Euribor
RN Tu Solución Hipotecaria
Síguenos en Twitter
Blog Archive
-
►
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
►
2012
(157)
- ► septiembre (11)
-
▼
2011
(184)
- ► septiembre (20)
-
▼
marzo
(21)
- Los agentes bancarios independientes consideran qu...
- La mayor subida del Euribor desde 2008 (próximamente)
- Buscando la mejor hipoteca
- El riesgo actual de las hipotecas multidivisas
- Durante el mes de enero se constituyeron un 8% men...
- Los principales partidos políticos de Cataluña reb...
- La novación y la subrogación; buenas alternativas ...
- El Parlamento de Cataluña discutirá si se acepta e...
- Los bancos disparan costes para contratar una hipo...
- La cláusula suelo: ¿cuánto encarece la hipoteca y ...
- Las cláusulas de suelo cargan con hasta 5.000 euro...
- Compromiso por parte de CiU para estudiar una refo...
- Descienden los desahucios y las ejecuciones de hip...
- Los autores -y consumidores por extensión- serán h...
- El último vuelo del Discovery o como comprarse 78 ...
- El Euríbor baja una milésima su tasa diaria colocá...
- El precio de la vivienda cae un 4,5% en febrero y ...
- Cajamar determinará cómo afecta la "cláusula suelo...
- Si sabes ligar te será más fácil poder encontrar u...
- El paro aumenta en 68.260 personas durante febrero...
- Integración laboral en la empresa "Tu Solución Hip...
Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)
Los agentes bancarios independientes consideran que la dación en el pago de la hipoteca casi duplicaría su coste.
La modificación de la Ley Hipotecaria para permitir la dación en el pago tendría un efecto perverso, pues prácticamente duplicaría el coste de estos créditos ante la necesidad de las entidades financieras de minimizar riesgos.
Un estudio establece una comparación entre el sistema de garantía real y personal español y el de la banca británica, en la que se permite la dación en pago como fórmula para saldar la hipoteca, aplicado a la compra de un piso de 200.000 euros.
Así, en primer lugar el comprador vería rebajado el 'loan to value' del 80% actual al 50%, con lo que tendría que aportar una entrada por valor de la mitad del piso, hasta 100.000 euros. Visto de otro modo, el importe financiado por la entidad se reduciría un 60%, de los 160.000 a los 100.000 euros.
Esto no significaría otra cosa que una elevación del "listón" para poder acceder a una hipoteca, ya que sólo podrían obtenerla los compradores más solventes.
Además, el tipo de interés variable pasaría del 3,50% de media al 7%, el doble, y, en el caso de los tipos a interés fijo, del 6% al 9%. Como consecuencia se producirían unos incrementos de la cuota mensual desde los 387 euros a los 775 euros, y de los 550 euros a los 899 euros, respectivamente.
Además, si hasta ahora los incrementos de tipos se han podido paliar incrementando los plazos hipotecarios, con la modificación de la norma, el comprador pasaría de un horizonte de 40 años a otro de 20 años.
Como puntilla, a todas estas dificultades habría que añadir, según el informe, la proliferación "más que previsible" de múltiples comisiones bancarias y una mayor exigencia de contratación de productos vinculados.
Si quieres que te asesoremos pulsa aquí.
Noticia publicada por Europapress
Un estudio establece una comparación entre el sistema de garantía real y personal español y el de la banca británica, en la que se permite la dación en pago como fórmula para saldar la hipoteca, aplicado a la compra de un piso de 200.000 euros.
Así, en primer lugar el comprador vería rebajado el 'loan to value' del 80% actual al 50%, con lo que tendría que aportar una entrada por valor de la mitad del piso, hasta 100.000 euros. Visto de otro modo, el importe financiado por la entidad se reduciría un 60%, de los 160.000 a los 100.000 euros.
Esto no significaría otra cosa que una elevación del "listón" para poder acceder a una hipoteca, ya que sólo podrían obtenerla los compradores más solventes.
Además, el tipo de interés variable pasaría del 3,50% de media al 7%, el doble, y, en el caso de los tipos a interés fijo, del 6% al 9%. Como consecuencia se producirían unos incrementos de la cuota mensual desde los 387 euros a los 775 euros, y de los 550 euros a los 899 euros, respectivamente.
Además, si hasta ahora los incrementos de tipos se han podido paliar incrementando los plazos hipotecarios, con la modificación de la norma, el comprador pasaría de un horizonte de 40 años a otro de 20 años.
Como puntilla, a todas estas dificultades habría que añadir, según el informe, la proliferación "más que previsible" de múltiples comisiones bancarias y una mayor exigencia de contratación de productos vinculados.
Si quieres que te asesoremos pulsa aquí.
Noticia publicada por Europapress

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario