Euribor
RN Tu Solución Hipotecaria
Síguenos en Twitter
Blog Archive
-
►
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
►
2012
(157)
- ► septiembre (11)
-
▼
2011
(184)
- ► septiembre (20)
-
▼
junio
(21)
- El banco bueno de Rato nace como la mayor "inmobil...
- BBVA pide no ceder a "presiones populistas" en las...
- Otro indignado: "Si no cobro el alquiler, ¿cómo pa...
- Previsión: el sector de la construcción tocará fon...
- Los expertos coinciden en que una desaceleración c...
- La banca alarga siete años las hipotecas para no r...
- Durante el mes de abril se realizaron la mitad de ...
- El ladrillo español se da un respiro al sol brasileño
- Así se vendieron cien casas de lujo en cuenta días
- El precio del metro cuadrado de la vivienda en alq...
- El Gobierno limita la nueva ayuda por rehabilitaci...
- La vivienda pisa el acelerador de los descuentos
- El debate de la entrega de casa para saldar la hip...
- Los alquileres subieron un 1,1% en mayo
- El Congreso estudiará la dación como salternativa ...
- Hipoteca inversa: convirtiendo la vivienda en liqu...
- Goldman Sachs defiende la legalidad de sus hipotec...
- El alquiler turístico como alternativa para pagar ...
- Armas de seducción inmobiliaria
- La vivienda caerá más según el Banco de España, al...
- Arranca SIMA 2011 con descuentos de 15.000 euros y...
Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)
Hipoteca inversa: convirtiendo la vivienda en liquidez.
Si la hipoteca tradicional, la que consiste en conseguir un préstamo para comprar una vivienda está en horas bajas, la llamada hipoteca inversa ha tomado impulso. La demanda de este tipo de préstamos creció un 17% de enero a abril de 2011 en relación con el mismo cuatrimestre del año anterior, con 19.900 solicitudes, según datos de la consultora Óptima Mayores. Pero ¿a qué se debe este incremento y en qué consiste realmente?
Dirigida a mayores de 65 años o personas dependientes, la hipoteca inversa puede ser una posible solución a la falta de ingresos de los jubilados, cuyas pensiones en España son un 40% más que la media europea, según datos recopilados por la consultora. Este producto financiero permite transformar los activos inmobiliarios en liquidez.
Se trata de un préstamo con garantía inmobiliaria para poder recibir a plazos el dinero que se obtendría con la venta de la vivienda, con la particularidad de que se mantiene la propiedad y se puede seguir haciendo uso del inmueble o incluso alquilarlo. De esta forma, el propietario recibe una renta mensual hasta su fallecimiento, momento a partir del cual los herederos se hacen cargo del crédito o la entidad ejecutará la garantía.
Actualmente, Unimm, Ibercaja y BBK son algunas de las entidades que ofrecen este producto financiero, aunque no todos los bancos que la comercializan la promocionan, señala un medio especializado. "Lo habitual es acudir a un intermediario financiero que estudiará nuestro perfil y buscará la mejor opción entre la actual oferta de bancos, cajas y aseguradores", explican desde el portal especializado en finanzas personales.
La cantidad que se recibe al mes está determinada por tres factores: Primero la edad, de manera que a más años, más dinero, ya que la entidad prevé que tendrá que abonar dinero durante menos tiempo. Su perfil ideal son las personas de más de 75 años. Segundo, el sexo. Las mujeres, con una mayor esperanza de vida, cobran menos. Tercero y último, el valor de la vivienda. Cuando mayor sea el precio del inmueble, mayor será la cantidad a percibir.
Se calcula que unos ejemplos para saber cuánto dinero se recibiría en función del valor de la vivienda. Un hombre de 70 años con una casa tasada en 300.000 euros se llevaría 550 euros al mes. En caso de ser mujer, la cantidad se reduciría a 480 euros. Si la edad se eleva a 80 años, la renta ascendería a 1030 euros. Para una vivienda de 400.000 euros y un propietario de 70 años, la paga mensual sería de 733 euros.
Costes e intereses
La renta mensual suele extenderse por un periodo de entre 10 y 20 años, aunque también puede ser vitalicia. Eso sí, la contratación implica una serie de costes, al igual que una hipoteca habitual, que la entidad incluirá en el monto pendiente de la devolución. Suelen ser la comisión de apertura, los gastos de gestión (impuestos, notario, gestoría y registro que la entidad adelanta) y los intereses del préstamo. Según una web especializada, en el mercado actual oscilan entre el 5,30% y el 7%.
En el caso de las rentas no limitadas, es necesario contratar un seguro de rentas vitalicias diferidas, con el que la entidad se blinda en caso de que el cliente supere la esperanza de vida prevista por la aseguradora.
La operación puede deshacerse en cualquier momento y, además, está exenta de tributación.
Noticia de Cinco Días
Dirigida a mayores de 65 años o personas dependientes, la hipoteca inversa puede ser una posible solución a la falta de ingresos de los jubilados, cuyas pensiones en España son un 40% más que la media europea, según datos recopilados por la consultora. Este producto financiero permite transformar los activos inmobiliarios en liquidez.
Se trata de un préstamo con garantía inmobiliaria para poder recibir a plazos el dinero que se obtendría con la venta de la vivienda, con la particularidad de que se mantiene la propiedad y se puede seguir haciendo uso del inmueble o incluso alquilarlo. De esta forma, el propietario recibe una renta mensual hasta su fallecimiento, momento a partir del cual los herederos se hacen cargo del crédito o la entidad ejecutará la garantía.
Actualmente, Unimm, Ibercaja y BBK son algunas de las entidades que ofrecen este producto financiero, aunque no todos los bancos que la comercializan la promocionan, señala un medio especializado. "Lo habitual es acudir a un intermediario financiero que estudiará nuestro perfil y buscará la mejor opción entre la actual oferta de bancos, cajas y aseguradores", explican desde el portal especializado en finanzas personales.
La cantidad que se recibe al mes está determinada por tres factores: Primero la edad, de manera que a más años, más dinero, ya que la entidad prevé que tendrá que abonar dinero durante menos tiempo. Su perfil ideal son las personas de más de 75 años. Segundo, el sexo. Las mujeres, con una mayor esperanza de vida, cobran menos. Tercero y último, el valor de la vivienda. Cuando mayor sea el precio del inmueble, mayor será la cantidad a percibir.
Se calcula que unos ejemplos para saber cuánto dinero se recibiría en función del valor de la vivienda. Un hombre de 70 años con una casa tasada en 300.000 euros se llevaría 550 euros al mes. En caso de ser mujer, la cantidad se reduciría a 480 euros. Si la edad se eleva a 80 años, la renta ascendería a 1030 euros. Para una vivienda de 400.000 euros y un propietario de 70 años, la paga mensual sería de 733 euros.
Costes e intereses
La renta mensual suele extenderse por un periodo de entre 10 y 20 años, aunque también puede ser vitalicia. Eso sí, la contratación implica una serie de costes, al igual que una hipoteca habitual, que la entidad incluirá en el monto pendiente de la devolución. Suelen ser la comisión de apertura, los gastos de gestión (impuestos, notario, gestoría y registro que la entidad adelanta) y los intereses del préstamo. Según una web especializada, en el mercado actual oscilan entre el 5,30% y el 7%.
En el caso de las rentas no limitadas, es necesario contratar un seguro de rentas vitalicias diferidas, con el que la entidad se blinda en caso de que el cliente supere la esperanza de vida prevista por la aseguradora.
La operación puede deshacerse en cualquier momento y, además, está exenta de tributación.
Noticia de Cinco Días
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario