Euribor
RN Tu Solución Hipotecaria
Síguenos en Twitter
Blog Archive
-
►
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
►
2012
(157)
- ► septiembre (11)
-
▼
2011
(184)
- ► septiembre (20)
-
▼
julio
(23)
- Cerramos el blog por vacaciones
- La verdadera intrahistoria de las treguas para las...
- Nueva estrategia comercial: carencia de tres años ...
- El Tribunal Constitucional avala la norma actual s...
- El euríbor sube al 2,18% y marca su nivel más alto...
- Las grandes inmobiliarias tienen un "stock" de 4.7...
- El peso de la construcción en el PIB se sitúa en e...
- Las hipotecas moderan su desplome aunque siguen ca...
- Hipoteca multidivisa: alto riesgo y sólo para expe...
- Seguirá bajando el precio de la vivienda en la costa.
- El precio medio de la vivienda cae un 6,62% en 2010
- Esperanza Aguirre apuesta por hipotecas claras y s...
- La dación de pago como reclamo comercial.
- El precio de la vivienda cae hasta el 6,6% en junio
- ¿Dación en pago? ¿Hipoteca más segura? Si, pero se...
- La prima de riesgo avanza sin control y tiñe de ro...
- Nueva Rumasa ha constituido 20 hipotecas sobre sus...
- La banca calcula que la dación de pago le costaría...
- La sociedad fantasma SDAE costeó hipotecas a travé...
- 700.000 casas sin vender en España tras tres años ...
- Agenda para una subida de tipos de interés.
- Los Ecopacifistas bloquean la ILP de la dación en ...
- El Congreso hace un guiño al 15-M y pide cambiar l...
Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)
Las grandes inmobiliarias tienen un "stock" de 4.720 pisos, un 15% menos que hace un año.
Las grandes inmobiliarias integradas en el G-14 cuentan con un 'stock' de viviendas pendientes de vender de 4.720 unidades a cierre del primer semestre del año, lo que supone una reducción del 15,2% respecto a las 5.570 de un año antes, según informaron a Europa Press en fuentes del grupo.
Las doce inmobiliarias que integran esta agrupación han ajustado una media del 27% los precios de sus pisos desde los importes máximos registrados en el primer trimestre de 2008 lo que, según dichas fuentes, "refleja el esfuerzo de estas empresas por reducir el 'stock'".
A pesar de ello, y según las mismas fuentes, las grandes inmobiliarias cerraron el pasado mes de junio uno de los peores semestres de la historia.
Entre los pasados meses de enero y junio, las firmas del G-14 vendieron 900 viviendas, lo que supone un desplome del 60% en comparación al mismo periodo de 2010. Se trata, según el G-14, de una caída "histórica" y más profunda respecto a la prevista.
La falta de financiación hipotecaria y el fin de la desgravación fiscal contribuyeron a esta "fuerte caída", que además se produce pese a comparar con la primera mitad de 2010, un ejercicio también de descensos. El pasado año el conjunto del sector vendió la mitad de pisos de los que se consideran como demanda real (unos 350.000).
Empiezan a construir 220 pisos.
En cuanto a la actividad promotora, en la primera mitad del año las inmobiliarias del G-14 empezaron a construir 220 nuevas viviendas.
Esta cifra "testimonial" se suma a los alrededor de 400 pisos que estas empresas iniciaron a finales del pasado ejercicio, "tras más de tres años de parón" en los que no se iniciaron nuevas casas.
No obstante, estos datos contrastan con las 5.000 casas que este grupo de grandes inmobiliarias empezaban a levantar anualmente en ejercicios anteriores a los del 'boom' inmobiliario.
Pese a ello, el número de viviendas que estas empresas tienen actualmente en construcción es de 1.700 pisos, lo que constituye la cifra "más baja de la historia", según indicaron a Europa Press en fuentes de esta agrupación. En ejercicios previos al 'boom', la cartera de pisos en construcción de las firmas del G-14 oscilaba entre 10.000 y 15.000 unidades.
Según las mismas fuentes, el G-14 no "atisba ningún elemento de estabilización". Así, el sector encadenará en 2011 su cuarto ejercicio de crisis, con desplome de ventas, caída de precios y parón constructor.
El G-14 está integrado por Martinsa Fadesa, Grupo Ferrocarril, Hercesa, Level, Metrovacesa, Montebalito, Nozar, Quabit, Realia, Restaura, Reyal Urbis y Vallehermoso.
Noticia de Europa Press
-
Las doce inmobiliarias que integran esta agrupación han ajustado una media del 27% los precios de sus pisos desde los importes máximos registrados en el primer trimestre de 2008 lo que, según dichas fuentes, "refleja el esfuerzo de estas empresas por reducir el 'stock'".
A pesar de ello, y según las mismas fuentes, las grandes inmobiliarias cerraron el pasado mes de junio uno de los peores semestres de la historia.
Entre los pasados meses de enero y junio, las firmas del G-14 vendieron 900 viviendas, lo que supone un desplome del 60% en comparación al mismo periodo de 2010. Se trata, según el G-14, de una caída "histórica" y más profunda respecto a la prevista.
La falta de financiación hipotecaria y el fin de la desgravación fiscal contribuyeron a esta "fuerte caída", que además se produce pese a comparar con la primera mitad de 2010, un ejercicio también de descensos. El pasado año el conjunto del sector vendió la mitad de pisos de los que se consideran como demanda real (unos 350.000).
Empiezan a construir 220 pisos.
En cuanto a la actividad promotora, en la primera mitad del año las inmobiliarias del G-14 empezaron a construir 220 nuevas viviendas.
Esta cifra "testimonial" se suma a los alrededor de 400 pisos que estas empresas iniciaron a finales del pasado ejercicio, "tras más de tres años de parón" en los que no se iniciaron nuevas casas.
No obstante, estos datos contrastan con las 5.000 casas que este grupo de grandes inmobiliarias empezaban a levantar anualmente en ejercicios anteriores a los del 'boom' inmobiliario.
Pese a ello, el número de viviendas que estas empresas tienen actualmente en construcción es de 1.700 pisos, lo que constituye la cifra "más baja de la historia", según indicaron a Europa Press en fuentes de esta agrupación. En ejercicios previos al 'boom', la cartera de pisos en construcción de las firmas del G-14 oscilaba entre 10.000 y 15.000 unidades.
Según las mismas fuentes, el G-14 no "atisba ningún elemento de estabilización". Así, el sector encadenará en 2011 su cuarto ejercicio de crisis, con desplome de ventas, caída de precios y parón constructor.
El G-14 está integrado por Martinsa Fadesa, Grupo Ferrocarril, Hercesa, Level, Metrovacesa, Montebalito, Nozar, Quabit, Realia, Restaura, Reyal Urbis y Vallehermoso.
Noticia de Europa Press
-

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario