Euribor
RN Tu Solución Hipotecaria
Síguenos en Twitter
Blog Archive
-
►
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
►
2012
(157)
- ► septiembre (11)
-
▼
2011
(184)
- ► septiembre (20)
-
▼
junio
(21)
- El banco bueno de Rato nace como la mayor "inmobil...
- BBVA pide no ceder a "presiones populistas" en las...
- Otro indignado: "Si no cobro el alquiler, ¿cómo pa...
- Previsión: el sector de la construcción tocará fon...
- Los expertos coinciden en que una desaceleración c...
- La banca alarga siete años las hipotecas para no r...
- Durante el mes de abril se realizaron la mitad de ...
- El ladrillo español se da un respiro al sol brasileño
- Así se vendieron cien casas de lujo en cuenta días
- El precio del metro cuadrado de la vivienda en alq...
- El Gobierno limita la nueva ayuda por rehabilitaci...
- La vivienda pisa el acelerador de los descuentos
- El debate de la entrega de casa para saldar la hip...
- Los alquileres subieron un 1,1% en mayo
- El Congreso estudiará la dación como salternativa ...
- Hipoteca inversa: convirtiendo la vivienda en liqu...
- Goldman Sachs defiende la legalidad de sus hipotec...
- El alquiler turístico como alternativa para pagar ...
- Armas de seducción inmobiliaria
- La vivienda caerá más según el Banco de España, al...
- Arranca SIMA 2011 con descuentos de 15.000 euros y...
Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)
BBVA pide no ceder a "presiones populistas" en las hipotecas
BBVA advirtió ayer al Gobierno que si cede ante "presiones populistas", puede dañar el mercado hipotecario. El anuncio de Zapatero de que elevará el límite de renta no embargable, así como la iniciativa del Congreso de saldar la hipoteca con la entrega de llaves no convencen al sector
"Responder a presiones populistas está bien, pero hay que tener cuidado de no estropear un mercado hipotecario de referencia a escala mundial", sentenció ayer el consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, en respuesta a la nueva medida anunciada el martes por el presidente del Gobierno. La reacción de Cano ilustra la inquietud que reina en el sector financiero por la pretensión de José Luis Rodríguez Zapatero de reforzar la protección con que cuentan las familias desahuciadas ante sus acreedores.
La medida, anunciada durante el debate del estado de la nación, consiste en elevar de 641 a 961 euros (1,5 veces el salario mínimo) la cuantía de ingresos mensuales no embargables por deudas hipotecarias. Un blindaje que ascendería a 1.350 euros en el caso de familias con dos o más personas sin rentas al cargo.
Contrarias a esta filosofía, las otras entidades consultadas y la Asociación Hipotecaria Española rehusaron valorar la medida, dado que la propuesta de resolución que el PSOE presentó ayer ante la Cámara Baja elude concretar dichas cifras. El texto sí insta a evitar "cualquier abuso sobre el deudor hipotecario" o el "malbaratamiento de los bienes" en una ejecución hipotecaria, dado que hoy día el banco se adjudica la casa por el 50% de su valor y exige la diferencia al deudor.
La resolución también invita a adoptar las conclusiones a las que llegue la subcomisión de reforma del sistema hipotecario del Congreso que estudia aprobar la entrega de llaves como única condición para cancelar la hipoteca. En esta línea, CiU propuso ayer que se incentive fiscalmente a las entidades que acepten la dación en pago.
Esta es, sin embargo, la gran línea roja para la patronal bancaria AEB. Su argumento, compartido ayer por Cano, es que dicha práctica complicaría mucho el acceso a una hipoteca. "Por el bien de los clientes y de las empresas", concluyó ayer el número dos de BBVA en unas jornadas de la escuela de negocios Esade, el Gobierno deberá "velar por la seguridad jurídica" de las hipotecas, para que estas no se encarezcan.
Blanco manifiesta que "desconfía" de la banca
El serial de acusaciones sobre quién es más responsable de la crisis que han intercambiado Gobierno y banca en las últimas semanas, tuvo ayer una nueva entrega. El ministro de Fomento, José Blanco, mostró ayer su escepticismo ante las recetas para el crecimiento económico que ha escuchado a "algún banquero", cuando fue la banca "la que nos metió el endeudamiento por los ojos hace dos años", dijo. "Yo de salida desconfío de ellos y pienso si no me la estarán clavando de nuevo", argumentó durante una entrevista en RNE.
El episodio se suma a las críticas que se dedicaron el presidente de BBVA, Francisco González, y el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, recriminándose, respectivamente, no haber flexibilizado el mercado laboral y haber colaborado en la burbuja inmobiliaria.
Noticia de Cinco Días

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario