RN Tu Solución Hipotecaria
Blog Archive
-
►
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
►
2012
(157)
- ► septiembre (11)
-
▼
2011
(184)
- ► septiembre (20)
-
▼
julio
(23)
- Cerramos el blog por vacaciones
- La verdadera intrahistoria de las treguas para las...
- Nueva estrategia comercial: carencia de tres años ...
- El Tribunal Constitucional avala la norma actual s...
- El euríbor sube al 2,18% y marca su nivel más alto...
- Las grandes inmobiliarias tienen un "stock" de 4.7...
- El peso de la construcción en el PIB se sitúa en e...
- Las hipotecas moderan su desplome aunque siguen ca...
- Hipoteca multidivisa: alto riesgo y sólo para expe...
- Seguirá bajando el precio de la vivienda en la costa.
- El precio medio de la vivienda cae un 6,62% en 2010
- Esperanza Aguirre apuesta por hipotecas claras y s...
- La dación de pago como reclamo comercial.
- El precio de la vivienda cae hasta el 6,6% en junio
- ¿Dación en pago? ¿Hipoteca más segura? Si, pero se...
- La prima de riesgo avanza sin control y tiñe de ro...
- Nueva Rumasa ha constituido 20 hipotecas sobre sus...
- La banca calcula que la dación de pago le costaría...
- La sociedad fantasma SDAE costeó hipotecas a travé...
- 700.000 casas sin vender en España tras tres años ...
- Agenda para una subida de tipos de interés.
- Los Ecopacifistas bloquean la ILP de la dación en ...
- El Congreso hace un guiño al 15-M y pide cambiar l...

Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)

Las hipotecas moderan su desplome aunque siguen cayendo más de un 30%
La concesión de créditos y el capital prestado mantiene su tendencia a la baja pero empieza a dar signos de estabilización.
El final de la deducción generalizada a la compra de la vivienda, el paro y las mayores reticencias de la banca a la hora de prestar dinero han llevado al sector inmobiliario a sufrir un severo parón en este arranque de 2011. En un ejemplo de ello, la concesión de hipotecas volvió a bajar con fuerza en mayo. Según los datos que ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística, el número de créditos firmados con este fin bajó un 32% durante el pasado mes hasta contabilizar 37.619 créditos. Pese a que este porcentaje sigue representando un importante descenso, modera el ritmo de desplome, ya que en abril, cuando sufrió su mayor recorte en dos años, era superior al 38%.
En cuanto al total de capital prestado, el dinero concedido alcanzó los 4.139 millones, un 35,2% menos que hace un año. Por tanto, el importe medio de las hipotecas también se redujo, un 4,3% hasta los 110.032 euros de media. Este dato sigue ligeramente por debajo del recorte producido en los precios, que hasta junio fue del 5,1%.
Además, en lo que puede ser interpretado como un signo de que la concesión de hipotecas empieza a tocar suelo, los créditos firmados para comprar una casa aumentan un 20% con respecto a abril, así como el total de capital prestado y el importe medio. No obstante, el hecho de que durante aquel mes tuviese lugar la semana santa condiciona a mejor la comparación. Por tanto, habrá que esperar a ver como evoluciona el mercado durante los próximos meses para confirmar que las caídas se estabilizan.
A la espera de una recuperación, un fenómeno que en cualquier caso no se espera para este año, el parón en las ventas y, en consecuencia, en la concesión de hipotecas queda patente en el dato acumulado desde enero. En los cinco primeros meses del año, los préstamos sobre vivienda se han reducido en un 21,3% frente al mismo periodo de 2010.
Por tipo de entidades, las cajas de ahorros fueron las entidades que concedieron un mayor número de préstamos hipotecarios, con el 50,1% del total, seguidas de los bancos (36,1%) y otras entidades financieras (13,8%). En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorros concedieron el 44,1% del total, los bancos el 41% y otras entidades financieras el 14,9%. Por su parte, el tipo de interés medio en mayo fue del 4,08%, lo que supone un aumento del 4,1% en tasa interanual y del 1% respecto al mes anterior. Este encarecimiento va parejo al repunte en los tipos base del Banco Central Europeo y el consecuente traslado de la subida al Euríbor, que fija el precio de la mayoría de hipotecas a tipos variables en España.
Así, en mayo, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorros fue del 4,17% y el plazo medio de 22 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios fue del 4,15% y el plazo medio de 22 años.
Noticia de El País
-
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario