solicitar mejor hipoteca

Euribor

RN Tu Solución Hipotecaria

Facebook

Síguenos en Twitter

Etiquetas

Dación  Hipotecas (1) Activos tóxicos (1) Alquiler (11) Alquiler social (1) Amancio Ortega (1) Banc Sabadell (1) Banca (18) Banco de España (5) Banco malo (4) Bankia (1) Bankinter (1) Barcelona Meeting Point 2011 (5) Barcelona Meeting Point 2012 (3) Barcelona Meeting Point 2013 (3) Barcelona Meeting Point 2014 (1) BBVA (1) BCE (3) Bolsa (7) Burbuja inmobiliaria (1) Cajas (2) Century 21 (1) Certificado de eficiencia energética (1) China (2) Ciencia (1) Cláusula suelo (14) Cláusula techo (4) Construcción (11) Consumo (1) Dación  Hipotecas (12) Dación Hipotecas (21) Deducción fiscal (4) Desahucios (14) Deutsche Bank (1) Economía (2) Ecuador (1) Eficiencia Energética (2) Empleo (7) Empresa (2) Estafa (4) Euribor (83) Euribor Plus (1) Europa (10) expertos hipotecarios (1) feria inmobiliaria 2015 (1) Fondos buitre (1) Fondos de inversión (3) Funcionarios (1) hacienda (1) Hipoteca Cambiaria (1) Hipoteca Inversa (6) hipoteca joven (1) Hipoteca multidivisa (7) Hipoteca plazo fijo (1) Hipotecas (294) Hipotecas subprime (2) Hipotecas underwater (1) Home Staging (1) iBanesto (1) Ibercaja (1) Impuesto de Patrimonio (2) Impuestos (3) INE (5) Inmobiliario (61) inmueble (1) inmuebles (1) Intermediación financiera (2) IRPH (3) IRS (3) IVA (3) Justin Bieber (1) Leo Messi (1) Ley Hipotecaria (8) ley segunda oportunidad (1) ley transparencia hipotecaria (2) Libor (2) Mejores hipotecas (9) mercado hipotecario español (2) Mercados (1) Moody's (1) Morosidad (3) Obras públicas (1) PAH (6) Permuta (1) pisos (1) Plataforma de Afectados por la Hipoteca (2) PSOE (1) Refinanciación (1) Rehabilitación (2) RN Tu Solución Hipotecaria (36) salón inmobiliario (1) SAREB (4) Seguros (1) SIMA (5) SIMA 2015 (1) Stop Desahucios (3) Tasación (1) Te apetece mi casa (1) Tipos de interés (4) TSJ (1) tu mejor hipoteca (277) Vivienda (136) Viviendas de embargo (1)

La Gran Vía tiene un valor inmobiliario de 3.950 millones




Como madrileño (aunque ejerzo cuando puedo y/o me dejan) uno de mis paseos favoritos por la capital es recorrer la Gran Vía con su espíritu único y siempre activo a cualquier hora del día. No ha sido la primera vez que mientras deambulaba me he preguntado cuánto podría costar (en "leuros") toda aquella fastuosidad que me rodeaba. Hoy en el diario Expansión me han dado la respuesta y el resultado ha sido sorprendente.


Un estudio de Sociedad de Tasación revela que, de media, cada uno de los 642.666 metros cuadrados construidos en la emblemática calle del centro de Madrid tiene un valor de mercado de 6.146 euros.
[foto de la noticia]
Ampliar foto
La cirugía de asfalto y hormigón de la Gran Vía funde el Madrid tradicional con la vanguardia cosmopolita. Cicatriz de la modernidad capitalina, esta calle es un trozo de memoria colectiva y, cómo no, también de economía. Ernest Hemingway la consideraba una mezcla entre Broadway y la Quinta Avenida, y sin duda se trata de una calle de valor inmobiliario estratosférico. Pero, ¿tanto como para considerarlo incalculable? No, ya se puede determinar su precio. Si todos sus edificios y sus correspondientes suelos se ponen bajo la lupa del mercado, resulta una cifra casi redonda: la tasación de la Gran Vía asciende hoy a 3.950 millones de euros (1.100 millones, el suelo; 2.850, los edificios).
Así lo ha estimado Javier Sanz López, arquitecto y tasador de Sociedad de Tasación, que anoche presentó su estudio Gran Vía de Madrid. Valor actual de expropiación, en el que calcula el importe que costarían los solares, ya urbanizados, de los edificios actuales que conforman la calle más emblemática de Madrid.
De su análisis se desprende que el metro cuadrado construido tiene un valor medio de mercado de 6.146 euros. Sanz ha dividido los 642.666 metros de la Gran Vía en tres sectores. El primero, desde el nacimiento de la calle, en la intersección con la Calle de Alcalá, hasta la Red de San Luis, donde predominan los inmuebles residenciales. El segundo es el más comercial y más caro, ya que comprende la zona entre la Red de San Luis y la Plaza de Callao. Y el tercero, hasta Plaza de España, es la zona más barata, según la tasación de Sanz. “El segundo tramo discurre entre dos plazas de gran interés, y además tiene topografía casi en horizontal, lo que potencia el tránsito peatonal y la proliferación de comercios”, apunta el estudio. En esta zona se encuentra, por ejemplo, el rascacielos más antiguo del continente, el edificio Telefónica.
Salta a la vista el carácter predominantemente terciario de este gran bulevar, pero los datos del informe se encargan de corroborarlo. Según Sociedad de Tasación, en sus 1.316 metros de longitud y 25 de anchura la Gran Vía alberga 91.000 metros cuadrados de uso comercial, mientras que hay más de 270.000 metros cuadrados de oficinas. Además, se contabilizan más de 145.000 metros entre usos hoteleros y de almacenes. Por último, hay más de 50.000 metros dedicados a locales de espectáculos, y 87.387 metros cuadrados de viviendas, equivalentes a más de 1.200 pisos medianos.

1 comentarios:

Anónimo dijo...

Increíble noticia. Con más razón hay que disfrutar de los paseos por la Gran Vía madrileña. Vale millones. Gracias por esta curiosidad.

HostGator promos