Euribor
RN Tu Solución Hipotecaria
Síguenos en Twitter
Blog Archive
-
►
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
►
2012
(157)
- ► septiembre (11)
-
▼
2011
(184)
- ► septiembre (20)
-
▼
julio
(23)
- Cerramos el blog por vacaciones
- La verdadera intrahistoria de las treguas para las...
- Nueva estrategia comercial: carencia de tres años ...
- El Tribunal Constitucional avala la norma actual s...
- El euríbor sube al 2,18% y marca su nivel más alto...
- Las grandes inmobiliarias tienen un "stock" de 4.7...
- El peso de la construcción en el PIB se sitúa en e...
- Las hipotecas moderan su desplome aunque siguen ca...
- Hipoteca multidivisa: alto riesgo y sólo para expe...
- Seguirá bajando el precio de la vivienda en la costa.
- El precio medio de la vivienda cae un 6,62% en 2010
- Esperanza Aguirre apuesta por hipotecas claras y s...
- La dación de pago como reclamo comercial.
- El precio de la vivienda cae hasta el 6,6% en junio
- ¿Dación en pago? ¿Hipoteca más segura? Si, pero se...
- La prima de riesgo avanza sin control y tiñe de ro...
- Nueva Rumasa ha constituido 20 hipotecas sobre sus...
- La banca calcula que la dación de pago le costaría...
- La sociedad fantasma SDAE costeó hipotecas a travé...
- 700.000 casas sin vender en España tras tres años ...
- Agenda para una subida de tipos de interés.
- Los Ecopacifistas bloquean la ILP de la dación en ...
- El Congreso hace un guiño al 15-M y pide cambiar l...
Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)
Nueva Rumasa ha constituido 20 hipotecas sobre sus 7 hoteles en Baleares
Yo hipoteco, tú hipotecas, él hipoteca... A tenor de los documentos aportados en el Juzgado Mercantil número 1 de Palma, que ha decretado el Concurso de Acreedores de la hotelera de Nueva Rumasa en Baleares, en casa de los Ruiz-Mateos el verbo hipotecar es uno de los que más se conjuga. Al menos, en lo que a los establecimientos isleños se refiere. De los siete que posee en las Islas la cadena Hotasa –la hotelera de Nueva Rumasa–, no es sólo que todos estén hipotecados: es que sobre algunos pesan hasta cinco de estos contratos bancarios.
Los Ruiz-Mateos han puesto sus hoteles en las Islas como garantías para otras operaciones, como préstamos para el Grupo Dhul –el Santa Fe arrastra dos de estas fianzas–, o para cubrir las deudas con la Seguridad Social de Chocolates Elgorriaga en el caso del Eurocalas. En este hotel, como en otros, se ha hecho caja con el inmueble antes incluso de pagarlo. Por el Eurocalas todavía se le adeudan unos 12 millones a la familia Miralles. Y del Beverly Playa, en Paguera, hipotecado unos meses después de cerrar el acuerdo de compraventa, la familia Radó aún guarda centenares de pagarés sin cobrar.
La colección de hipotecas de la parte balear de Hotasa, 20 en total, asciende a 137,52 millones, aunque en los documentos entregados no se específica qué cantidades están ya saldadas con el banco.
16 millones con Sa Nostra
Del total, 101,01 corresponden a hipotecas contratadas directamente con bancos. Y así, las dos entidades que habrían concedido más créditos al holding Nueva Rumasa apoyándose en sus hoteles isleños son el Banco Santander y el Hipotheken Bank, con unos 36 millones cada uno. Les sigue la caja balear Sa Nostra, que le ha concedido a los Ruiz-Mateos nueve préstamos por un total de 16,04 millones de euros.
Las 20 hipotecas se suman así al entramado de Hotasa, que en las Islas, y sólo para gestionar siete hoteles cuenta con 11 sociedades mercantiles. Ninguna se llama igual que el hotel. Así, por ejemplo, el Santa Fe, en Can Picafort, sobre el que pesan cuatro hipotecas, tiene dos empresas detrás: Expertial Center y Aquahotels.
La primera es la titular de las hipotecas, que suman 30,75 millones, más de lo que estipularía la tasación del hotel: 16,53 millones. La segunda, supuesta dueña de una parcela hotelera en Rota, Cádiz, que Nueva Rumasa presenta como bien vinculado al Santa Fe. Valorado en 12 millones de euros, también está hipotecado: por cinco.
Y así, además de multihipotecado, el hotel está embargado: por una deuda de 119.935 euros a favor de la Hacienda Pública. Como el Beverly Playa, en Paguera, Calvià, embargado por un agujero de más de medio millón de euros con la Seguridad Social.
Así consta en el listado de Bienes y Derechos, al que ha tenido acceso EL MUNDO/El Día de Baleares, que el holding de la abeja ha presentado en el Juzgado Mercantil número 1 de Palma. El mismo que el pasado 21 de junio admitía el Concurso voluntario de la pata hotelera balear y ordenaba apartar de su gestión a los Ruiz-Mateos. «Lo mejor que le ha pasado a la hotelera, que los Ruiz Mateos se vayan de aquí», han señalado desde el sindicato UGT.
Así, desde finales de junio, son los administradores concursales designados por el juez magistrado Víctor Fernández, titular del Mercantil 1 –el mismo que dirimió en el concurso de Drac–, quienes se encargan de la gestión de Hotasa en Baleares. Debido a la complejidad de la madeja hotelera de los Ruiz Mateos, el juez ha designado cinco administradores. Son Pedro Martín Bonnín, Pedro Mir Buades, Fernando Morell Pou y Olga Forner Beltrán. Otro acreedor seleccionará al quinto.
Además de redactar los Informes Concursales de las 11 empresas en los que se detallen el pasivo y los activos –los documentos presentados por los Ruiz-Mateos son la versión de la empresa–, la Administración Concursal trabaja actualmente en el día a día de los hoteles de Nueva Rumasa: desde el pago a proveedores como el de las nóminas de los empleados. Así las cosas, mientras tienen dos meses, prorrogables a tres, para entregar el Informe Económico sobre las empresas, hay otro asunto para el que no cuentan con tanto tiempo: pagar las nóminas a los 450 empleados de Hotasa Baleares. La mayoría de ellos no ha cobrado desde mayo –el mes en el que comenzaron a abrir los hoteles–. Los sindicatos afirman que desde la nueva administración de la hotelera se está intentando que el Fogasa pueda hacerse cargo de esas nóminas retrasadas y empezar a pagar de forma puntual las restantes.
Además, y para que ni hipotecas ni embargos bloqueen el funcionamiento de la cadena, la Administración Concursal ha solicitado el alzamiento de los embargos que pesan sobre los hoteles.
Noticia de El Mundo
-
Los Ruiz-Mateos han puesto sus hoteles en las Islas como garantías para otras operaciones, como préstamos para el Grupo Dhul –el Santa Fe arrastra dos de estas fianzas–, o para cubrir las deudas con la Seguridad Social de Chocolates Elgorriaga en el caso del Eurocalas. En este hotel, como en otros, se ha hecho caja con el inmueble antes incluso de pagarlo. Por el Eurocalas todavía se le adeudan unos 12 millones a la familia Miralles. Y del Beverly Playa, en Paguera, hipotecado unos meses después de cerrar el acuerdo de compraventa, la familia Radó aún guarda centenares de pagarés sin cobrar.
La colección de hipotecas de la parte balear de Hotasa, 20 en total, asciende a 137,52 millones, aunque en los documentos entregados no se específica qué cantidades están ya saldadas con el banco.
16 millones con Sa Nostra
Del total, 101,01 corresponden a hipotecas contratadas directamente con bancos. Y así, las dos entidades que habrían concedido más créditos al holding Nueva Rumasa apoyándose en sus hoteles isleños son el Banco Santander y el Hipotheken Bank, con unos 36 millones cada uno. Les sigue la caja balear Sa Nostra, que le ha concedido a los Ruiz-Mateos nueve préstamos por un total de 16,04 millones de euros.
Las 20 hipotecas se suman así al entramado de Hotasa, que en las Islas, y sólo para gestionar siete hoteles cuenta con 11 sociedades mercantiles. Ninguna se llama igual que el hotel. Así, por ejemplo, el Santa Fe, en Can Picafort, sobre el que pesan cuatro hipotecas, tiene dos empresas detrás: Expertial Center y Aquahotels.
La primera es la titular de las hipotecas, que suman 30,75 millones, más de lo que estipularía la tasación del hotel: 16,53 millones. La segunda, supuesta dueña de una parcela hotelera en Rota, Cádiz, que Nueva Rumasa presenta como bien vinculado al Santa Fe. Valorado en 12 millones de euros, también está hipotecado: por cinco.
Y así, además de multihipotecado, el hotel está embargado: por una deuda de 119.935 euros a favor de la Hacienda Pública. Como el Beverly Playa, en Paguera, Calvià, embargado por un agujero de más de medio millón de euros con la Seguridad Social.
Así consta en el listado de Bienes y Derechos, al que ha tenido acceso EL MUNDO/El Día de Baleares, que el holding de la abeja ha presentado en el Juzgado Mercantil número 1 de Palma. El mismo que el pasado 21 de junio admitía el Concurso voluntario de la pata hotelera balear y ordenaba apartar de su gestión a los Ruiz-Mateos. «Lo mejor que le ha pasado a la hotelera, que los Ruiz Mateos se vayan de aquí», han señalado desde el sindicato UGT.
Así, desde finales de junio, son los administradores concursales designados por el juez magistrado Víctor Fernández, titular del Mercantil 1 –el mismo que dirimió en el concurso de Drac–, quienes se encargan de la gestión de Hotasa en Baleares. Debido a la complejidad de la madeja hotelera de los Ruiz Mateos, el juez ha designado cinco administradores. Son Pedro Martín Bonnín, Pedro Mir Buades, Fernando Morell Pou y Olga Forner Beltrán. Otro acreedor seleccionará al quinto.
Además de redactar los Informes Concursales de las 11 empresas en los que se detallen el pasivo y los activos –los documentos presentados por los Ruiz-Mateos son la versión de la empresa–, la Administración Concursal trabaja actualmente en el día a día de los hoteles de Nueva Rumasa: desde el pago a proveedores como el de las nóminas de los empleados. Así las cosas, mientras tienen dos meses, prorrogables a tres, para entregar el Informe Económico sobre las empresas, hay otro asunto para el que no cuentan con tanto tiempo: pagar las nóminas a los 450 empleados de Hotasa Baleares. La mayoría de ellos no ha cobrado desde mayo –el mes en el que comenzaron a abrir los hoteles–. Los sindicatos afirman que desde la nueva administración de la hotelera se está intentando que el Fogasa pueda hacerse cargo de esas nóminas retrasadas y empezar a pagar de forma puntual las restantes.
Además, y para que ni hipotecas ni embargos bloqueen el funcionamiento de la cadena, la Administración Concursal ha solicitado el alzamiento de los embargos que pesan sobre los hoteles.
Noticia de El Mundo
-

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario