solicitar mejor hipoteca

Euribor

RN Tu Solución Hipotecaria

Facebook

Síguenos en Twitter

Blog Archive

Etiquetas

Dación  Hipotecas (1) Activos tóxicos (1) Alquiler (11) Alquiler social (1) Amancio Ortega (1) Banc Sabadell (1) Banca (18) Banco de España (5) Banco malo (4) Bankia (1) Bankinter (1) Barcelona Meeting Point 2011 (5) Barcelona Meeting Point 2012 (3) Barcelona Meeting Point 2013 (3) Barcelona Meeting Point 2014 (1) BBVA (1) BCE (3) Bolsa (7) Burbuja inmobiliaria (1) Cajas (2) Century 21 (1) Certificado de eficiencia energética (1) China (2) Ciencia (1) Cláusula suelo (14) Cláusula techo (4) Construcción (11) Consumo (1) Dación  Hipotecas (12) Dación Hipotecas (21) Deducción fiscal (4) Desahucios (14) Deutsche Bank (1) Economía (2) Ecuador (1) Eficiencia Energética (2) Empleo (7) Empresa (2) Estafa (4) Euribor (83) Euribor Plus (1) Europa (10) expertos hipotecarios (1) feria inmobiliaria 2015 (1) Fondos buitre (1) Fondos de inversión (3) Funcionarios (1) hacienda (1) Hipoteca Cambiaria (1) Hipoteca Inversa (6) hipoteca joven (1) Hipoteca multidivisa (7) Hipoteca plazo fijo (1) Hipotecas (294) Hipotecas subprime (2) Hipotecas underwater (1) Home Staging (1) iBanesto (1) Ibercaja (1) Impuesto de Patrimonio (2) Impuestos (3) INE (5) Inmobiliario (61) inmueble (1) inmuebles (1) Intermediación financiera (2) IRPH (3) IRS (3) IVA (3) Justin Bieber (1) Leo Messi (1) Ley Hipotecaria (8) ley segunda oportunidad (1) ley transparencia hipotecaria (2) Libor (2) Mejores hipotecas (9) mercado hipotecario español (2) Mercados (1) Moody's (1) Morosidad (3) Obras públicas (1) PAH (6) Permuta (1) pisos (1) Plataforma de Afectados por la Hipoteca (2) PSOE (1) Refinanciación (1) Rehabilitación (2) RN Tu Solución Hipotecaria (36) salón inmobiliario (1) SAREB (4) Seguros (1) SIMA (5) SIMA 2015 (1) Stop Desahucios (3) Tasación (1) Te apetece mi casa (1) Tipos de interés (4) TSJ (1) tu mejor hipoteca (277) Vivienda (136) Viviendas de embargo (1)

La sociedad fantasma SDAE costeó hipotecas a través de sus autores antes de cerrar.

La SGAE compró el inmueble de Abdón Terradas a su filial tecnológica subrogándose a un préstamo de cuatro millones.


Un misterioso comprador, un salvador, un caballero blanco cruza las cuentas de 2009 de la Sociedad Digital de Autores y Editores (SDAE). La filial tecnológica de la SGAE, dirigida por José Luis Rodríguez Neri y presunta puerta de atrás por la que se desviaba dinero de los derechos de autor hacia empresas del entorno del propio Neri, atraviesa serias dificultades. Su héroe no deja nombre ni razón ante el registro mercantil, sólo la huella en las cuentas de haber "manifestado que se subrrogará", a la vez que lo compra, a la hipoteca millonaria que pesa sobre el inmueble de la calle Abdón Terradas, un edificio de 1.462 metros cuadrados en el centro de Madrid comprado por la SDAE en 2006, con la burbuja inmobiliaria acercándose a su punto de explosión.


La SDAE está en la UVI. Tras una década de pérdidas y habiéndose triplicado en los dos últimos ejercicios sus pagos por servicios externos hasta situarse en torno a tres millones cada año (fundamentalmente pagados a Microgénesis, el centro del presunto entramado de Neri) se encuentra en causa de disolución ("los fondos propios de la sociedad resultan inferiores a los dos tercios del capital social"). En concreto, fue disuelta discretamente un día antes de las pasadas elecciones. Su matriz, la SGAE, de la que ya obtiene casi la totalidad de sus ingresos (unos cinco millones de euros cada año), ha salido al rescate. Le ha inyectado dinero en forma de un "préstamo participativo por importe de 2,53 millones", que se unen a 935.000 euros que ya le ha prestado en ese ejercicio. Pero la SDAE no resistirá mucho si sigue pagando fuera la mayoría de lo que ingresa.


¿Quién es el "comprador" de su edificio que, como poco, está dispuesto a descargar a la SDAE de la deuda más pesada? ¿Quién se queda con el inmueble de Abdón Terradas, que la SDAE alquila a varias sociedades del grupo, ingresando por ello 425.530 euros en 2009? Según el registro de la propiedad, el comprador se llama Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). La matriz, la dueña de la SDAE, adquiere el inmueble "el 2 de marzo de 2010" convirtiéndose en "titular de la totalidad del pleno dominio".


Alrededor de esa fecha la Fiscalía Anticorrupción denuncia ante la Audiencia Nacional la posible existencia de delitos en la gestión de la SGAE, su grupo de empresas y otras ligadas a sus directivos.


Con la operación, la responsabilidad del pago de la "hipoteca constituida a favor de Barclays Bank en garantía de un préstamo de 3,97 millones de euros de principal" más intereses pasa de ser de la SDAE a recaer sobre la SGAE, cuya solvencia es sólida como sólo puede serlo la de una entidad que tiene adjudicada por ley la facultad de ser la única que recauda un tipología determinada de derechos de autor y que obtiene por ello más de 300 millones de euros al año.


Expertos en derecho mercantil consultados por este periódico comentan que "es posible que el banco con el que la SDAE tenía contratada la hipoteca, en vista del empeoramiento de su situación, con el patrimonio de su balance en negativo, apremiasen a la empresas a deshacer la deuda o buscar una garantía más sólida que permitiese justificarla ante el Banco de España".


Pero también apuntan a la posibilidad de que, en vista de que la sociedad podía ser liquidada, como parecen señalar las escuchas que figuran en el auto del juez Pablo Ruz, "se quisiera transferir la responsabilidad de la hipoteca", que no recaería en la SGAE (salvo que fuese avalista del crédito inicial), a pesar de ser la propietaria del 100% de la SDAE. Transferida la hipoteca, "la sociedad que contrata el crédito para adquirir el inmueble pasa la responsabilidad de responder de la deuda a la que se ha subrrogado al crédito" .


A mediados de 2011, según figura en el auto del juez Ruz, directivos de la SGAE están buscando una solución para la filial tecnológica. Neri y su pareja, María Antonia García Pombo, ambos imputados en la operación Saga, hablan por teléfono en una conversación grabada en el transcurso de la investigación "de una reunión previamente mantenida por Neri en la SGAE para tratar el tema de la supuesta fusión o integración de la SDAE en la SGAE", explica el auto.


Una operación de este tipo obliga a hacer un anuncio en prensa o bien enviar una carta a los acreedores para informar de la misma. El principal acreedor, Barclays, ya no lo es. No hay que informarle, por tanto. La deuda, como ha podido comprobar este periódico, ha pasado a la SGAE.


Pero Neri explica a María Antonia cómo ha tenido que recordar en la citada reunión que tienen aún una deuda contraída por la SDAE que puede hacer saltar las alarmas.


"Queréis montar esto de esta manera que estás obligado a hacer una publicación en prensa o comunicárselo a todos los acreedores y tú, no sé si lo sabes, pero tienes de acreedor, por casi dos millones de euros al Ministerio de Industria, que lo que van a recibir en el peor momento, porque están histéricos ahora mismo. Van a recibir una carta que les dice que toda la pasta que han estado metiendo en la SDAE era una puta mentira", dice Neri a su esposa.


"La pasta", como explicó ayer Público, son 2,11 millones de euros de préstamo a tipo de interés cero que han sido concedidos por el Ministerio de Industria a un consorcio de compañías capitaneadas por la SDAE consistente en una plataforma de venta de contenidos con el nombre E2E RM Interoperable, en la que se encuentra Microgénesis. SDAE es la encargada de recibir el préstamo, repartirlo entre las empresas participantes en el proyecto y pagar las cuotas correspondientes tras recibir la parte proporcional de cada socio. Esos pagos no tienen que empezar a efectuarse hasta finales de noviembre de 2011.


Por el mismo proyecto, el citado consorcio de empresas recibe además una subvención de 1,64 millones de euros.


Existe además otro proyecto denominado Monitor por el que la SDAE recibe un préstamo igualmente a interés cero de Industria por algo más de medio millón de euros.


En la conversación con su pareja, Neri dice que "el Ministerio de Industria no es un banco, esto no lo está haciendo como un tema financiero, lo está haciendo de política, es una política". Al resto de directivos les ha dicho que si se opta por la fusión con la SGAE, "tienes la ventaja de que no tienes que hacerlo con anticipación pero lo tienes que publicar después. Pero ¿cuándo lo publicas? El 1 de agosto... primero hecho y después el 1 de agosto, cuando están todos de vacaciones y después, además, decides que (...) el 1 de enero de 2012 y mientras tanto empiezas a hablar con unos, con otros y cuando convoquen las elecciones vas y le dices al Ministerio, bueno que a partir de ahora te pago yo".


La fugaz sede de Microgénesis


Abdón Terradas no es sólo el edificio que compra la SDAE en 2006 "por un importe de 5,45 millones de euros", según las cuentas de ese ejercicio, y que se ha "financiado mediante un préstamo hipotecario concedido por Barclays Bank". El edificio, se añade, "se destinará a sede social y oficinas de la compañía". Nunca lo será. La SDAE seguirá manteniendo su sede social en la calle madrileña Fernando VI, aunque utiliza Abdón Terradas para algunas de sus actividades.


Quien sí ocupa fugazmente el edificio como sede social precisamente en 2006 es Microgénesis, la empresas que dirigió Neri, luego fue propiedad de su mujer (hasta 2004) y después fue adquirida por Ribera de Mayorga, propiedad de Elena Vázquez, esposa de Rafael Ramos, todos imputados.


Las dificultades crónicas de la filial tecnológica


La SDAE, creada en 1999 como filial tecnológica 100% de la SGAE pero, a diferencia de esta, con ánimo de lucro, ha pasado más de una década en pérdidas. Tanto es así que acumulaba a finales de 2009 créditos fiscales por más de ocho millones de euros.


El principal motivo de las pérdidas de SDAE era la contratación de servicios externos para poder cumplir con los contratos de su casi único cliente: la SGAE, que le paga en torno a cinco millones de euros al año por esos contratos. 


Los contratos externos, según reconocen las propias cuentas de SGAE en diversos ejercicios, eran fundamentalmente con Microgénesis, la empresas del entorno de Neri epicentro de otro entramado ajeno al grupo SGAE.


Los contratos con Microgénesis se triplicaron en los últimos años hasta superar los tres millones al año.


Noticia de Público

-

0 comentarios:

HostGator promos