Euribor
RN Tu Solución Hipotecaria
Síguenos en Twitter
Blog Archive
-
►
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
►
2012
(157)
- ► septiembre (11)
-
▼
2011
(184)
- ► septiembre (20)
-
▼
mayo
(20)
- El Euríbor cerrará el mes de mayo con la mayor tas...
- El consumidor pagará menos interés de demora a los...
- Cómo combatir al "empleado Lady Gaga"
- La hipoteca para toda la vida se acaba
- Una consultora augura hipotecas más caras si la ca...
- La constitución de hipotecas cae un 20,2% en marzo
- El Euribor se frena
- Les retiran la ayuda de emancipación por superar e...
- El Euribor alarga su continua y tranquila ascensión
- Lorca solicita la suspensión de las hipotecas
- Los tipos de interés de las hipotecas podrían volv...
- Seis medidas para mejorar el alquiler de vivienda
- CiU solicitará en el Congreso mejorar el IVA reduc...
- La medida hipotecaria de Aguirre es viable, aunque...
- El PSOE se compromete a pagar transitoriamente hip...
- Esperanza Aguirre anuncia que la garantía de las h...
- El Euribor cae sólo una milésima tras el bajón del...
- En Granada ya se aplicaba el pago de la hipoteca a...
- La demanda de OCU contra BBVA y Banco Popular por ...
- Respiro estacional: El paro baja en abril en 64.30...
Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)
Les retiran la ayuda de emancipación por superar en 2 céntimos los ingresos.
Dos años después de que se aprobara el expediente de concesión de las ayudas de alquiler de vivienda y de haber recibido sin periodicidad fija el importe correspondiente (los abonos se retrasaban habitualmente), este joven matrimonio tiene ahora que hacer frente a una devolución de 1.600 euros como cantidad principal, a la que hay que añadir el recargo correspondiente.
La renta básica de emancipación es una ayuda establecida por el Gobierno central pero que gestiona, en este caso, la Generalitat Valenciana, que ha recurrido ante el Tribunal Constitucional la devolución de estos importes por considerar que, por parte del Ministerio de Fomento, se invaden competencias al regular de una forma "desmesurada cuestiones procedimentales y de mera tramitación".
Nacho, licenciado en lenguas clásicas de 32 años, y Laura, administrativa de 31 años, se trasladaron a vivir a la provincia de Valencia en el año 2008, donde encontraron trabajo como profesor de secundaria y bachillerato y como administrativa en un colegio privado.
El traslado de residencia de Madrid a Valencia les supuso un gasto extraordinario, incluido el alquiler de una vivienda, que pudieron afrontar con cierta dificultad gracias a la renta básica de emancipación que solicitó Ana en el año 2009, año en el que también la pareja decidió casarse.
Después de varios meses de tramitación burocrática, Ana empezó a recibir 105 euros mensuales como ayuda al alquiler de vivienda, que le permitió hacer más llevaderos los gastos que suponía iniciar una vida independiente de su familia.
La ayuda en concepto de Renta de emancipación se mantuvo hasta el mes mayo de 2010, cuando Laura cumplió los 30 años, la edad máxima establecida para tener acceso a este tipo de ayudas.
La situación se volvió preocupante cuando hace unas semanas recibieron una carta certificada de la Conselleria de Territorio y Vivienda en la que se les comunicaba que en el año 2009 habían sobrepasado los ingresos máximos (22.000 euros) para acceder a la ayuda y tenían que devolver con recargo los importes recibidos.
La indignación subió algunos enteros cuando, con gran sorpresa, comprobaron que el importe total por el que habían sobrepasado el tope oficial de la ayuda "era de... 2 céntimos de euro".
En un primer momento, Nacho y Laura creyeron que se trataba de un error administrativo, pero la realidad es que no solo les han retirado las ayudas, sino que además las tienen que devolver con intereses.
Según ha comentado Nacho y Laura, "lo que era una ayuda para emanciparnos de nuestras familias, ahora se ha convertido en una carga, pues tenemos que devolver más de lo recibido".
El recargo que les exigen, según han añadido, es "una forma de usura contra unos ciudadanos de a pie que estamos sosteniendo un país que se tambalea".
Fuentes de la Conselleria de Territorio y Vivienda han indicado que "por una imprevisión del Gobierno central y por la implantación de un sistema de cómputo de los ingresos erróneo, muchos jóvenes tendrán que devolver al Estado, años después, la ayuda que les correspondía según la normativa".
El pasado mes de marzo, el Tribunal Constitucional admitió a trámite un conflicto de competencias planteado por la Generalitat para evitar que 1.600 jóvenes de la Comunitat tengan que devolver esta ayuda por exigencia del ministerio.
Fuente ABC
La renta básica de emancipación es una ayuda establecida por el Gobierno central pero que gestiona, en este caso, la Generalitat Valenciana, que ha recurrido ante el Tribunal Constitucional la devolución de estos importes por considerar que, por parte del Ministerio de Fomento, se invaden competencias al regular de una forma "desmesurada cuestiones procedimentales y de mera tramitación".
Nacho, licenciado en lenguas clásicas de 32 años, y Laura, administrativa de 31 años, se trasladaron a vivir a la provincia de Valencia en el año 2008, donde encontraron trabajo como profesor de secundaria y bachillerato y como administrativa en un colegio privado.
El traslado de residencia de Madrid a Valencia les supuso un gasto extraordinario, incluido el alquiler de una vivienda, que pudieron afrontar con cierta dificultad gracias a la renta básica de emancipación que solicitó Ana en el año 2009, año en el que también la pareja decidió casarse.
Después de varios meses de tramitación burocrática, Ana empezó a recibir 105 euros mensuales como ayuda al alquiler de vivienda, que le permitió hacer más llevaderos los gastos que suponía iniciar una vida independiente de su familia.
La ayuda en concepto de Renta de emancipación se mantuvo hasta el mes mayo de 2010, cuando Laura cumplió los 30 años, la edad máxima establecida para tener acceso a este tipo de ayudas.
La situación se volvió preocupante cuando hace unas semanas recibieron una carta certificada de la Conselleria de Territorio y Vivienda en la que se les comunicaba que en el año 2009 habían sobrepasado los ingresos máximos (22.000 euros) para acceder a la ayuda y tenían que devolver con recargo los importes recibidos.
La indignación subió algunos enteros cuando, con gran sorpresa, comprobaron que el importe total por el que habían sobrepasado el tope oficial de la ayuda "era de... 2 céntimos de euro".
En un primer momento, Nacho y Laura creyeron que se trataba de un error administrativo, pero la realidad es que no solo les han retirado las ayudas, sino que además las tienen que devolver con intereses.
Según ha comentado Nacho y Laura, "lo que era una ayuda para emanciparnos de nuestras familias, ahora se ha convertido en una carga, pues tenemos que devolver más de lo recibido".
El recargo que les exigen, según han añadido, es "una forma de usura contra unos ciudadanos de a pie que estamos sosteniendo un país que se tambalea".
Fuentes de la Conselleria de Territorio y Vivienda han indicado que "por una imprevisión del Gobierno central y por la implantación de un sistema de cómputo de los ingresos erróneo, muchos jóvenes tendrán que devolver al Estado, años después, la ayuda que les correspondía según la normativa".
El pasado mes de marzo, el Tribunal Constitucional admitió a trámite un conflicto de competencias planteado por la Generalitat para evitar que 1.600 jóvenes de la Comunitat tengan que devolver esta ayuda por exigencia del ministerio.
Fuente ABC

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario