Euribor
RN Tu Solución Hipotecaria
Síguenos en Twitter
Blog Archive
-
►
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
►
2012
(157)
- ► septiembre (11)
-
▼
2011
(184)
- ► septiembre (20)
-
▼
julio
(23)
- Cerramos el blog por vacaciones
- La verdadera intrahistoria de las treguas para las...
- Nueva estrategia comercial: carencia de tres años ...
- El Tribunal Constitucional avala la norma actual s...
- El euríbor sube al 2,18% y marca su nivel más alto...
- Las grandes inmobiliarias tienen un "stock" de 4.7...
- El peso de la construcción en el PIB se sitúa en e...
- Las hipotecas moderan su desplome aunque siguen ca...
- Hipoteca multidivisa: alto riesgo y sólo para expe...
- Seguirá bajando el precio de la vivienda en la costa.
- El precio medio de la vivienda cae un 6,62% en 2010
- Esperanza Aguirre apuesta por hipotecas claras y s...
- La dación de pago como reclamo comercial.
- El precio de la vivienda cae hasta el 6,6% en junio
- ¿Dación en pago? ¿Hipoteca más segura? Si, pero se...
- La prima de riesgo avanza sin control y tiñe de ro...
- Nueva Rumasa ha constituido 20 hipotecas sobre sus...
- La banca calcula que la dación de pago le costaría...
- La sociedad fantasma SDAE costeó hipotecas a travé...
- 700.000 casas sin vender en España tras tres años ...
- Agenda para una subida de tipos de interés.
- Los Ecopacifistas bloquean la ILP de la dación en ...
- El Congreso hace un guiño al 15-M y pide cambiar l...
Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)
El peso de la construcción en el PIB se sitúa en el 9,2% en 2010
La construcción aportó el 9,2% del total del PIB español en 2010, lo que supone un descenso respecto a la tasa del 10% registrada en 2009 y encadenar cuatro años consecutivos de reducción en el peso de esta actividad respecto al conjunto de la economía.
El porcentaje de contribución de la actividad constructora en el PIB volvió así a situarse en niveles de 2003, cuando se situó en el 9%, según datos de la patronal de grandes constructoras Seopan que recoge Europa Press.
El porcentaje de contribución del 9,2% registrado el pasado año por la construcción es además inferior en casi dos puntos al máximo del 10,8% que la actividad constructora aportó a la economía española en 2006, en pleno 'boom' del sector.
En su informe económico anual, la patronal que preside David Taguas subraya que "el protagonismo y la importante influencia que el sector de la construcción ejerce sobre el ciclo económico se ha visto reducida en los últimos años por la actual coyuntura, hasta mostrar en la actualidad su vertiente más negativa".
Según este informe de Seopan, el sector de la construcción cayó un 10% en 2010 en España respecto a un año antes, hasta generar un negocio de 181.150 millones de euros.
Descenso histórico en obra civil.
Por subsectores, destaca el descenso registrado por el de construcción de grandes infraestructuras, del 13,5% y el primero que esta actividad experimenta en doce años. La actividad de promoción de viviendas moderó por contra su contracción hasta el 9,3%.
En consecuencia, el sector de la edificación representó el 67% del total del sector el pasado año, frente al 33% que supuso la obra civil, que de esta forma ganó terreno a los proyectos de infraestructuras por vez primera desde 1997.
Destrucción de empleo.
La actual crisis que atraviesa el sector se refleja fundamentalmente en el empleo. Los ocupados de la construcción han pasado a representar el 9,3% del total, frente a la tasa del 13,8% que suponía en 2007, en pleno 'boom' del sector.
Según Seopan, la construcción acapara más de la mitad (el 57%) del total de empleo destruido desde el inicio de la crisis, dado que ha perdido 1,02 millones de puestos de trabajo. "Ello denota el tremendo ajuste", indica la patronal.
Noticia de Europa Press
-
El porcentaje de contribución de la actividad constructora en el PIB volvió así a situarse en niveles de 2003, cuando se situó en el 9%, según datos de la patronal de grandes constructoras Seopan que recoge Europa Press.
El porcentaje de contribución del 9,2% registrado el pasado año por la construcción es además inferior en casi dos puntos al máximo del 10,8% que la actividad constructora aportó a la economía española en 2006, en pleno 'boom' del sector.
En su informe económico anual, la patronal que preside David Taguas subraya que "el protagonismo y la importante influencia que el sector de la construcción ejerce sobre el ciclo económico se ha visto reducida en los últimos años por la actual coyuntura, hasta mostrar en la actualidad su vertiente más negativa".
Según este informe de Seopan, el sector de la construcción cayó un 10% en 2010 en España respecto a un año antes, hasta generar un negocio de 181.150 millones de euros.
Descenso histórico en obra civil.
Por subsectores, destaca el descenso registrado por el de construcción de grandes infraestructuras, del 13,5% y el primero que esta actividad experimenta en doce años. La actividad de promoción de viviendas moderó por contra su contracción hasta el 9,3%.
En consecuencia, el sector de la edificación representó el 67% del total del sector el pasado año, frente al 33% que supuso la obra civil, que de esta forma ganó terreno a los proyectos de infraestructuras por vez primera desde 1997.
Destrucción de empleo.
La actual crisis que atraviesa el sector se refleja fundamentalmente en el empleo. Los ocupados de la construcción han pasado a representar el 9,3% del total, frente a la tasa del 13,8% que suponía en 2007, en pleno 'boom' del sector.
Según Seopan, la construcción acapara más de la mitad (el 57%) del total de empleo destruido desde el inicio de la crisis, dado que ha perdido 1,02 millones de puestos de trabajo. "Ello denota el tremendo ajuste", indica la patronal.
Noticia de Europa Press
-

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario