RN Tu Solución Hipotecaria
Blog Archive
-
►
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
►
2012
(157)
- ► septiembre (11)
-
▼
2011
(184)
- ► septiembre (20)
-
▼
mayo
(20)
- El Euríbor cerrará el mes de mayo con la mayor tas...
- El consumidor pagará menos interés de demora a los...
- Cómo combatir al "empleado Lady Gaga"
- La hipoteca para toda la vida se acaba
- Una consultora augura hipotecas más caras si la ca...
- La constitución de hipotecas cae un 20,2% en marzo
- El Euribor se frena
- Les retiran la ayuda de emancipación por superar e...
- El Euribor alarga su continua y tranquila ascensión
- Lorca solicita la suspensión de las hipotecas
- Los tipos de interés de las hipotecas podrían volv...
- Seis medidas para mejorar el alquiler de vivienda
- CiU solicitará en el Congreso mejorar el IVA reduc...
- La medida hipotecaria de Aguirre es viable, aunque...
- El PSOE se compromete a pagar transitoriamente hip...
- Esperanza Aguirre anuncia que la garantía de las h...
- El Euribor cae sólo una milésima tras el bajón del...
- En Granada ya se aplicaba el pago de la hipoteca a...
- La demanda de OCU contra BBVA y Banco Popular por ...
- Respiro estacional: El paro baja en abril en 64.30...

Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)

Seis medidas para mejorar el alquiler de vivienda
Ante la ausencia de propuestas en materia de vivienda en los programas electorales, la compañía "Alquiler Seguro" considera imprescindibles seis medidas para mejorar el alquiler de vivienda, como la aplicación de incentivos fiscales para propietarios e inquilinos o la eliminación de la VPO en propiedad.
1.- Poner en marcha políticas sociales basadas en los “viveros de familias”
Para crear los viveros de familia, se deberá actuar sobre el parque de viviendas actual existente. las viviendas en alquiler bajo del concepto de viveros de familia, puestas en marcha por parte de la administración pública, deberán disponer de unos plazos limitados y pactados para las ayudas (máximo 5 años), teniendo claro que las ayudas se realizan para mejorar una situación transitoria. corregida esta situación, se debe dejar libre esa ayuda para otra familia emergente que así lo precise.
Al mismo tiempo, alquiler seguro considera clave la eliminación de la vpo en propiedad, puesto que se trata de un modelo que tan solo aporta desamortización del patrimonio del estado, fraudes de ley, y en muchos casos crea guetos.
2.- Cambio de paradigma: de la compra al alquiler
Se debe abandonar el fomento de la construcción de viviendas como solución a la crisis. el stock actual de viviendas es suficiente, y se debe trabajar sobre la renovación de éste y la rehabilitación de las viviendas construidas, modelos que apuesten por el empleo y no por la especulación del suelo.
3.- Convergencia con Europa
Hay que trabajar por lograr la convergencia con europa, imitando modelos exitosos como el alemán, donde el parque inmobiliario de vivienda está formado por más de un 57% de vivienda en alquiler.
4.- Incentivos fiscales vía irpf para propietarios e inquilinos
Los poderes públicos deben apostar de manera decidida por el fomento del alquiler y la dinamización del mercado mediante un sistema de incentivos fiscales a las personas físicas en el irpf, tanto a propietarios que deciden sacar al mercado sus viviendas, como a inquilinos
estas mayores ventajas fiscales provocarían la reducción de economía sumergida, lo que junto a una reestructuración de la fiscalidad del alquiler, con tramos progresivos según el importe del mismo, y sistemas recaudatorios modernos, fomentaría el aumento de la recaudación tributaría por este concepto.
5.- Más medios para la justicia: creación de juzgados dedicados al alquiler
El problema reside en el ámbito procesal, donde los plazos son excesivos para dotar de confianza y seguridad al mercado del alquiler. por lo tanto resulta imprescindible dotar a nuestra justicia de más juzgados, más medios personales y técnicos. en este sentido se deberían crear en las grandes urbes, juzgados dedicados a los litigios en el ámbito de vivienda en alquiler, y así contribuir a desatascar y agilizar los procesos pendientes
6.- Una sola administración eficiente, mejor que tres ineficientes
Desde alquiler seguro proponemos la eliminación inmediata de la multiplicidad de políticas de las diferentes administraciones en el ámbito de vivienda, con el consecuente ahorro presupuestario. debemos remar juntos en la misma dirección, eliminando la concurrencia de políticas locales, autonómicas y estatales. abogamos por la definición clara de las competencias en una única administración con los máximos recursos posibles.
Noticia de idealista.com/news
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario