de viviendas agudizó su caída hasta...
- La Comunidad de Madrid pretende sancionar con hast...
- Cáritas pone a disposición de los desahuciados 30 ...
- El Ministerio de Fomento acompañará en una gira eu...
- Ventajas de vivir bajo un jardín
- Hipotecas "underwater" o cuando tu piso vale menos...
- El Euríbor coloca su tasa diaria en el 2,083% y ba...
- Hipotecas más flexibles.
-
▼
septiembre
(20)
Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)
La subcomisión que analiza el mercado hipotecario se disuelve con el trabajo a medias
El Congreso de los Diputados no emitirá un informe con las recomendaciones para reformar el sistema hipotecario, ya que las elecciones obligarán a disolver el Parlamento y, con él, la subcomisión encargada de analizar, por ejemplo, las ejecuciones hipotecarias o la dación en pago.
Pese a la expectación con la que se creó el pasado 22 de junio por presión popular, la subcomisión apenas ha podido celebrar un tercio de las reuniones inicialmente previstas y no hay garantías de que retome sus trabajos de manera inmediata en la próxima legislatura.
No obstante, el presidente de la subcomisión, el diputado de CiU Pere Macías insistió hoy en que "vale la pena continuar porque el problema no está resuelto".
La diputada del PP Ana María Madrazo también hizo hincapié en la voluntad política de los miembros de la subcomisión parlamentaria de seguir con la labor iniciada. "La reforma del sistema hipotecario es básica para la tranquilidad de los consumidores y para dotar de mayor confianza a ese mercado", señaló a la salida de la última reunión.
La subcomisión se creó el 22 de junio por presión popular
La polémica por el fuerte incremento de las ejecuciones hipotecarias y la reclamación popular de la dación en pago, que permite entregar la vivienda al banco para pagar la hipoteca, llevaron al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a proponer en marzo que el Parlamento estudiara esas opciones. No obstante, hubo que esperar hasta junio para que se creara oficialmente el grupo de trabajo, bajo el paraguas de la Comisión de Vivienda.
Durante las cuatro sesiones de trabajo celebradas, los diez diputados que componen la comisión han escuchado a un total de 15 expertos, entre miembros de las asociaciones de consumidores, notarios, registradores y representantes de las entidades financieras.
La subcomisión recopilará las actas de las sesiones y las pondrá, junto a la documentación aportada por las distintas partes, a disposición de los grupos políticos por si pudieran serles de utilidad en un momento en el que están redactando sus programas electorales.
Noticia de EFE
-
Pese a la expectación con la que se creó el pasado 22 de junio por presión popular, la subcomisión apenas ha podido celebrar un tercio de las reuniones inicialmente previstas y no hay garantías de que retome sus trabajos de manera inmediata en la próxima legislatura.
No obstante, el presidente de la subcomisión, el diputado de CiU Pere Macías insistió hoy en que "vale la pena continuar porque el problema no está resuelto".
La diputada del PP Ana María Madrazo también hizo hincapié en la voluntad política de los miembros de la subcomisión parlamentaria de seguir con la labor iniciada. "La reforma del sistema hipotecario es básica para la tranquilidad de los consumidores y para dotar de mayor confianza a ese mercado", señaló a la salida de la última reunión.
La subcomisión se creó el 22 de junio por presión popular
La polémica por el fuerte incremento de las ejecuciones hipotecarias y la reclamación popular de la dación en pago, que permite entregar la vivienda al banco para pagar la hipoteca, llevaron al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a proponer en marzo que el Parlamento estudiara esas opciones. No obstante, hubo que esperar hasta junio para que se creara oficialmente el grupo de trabajo, bajo el paraguas de la Comisión de Vivienda.
Durante las cuatro sesiones de trabajo celebradas, los diez diputados que componen la comisión han escuchado a un total de 15 expertos, entre miembros de las asociaciones de consumidores, notarios, registradores y representantes de las entidades financieras.
La subcomisión recopilará las actas de las sesiones y las pondrá, junto a la documentación aportada por las distintas partes, a disposición de los grupos políticos por si pudieran serles de utilidad en un momento en el que están redactando sus programas electorales.
Noticia de EFE
-

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario