solicitar mejor hipoteca

Euribor

RN Tu Solución Hipotecaria

Facebook

Síguenos en Twitter

Blog Archive

Etiquetas

Dación  Hipotecas (1) Activos tóxicos (1) Alquiler (11) Alquiler social (1) Amancio Ortega (1) Banc Sabadell (1) Banca (18) Banco de España (5) Banco malo (4) Bankia (1) Bankinter (1) Barcelona Meeting Point 2011 (5) Barcelona Meeting Point 2012 (3) Barcelona Meeting Point 2013 (3) Barcelona Meeting Point 2014 (1) BBVA (1) BCE (3) Bolsa (7) Burbuja inmobiliaria (1) Cajas (2) Century 21 (1) Certificado de eficiencia energética (1) China (2) Ciencia (1) Cláusula suelo (14) Cláusula techo (4) Construcción (11) Consumo (1) Dación  Hipotecas (12) Dación Hipotecas (21) Deducción fiscal (4) Desahucios (14) Deutsche Bank (1) Economía (2) Ecuador (1) Eficiencia Energética (2) Empleo (7) Empresa (2) Estafa (4) Euribor (83) Euribor Plus (1) Europa (10) expertos hipotecarios (1) feria inmobiliaria 2015 (1) Fondos buitre (1) Fondos de inversión (3) Funcionarios (1) hacienda (1) Hipoteca Cambiaria (1) Hipoteca Inversa (6) hipoteca joven (1) Hipoteca multidivisa (7) Hipoteca plazo fijo (1) Hipotecas (294) Hipotecas subprime (2) Hipotecas underwater (1) Home Staging (1) iBanesto (1) Ibercaja (1) Impuesto de Patrimonio (2) Impuestos (3) INE (5) Inmobiliario (61) inmueble (1) inmuebles (1) Intermediación financiera (2) IRPH (3) IRS (3) IVA (3) Justin Bieber (1) Leo Messi (1) Ley Hipotecaria (8) ley segunda oportunidad (1) ley transparencia hipotecaria (2) Libor (2) Mejores hipotecas (9) mercado hipotecario español (2) Mercados (1) Moody's (1) Morosidad (3) Obras públicas (1) PAH (6) Permuta (1) pisos (1) Plataforma de Afectados por la Hipoteca (2) PSOE (1) Refinanciación (1) Rehabilitación (2) RN Tu Solución Hipotecaria (36) salón inmobiliario (1) SAREB (4) Seguros (1) SIMA (5) SIMA 2015 (1) Stop Desahucios (3) Tasación (1) Te apetece mi casa (1) Tipos de interés (4) TSJ (1) tu mejor hipoteca (277) Vivienda (136) Viviendas de embargo (1)

El paro aumenta en 68.260 personas durante febrero y marca la cifra más alta desde el año 1996 (ya hay 4.299.263 de parados)

El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo subió en febrero y sumó 68.260 nuevos parados respecto al mes anterior, lo que situó el número total de desempleados en 4.299.263, un 1,6 % más.

[foto de la noticia]
Ampliar foto
Esta cifra es la más alta desde 1996, fecha desde que se tienen datos disponibles. Por lo tanto, el desempleo continúa su escalada histórica.
En un año el paro ha aumentado en 168.638 personas, un 4,08 % más. Desde el Ministerio de Trabajo e Inmigración subrayan que es la subida más baja desde noviembre de 2007. Pero también es cierto que la subida en el número de desempleados (68.260), aunque es mejor que la registrada en enero (130.930), nos devuelve a la situación de octubre justo antes de que el paro diera señales de mejoría con la menor subida en noviembre (24.308) y la caída de diciembre (-10.221).
Además, el paro aumentó en febrero en todos los sectores, encabezados por el de los servicios, donde se incrementó en 39.569 personas (1,6 %), seguido por el colectivo sin empleo anterior, con 13.968 (3,81 %); la industria, 3.559 (0,71 %); construcción, 2.550 (0,34 %), y la agricultura, con 8.614 (6,67 %).
Para la secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, se trata de "un dato negativo", si bien indica que el incremento del paro en febrero de este año es menor que el de los dos años anteriores.
En febrero de 2010 el paro subió en 82.132 personas y en el mismo mes de 2009 en 154.058.
Entre los hombres el desempleo aumentó en febrero en 29.373 personas (el 1,4 %) respecto a enero, hasta los 2.134.612, y entre las mujeres en 38.887 (1,8 %) y sumó 2.164.651 desempleadas.
En un año, el paro masculino subió en 33.948 (el 1,6 %) y el femenino en 134.690 (6,6 %).
La subida del paro afectó también a los jóvenes menores de 25 años, con 22.555 parados más (el 5 %) respecto al mes anterior y entre los mayores de esa edad creció en 45.705 (el 1,2 %).
Por comunidades, el paro sólo baja en Baleares
El paro subió en febrero en todas las comunidades autónomas, a excepción de Baleares, y los mayores incrementos se registraron en Murcia (2,71 %), Cantabria (2,57 %), La Rioja (2,47) y la Comunidad Valenciana (2,46).
Además de Murcia, Cantabria, La Rioja y la Comunidad Valenciana, los mayores incrementos por encima de la media nacional (1,61 %) se registraron en Asturias (2,40), Cataluña (2,20), Aragón (2,10), Castilla-La Mancha (1,90) y País Vasco (1,63), además de la ciudad autónoma de Ceuta, con un 2,89 por ciento.
Con menores aumentos se situaron: Navarra (1,59 %), Andalucía (1,51 %), Madrid (1,21 %), Canarias (1,11 %), Galicia (1 %), Extremadura (0,88 %) y Castilla y León (0,36 %).
Por el contrario, el paro sólo descendió en Baleares, un 1,17 por ciento, así como en la ciudad autónoma de Melilla, un 0,05 por ciento.
En febrero se firmaron menos contratos que en el mismo mes de 2010
En cuanto a la contratación, en febrero se firmaron 1.011.418, lo que supone 16.804 menos que en el mismo mes de 2010 (el 1,63 % inferior) y de ellos, 94.363 fueron indefinidos, una reducción de 6.848 (un 6,77 %).
La contratación acumulada de los dos primeros meses, ascendió a 2.127.437, que supone 48.982 contratos más (el 2,36 %) que en el mismo periodo de 2010 y los contratos indefinidos entre enero y febrero fueron 197.096, un incremento de 1.290 (0,66 %).
De los indefinidos suscritos en febrero, 61.625 fueron a tiempo completo, 5.005 menos (el 7,51 %) que en el mismo mes del año pasado, y 32.738 a tiempo parcial, que se redujeron en 1.843 (5,33 %).
En términos acumulados los indefinidos a tiempo completo sumaron 131.846, el 0,61 % más que en el mismo periodo de 2010, y los parciales 65.250, un 0,77 % más.
Del resto de los contratos de febrero, 6.991 fueron de carácter formativo y 910.064 otro tipo de temporales.

Noticia extraída de Expansión.



0 comentarios:

HostGator promos