solicitar mejor hipoteca

Euribor

RN Tu Solución Hipotecaria

Facebook

Síguenos en Twitter

Blog Archive

Etiquetas

Dación  Hipotecas (1) Activos tóxicos (1) Alquiler (11) Alquiler social (1) Amancio Ortega (1) Banc Sabadell (1) Banca (18) Banco de España (5) Banco malo (4) Bankia (1) Bankinter (1) Barcelona Meeting Point 2011 (5) Barcelona Meeting Point 2012 (3) Barcelona Meeting Point 2013 (3) Barcelona Meeting Point 2014 (1) BBVA (1) BCE (3) Bolsa (7) Burbuja inmobiliaria (1) Cajas (2) Century 21 (1) Certificado de eficiencia energética (1) China (2) Ciencia (1) Cláusula suelo (14) Cláusula techo (4) Construcción (11) Consumo (1) Dación  Hipotecas (12) Dación Hipotecas (21) Deducción fiscal (4) Desahucios (14) Deutsche Bank (1) Economía (2) Ecuador (1) Eficiencia Energética (2) Empleo (7) Empresa (2) Estafa (4) Euribor (83) Euribor Plus (1) Europa (10) expertos hipotecarios (1) feria inmobiliaria 2015 (1) Fondos buitre (1) Fondos de inversión (3) Funcionarios (1) hacienda (1) Hipoteca Cambiaria (1) Hipoteca Inversa (6) hipoteca joven (1) Hipoteca multidivisa (7) Hipoteca plazo fijo (1) Hipotecas (294) Hipotecas subprime (2) Hipotecas underwater (1) Home Staging (1) iBanesto (1) Ibercaja (1) Impuesto de Patrimonio (2) Impuestos (3) INE (5) Inmobiliario (61) inmueble (1) inmuebles (1) Intermediación financiera (2) IRPH (3) IRS (3) IVA (3) Justin Bieber (1) Leo Messi (1) Ley Hipotecaria (8) ley segunda oportunidad (1) ley transparencia hipotecaria (2) Libor (2) Mejores hipotecas (9) mercado hipotecario español (2) Mercados (1) Moody's (1) Morosidad (3) Obras públicas (1) PAH (6) Permuta (1) pisos (1) Plataforma de Afectados por la Hipoteca (2) PSOE (1) Refinanciación (1) Rehabilitación (2) RN Tu Solución Hipotecaria (36) salón inmobiliario (1) SAREB (4) Seguros (1) SIMA (5) SIMA 2015 (1) Stop Desahucios (3) Tasación (1) Te apetece mi casa (1) Tipos de interés (4) TSJ (1) tu mejor hipoteca (277) Vivienda (136) Viviendas de embargo (1)

Goldman Sachs defiende la legalidad de sus hipotecas "subprime" antes de estallar la crisis

El banco estadounidense podría hacer públicos varios documentos que demostrarían que las operaciones ligadas a hipotecas que recomendó a sus clientes antes del estallido de la crisis 'subprime' no eran fraudulentas.


La semana pasada la Fiscalía de Nueva York engrosaba la lista de instituciones que investigan el papel que Goldman Sachs desempeñó en el estallido de la crisis hipotecaria de 2007. Antes, la Fiscalía de Manhattan, el Departamento de Justicia y la Comisión de Valores de Estados Unidos ya habían iniciado investigaciones separadas para aclarar si el banco engañó a sus clientes con productos ligados a hipotecas y posteriormente se benefició apostando en contra de las mismas, lo que podría haber ayudado al estallido de la crisis.


Para defenderse de la acusación de emplear ‘prácticas engañosas’ Goldman podría publicar varios documentos que probarían la legalidad de esas operaciones.


Según el informe presentado por el senador Carl Levin, presidente del subcomité permanente de Investigaciones del Senado, Goldman tenía 10.000 millones de dólares en posiciones cortas. El banco acusa a las autoridades de exagerar la cifra y alega que la Subcomisión no tuvo en cuenta los 5.000 millones en bonos de "alta calidad" hipotecaria que tenía en sus cuentas.


Goldman, que se enfrenta a una docena de investigaciones por parte de los distintos reguladores de EEUU y a un aluvión de demandas de inversores descontentos, está intentando claramente argumentar su defensa en que no tenía intención de engañar a los clientes mediante la venta de productos ligados a hipotecas.


Pese a los esfuerzos del banco por limpiar su imagen, las cuentas que registró en 2007, año del estallido de la crisis subprime, juegan en su contra. En diciembre de ese año, mientras Wall Street sufría una auténtica sangría y otras firmas del sector como Lehman Brothers, Bear Stearns, Washington Mutual, Wachovia y Merrill Lynch veían peligrar su supervivencia, Goldman registró unos resultados increíbles.


Su beneficio neto alcanzó los 11.600 millones de dólares, un 26% más que en 2006. Sus resultados del cuarto trimestre dejaron boquiabiertos a los inversores de Wall Street, que no daban crédito a los 3.220 millones ganados por la entidad.


¿Por qué mejoraron tanto los resultados de Goldman? Por un lado, su división de operaciones de renta fija repuntó con fuerza. Los ingresos fueron un 16% superiores. Casi ninguna empresa que compartía esa línea de negocios tuvo ese tipo de resultados. Además, en el cuarto trimestre, Goldman presumió de que las "hipotecas fueron más altos a pesar de un deterioro significativo en el mercado hipotecario durante todo el año”. Cuatro años después, esas cifras de las que tanto presumía pueden jugar en su contra.


Noticia de Expansión

0 comentarios:

HostGator promos