Euribor
RN Tu Solución Hipotecaria
Síguenos en Twitter
Blog Archive
-
►
2014
(59)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(142)
- ► septiembre (9)
-
►
2012
(157)
- ► septiembre (11)
-
▼
2011
(184)
- ► septiembre (20)
-
▼
enero
(9)
- El euríbor cierra enero en su mayor tasa desde jun...
- Los secretos de Ikea, al descubierto (y el secreti...
- No son las casas: el gran problema inmobiliario de...
- Hipotecas igual de selectas pero más caras (mientr...
- La Gran Vía tiene un valor inmobiliario de 3.950 m...
- La compraventa de viviendas baja el 6,2% en noviem...
- El ‘stock’ de vivienda nueva sin vender sigue aume...
- Las gestoras lanzarán fondos para comprar inmueble...
- El sector inmobiliario empieza bien el año
Etiquetas
Dación Hipotecas
(1)
Activos tóxicos
(1)
Alquiler
(11)
Alquiler social
(1)
Amancio Ortega
(1)
Banc Sabadell
(1)
Banca
(18)
Banco de España
(5)
Banco malo
(4)
Bankia
(1)
Bankinter
(1)
Barcelona Meeting Point 2011
(5)
Barcelona Meeting Point 2012
(3)
Barcelona Meeting Point 2013
(3)
Barcelona Meeting Point 2014
(1)
BBVA
(1)
BCE
(3)
Bolsa
(7)
Burbuja inmobiliaria
(1)
Cajas
(2)
Century 21
(1)
Certificado de eficiencia energética
(1)
China
(2)
Ciencia
(1)
Cláusula suelo
(14)
Cláusula techo
(4)
Construcción
(11)
Consumo
(1)
Dación Hipotecas
(12)
Dación Hipotecas
(21)
Deducción fiscal
(4)
Desahucios
(14)
Deutsche Bank
(1)
Economía
(2)
Ecuador
(1)
Eficiencia Energética
(2)
Empleo
(7)
Empresa
(2)
Estafa
(4)
Euribor
(83)
Euribor Plus
(1)
Europa
(10)
expertos hipotecarios
(1)
feria inmobiliaria 2015
(1)
Fondos buitre
(1)
Fondos de inversión
(3)
Funcionarios
(1)
hacienda
(1)
Hipoteca Cambiaria
(1)
Hipoteca Inversa
(6)
hipoteca joven
(1)
Hipoteca multidivisa
(7)
Hipoteca plazo fijo
(1)
Hipotecas
(294)
Hipotecas subprime
(2)
Hipotecas underwater
(1)
Home Staging
(1)
iBanesto
(1)
Ibercaja
(1)
Impuesto de Patrimonio
(2)
Impuestos
(3)
INE
(5)
Inmobiliario
(61)
inmueble
(1)
inmuebles
(1)
Intermediación financiera
(2)
IRPH
(3)
IRS
(3)
IVA
(3)
Justin Bieber
(1)
Leo Messi
(1)
Ley Hipotecaria
(8)
ley segunda oportunidad
(1)
ley transparencia hipotecaria
(2)
Libor
(2)
Mejores hipotecas
(9)
mercado hipotecario español
(2)
Mercados
(1)
Moody's
(1)
Morosidad
(3)
Obras públicas
(1)
PAH
(6)
Permuta
(1)
pisos
(1)
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(2)
PSOE
(1)
Refinanciación
(1)
Rehabilitación
(2)
RN Tu Solución Hipotecaria
(36)
salón inmobiliario
(1)
SAREB
(4)
Seguros
(1)
SIMA
(5)
SIMA 2015
(1)
Stop Desahucios
(3)
Tasación
(1)
Te apetece mi casa
(1)
Tipos de interés
(4)
TSJ
(1)
tu mejor hipoteca
(277)
Vivienda
(136)
Viviendas de embargo
(1)
No son las casas: el gran problema inmobiliario de las cajas se llama suelo
Por adaptarnos un poco la actualidad económica de España hoy os traigo una noticia sobre las cajas. Me parece otro correcto punto de vista. ¿Qué os parece?
Obligadas por el Banco de España, las cajas de ahorros están en pleno stripteaseinmobiliario. Y entre el mar de números presentado por las primeras entidades en retratarse, no hay ninguno más llamativo que los 4.212 millones de euros de valor contable en suelo que se han adjudicado durante la crisis.
A falta de que el resto del sector ponga negro sobre blanco sus miserias en el ladrillo, entre el martes y el miércoles se han retratado las cajas que han protagonizado fusiones puras.
Entre ellas, algunas de las más afectadas por la crisis y que tuvieron que emprender antes que nadie sus procesos de integración. Sus cifras son esclarecedoras y ofrecen luz sobre qué miseras tendrá que sacar del armario el resto del sector durante los próximos días.
Unnim, Catalunya Caixa, Novacaixagalicia y Caja Duero-Caja España -además del SIP Mare Nostrum- han sido los primeros en ponerse bajo los focos.
El pinchazo de la burbuja inmobiliaria supone que, conjuntamente, se han comido 8.877 millones de euros en activos inmobiliarios, que han canjeado por la deuda que con ellas mantenía los promotores.
De esta cifra, 4.212 millones son suelos. Es decir, más del 45%, del total, muy lejos de los 2.430 millones adjudicados en viviendas terminadas y de los 809 en edificios en construcción.
Por lo tanto, las casas en manos de la banca que tanto debate suscitan entre los ciudadanos y los expertos inmobiliarios son sólo la punta del iceberg.
Catalunyacaixa –que está estudiando una fusión con Banco Sabadell- se lleva la palma con suelos adjudicados por valor de 2.106 millones de euros.
Las cifras del grupo catalán son preocupantes. Tanto, que la cifra es apenas 500 millones menor que todos los vencimientos de deuda -2.625 millones- que tiene que afrontar el grupo este año.
Por detrás se sitúa Novacaixagalicia, que se queda en los 1.158 millones. Unnim, por su parte, ha engullido terrenos por valor de 660 millones; y las cajas castellanas muestran la cantidad más modesta, de 288 millones.
Las cifras de las cuatro son todavía más preocupantes si se tiene en cuenta que de la bolsa de suelo que acumulan las cuatro cajas, 910 millones corresponden a terrenos no urbanizados.
Difícil salida
En cualquier caso, la inmensa mayoría del suelo que acumulan las entidades tiene muy difícil salida. Primero, porque el stock inmobiliario acumulado podría situarse, según lasprevisiones más pesimistas, en el millón de unidades, por lo que tardará años en ser absorbido.
En estas condiciones, la realización de nuevas promociones es una utopía, salvo en terrenos con una excelente ubicación –los menos-, donde los bancos estén dispuestos a construir con importantes descuentos.
Para el sector financiero, esta bolsa de suelo es un problema de primer orden. Mucho más que el de las casas, que han tenido que asumir a cambio de deuda de promotores.
Primero porque su valor es sensiblemente menor y, segundo, porque sí hay demanda cuando se realizan descuentos significativos.
Noticia recogida de "lainformacion.com".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario