Euribor
RN Tu Solución Hipotecaria
Síguenos en Twitter
Blog Archive
-
►
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
►
2012
(157)
- ► septiembre (11)
-
▼
2011
(184)
- ► septiembre (20)
-
▼
marzo
(21)
- Los agentes bancarios independientes consideran qu...
- La mayor subida del Euribor desde 2008 (próximamente)
- Buscando la mejor hipoteca
- El riesgo actual de las hipotecas multidivisas
- Durante el mes de enero se constituyeron un 8% men...
- Los principales partidos políticos de Cataluña reb...
- La novación y la subrogación; buenas alternativas ...
- El Parlamento de Cataluña discutirá si se acepta e...
- Los bancos disparan costes para contratar una hipo...
- La cláusula suelo: ¿cuánto encarece la hipoteca y ...
- Las cláusulas de suelo cargan con hasta 5.000 euro...
- Compromiso por parte de CiU para estudiar una refo...
- Descienden los desahucios y las ejecuciones de hip...
- Los autores -y consumidores por extensión- serán h...
- El último vuelo del Discovery o como comprarse 78 ...
- El Euríbor baja una milésima su tasa diaria colocá...
- El precio de la vivienda cae un 4,5% en febrero y ...
- Cajamar determinará cómo afecta la "cláusula suelo...
- Si sabes ligar te será más fácil poder encontrar u...
- El paro aumenta en 68.260 personas durante febrero...
- Integración laboral en la empresa "Tu Solución Hip...
Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)
Descienden los desahucios y las ejecuciones de hipotecas en Baleares (esperamos el contagio).
Los datos parecen indicar que el punto más crítico de la crisis ha pasado puesto que el año pasado fueron menos las familias que tuvieron que abandonar sus viviendas por no poder pagar el crédito o el alquiler
Las cuatro juzgados de Primera Instancia de la isla registraron 391 desahucios en Ibiza y Formentera en 2009, cifra que disminuyó ligeramente el año pasado. Las ejecuciones por impago de hipotecas también alcanzaron su punto más alto hace dos años, 238 en las Pitiusas, dato que bajó hasta 179 en 2010, lo que parece indicar que el peor momento de la crisis ha pasado en las Pitiusas. Así, las demandas recogidas por ejecuciones de otros tipos (por ejemplo préstamos para comprar vehículos o electrodomésticos) fueron 235 en 2009 y 194 en 2010, según los datos aportados por estos juzgados, que recogen las demandas de Ibiza y Formentera.
Los desahucios por falta de pagos inferiores a 3.000 euros (la mayoría de alquileres de viviendas) y las demandas de ejecuciones hipotecarias por parte de los bancos por impagos de los particulares alcanzaron su punto más alto en 2009 en las Pitiusas pero disminuyeron levemente el año pasado, según los datos recogidos en los cuatro juzgados de Primera Instancia de Ibiza.
Un desahucio es un procedimiento que se adopta para resolver un contrato de arrendamiento, normalmente debido a un impago de las rentas, según explica la juez Lourdes Noverques Martínez, titular del Juzgado de Primera Instancia número 1 de Ibiza.
Los plazos no son fijos y dependen de cada proceso pero lo habitual es que pasen alrededor de cinco meses desde que se presenta la demanda hasta que se celebra el juicio, según explica la magistrada (valenciana de 34 años), que tiene una dilatada experiencia a pesar de su edad.
Los desahucios registrados en los juzgados de Primera Instancia de Ibiza fueron 287 en 2007, 381 en 2008, subieron hasta los 391 en 2009 y disminuyeron ligeramente en 2010 (345). En lo que va de año ya se han registrado 86 demandas de desahucio (desde el 1 de enero hasta el 10 de marzo de 2011).
La evolución estadística es similar en las demandas de ejecución de la ley hipotecaria registradas en los juzgados de primera instancia, que recogen tanto las de Ibiza como las de Formentera.
Las entidades hipotecarias interponen una demanda cuando se produce un impago de la hipoteca, según explica la juez Noverques, que comenzó su carrera en Molina de Aragón (Guadalajara), continuó en Nules (Castellón), Dénia (Alicante) y dirige desde hace un año el Juzgado de Primera Instancia de la isla.
Pequeña recuperación
Cuando una familia no puede hacer frente a la hipoteca el banco pone una demanda que no suele conllevar un desahucio inmediato. Éste se produce, habitualmente, cuando alguien adquiere la propiedad en subasta y decide ocuparla o alquilarla.
En 2007 se registraron 66 demandas hipotecarias, cifra que se elevó hasta 139 en 2008, a 238 en 2009 y que disminuyó a 179 el año pasado. Estos datos parecen indicar que el año más fuerte de la crisis económica fue 2009 y que en 2010 se produjo una pequeña recuperación, aunque la magistrada prefiere no entrar en valoraciones.
También es relevante la estadística de demadas ejecutorias de otro tipo, como de escrituras, pólizas o títulos, que fueron 235 en 2009. Estas demandas se refieren habitualmente a impagos de préstamos solicitados para comprar bienes como vehículos, electrodomésticos o a ampliaciones de créditos, en muchos casos hipotecarios.
La cifra de ejecuciones de este tipo disminuyó hasta 194 en 2010 y en los dos primeros meses y los diez primeros días de marzo de 2011 el número se eleva ya a 40.
Todas estas demandas se reparten de manera equitativa y aleatoria entre los cuatro juzgados de Primera Instancia, que soportan de esta forma una carga de trabajo similar.
Por ejemplo, en 2009, el año que más demandas se gestionaron, el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Ibiza tramitó 99, el número 2 se hizo cargo de 97, las mismas que el número 3, y el número 4 asumió 98, hasta completar las 391 que se presentaron hace dos años.
Desahucio
Procedimiento que se adopta para resolver un contrato de arrendamiento, habitualmente debido
a un impago de las rentas.
Ejecución hipotecaria
Los bancos ponen una demanda cuando se produce un impago de la hipoteca. El desahucio no suele ser inmediato, sino que el banco da un plazo para que le abonen la deuda. Si el impago continúa, la vivienda se subasta y el propietario debe abandonarla cuando alguien la compra en una subasta.
Un desahucio es un procedimiento que se adopta para resolver un contrato de arrendamiento, normalmente debido a un impago de las rentas, según explica la juez Lourdes Noverques Martínez, titular del Juzgado de Primera Instancia número 1 de Ibiza.
Los plazos no son fijos y dependen de cada proceso pero lo habitual es que pasen alrededor de cinco meses desde que se presenta la demanda hasta que se celebra el juicio, según explica la magistrada (valenciana de 34 años), que tiene una dilatada experiencia a pesar de su edad.
Los desahucios registrados en los juzgados de Primera Instancia de Ibiza fueron 287 en 2007, 381 en 2008, subieron hasta los 391 en 2009 y disminuyeron ligeramente en 2010 (345). En lo que va de año ya se han registrado 86 demandas de desahucio (desde el 1 de enero hasta el 10 de marzo de 2011).
La evolución estadística es similar en las demandas de ejecución de la ley hipotecaria registradas en los juzgados de primera instancia, que recogen tanto las de Ibiza como las de Formentera.
Las entidades hipotecarias interponen una demanda cuando se produce un impago de la hipoteca, según explica la juez Noverques, que comenzó su carrera en Molina de Aragón (Guadalajara), continuó en Nules (Castellón), Dénia (Alicante) y dirige desde hace un año el Juzgado de Primera Instancia de la isla.
Pequeña recuperación
Cuando una familia no puede hacer frente a la hipoteca el banco pone una demanda que no suele conllevar un desahucio inmediato. Éste se produce, habitualmente, cuando alguien adquiere la propiedad en subasta y decide ocuparla o alquilarla.
En 2007 se registraron 66 demandas hipotecarias, cifra que se elevó hasta 139 en 2008, a 238 en 2009 y que disminuyó a 179 el año pasado. Estos datos parecen indicar que el año más fuerte de la crisis económica fue 2009 y que en 2010 se produjo una pequeña recuperación, aunque la magistrada prefiere no entrar en valoraciones.
También es relevante la estadística de demadas ejecutorias de otro tipo, como de escrituras, pólizas o títulos, que fueron 235 en 2009. Estas demandas se refieren habitualmente a impagos de préstamos solicitados para comprar bienes como vehículos, electrodomésticos o a ampliaciones de créditos, en muchos casos hipotecarios.
La cifra de ejecuciones de este tipo disminuyó hasta 194 en 2010 y en los dos primeros meses y los diez primeros días de marzo de 2011 el número se eleva ya a 40.
Todas estas demandas se reparten de manera equitativa y aleatoria entre los cuatro juzgados de Primera Instancia, que soportan de esta forma una carga de trabajo similar.
Por ejemplo, en 2009, el año que más demandas se gestionaron, el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Ibiza tramitó 99, el número 2 se hizo cargo de 97, las mismas que el número 3, y el número 4 asumió 98, hasta completar las 391 que se presentaron hace dos años.
Desahucio
Procedimiento que se adopta para resolver un contrato de arrendamiento, habitualmente debido
a un impago de las rentas.
Ejecución hipotecaria
Los bancos ponen una demanda cuando se produce un impago de la hipoteca. El desahucio no suele ser inmediato, sino que el banco da un plazo para que le abonen la deuda. Si el impago continúa, la vivienda se subasta y el propietario debe abandonarla cuando alguien la compra en una subasta.
Noticia de el Diario de Ibiza

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario